Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
Artículos RSEOpinión RSEDesafíos económicos y de sostenibilidad que la construcción debe vencer

Desafíos económicos y de sostenibilidad que la construcción debe vencer

Desafíos económicos y de sostenibilidad que la construcción debe vencer:

  • La inflación, aunque parece estar bajo control, sigue siendo peligrosamente volátil, afectando los costos de materiales y mano de obra.

Desafíos económicos y de sostenibilidad que la construcción debe vencer

En un entorno caracterizado por la incertidumbre y la fragilidad económica, la industria de la construcción enfrenta desafíos significativos para evitar retrasos y mantenerse dentro de los presupuestos al construir proyectos de infraestructura. La inflación, aunque parece estar bajo control, sigue siendo peligrosamente volátil, afectando los costos de materiales y mano de obra.

Además, el déficit de obreros calificados complica aún más el panorama, dificultando la planificación y ejecución eficiente de proyectos. A estas dificultades se suma la amenaza constante de fenómenos climáticos extremos y el avance inexorable del cambio climático, planteando serias interrogantes sobre la capacidad de las empresas de construcción para alcanzar niveles elevados de sostenibilidad en sus procesos.

Los precios de los materiales de construcción, como el acero, el cemento y la madera, pueden experimentar fluctuaciones significativas en periodos cortos, haciendo que las estimaciones presupuestarias iniciales se vuelvan rápidamente obsoletas. Este escenario obliga a adoptar estrategias flexibles de aprovisionamiento y gestión financiera para mitigar los riesgos asociados. Sin embargo, estas medidas pueden no ser suficientes.

La falta de trabajadores con las habilidades necesarias afecta también la calidad del trabajo realizado. Las empresas deben invertir en la formación y retención de su personal, lo cual puede ser costoso y consumir tiempo valioso. Además, la competencia por los pocos trabajadores calificados disponibles puede incrementar los costos salariales. La adopción de tecnologías avanzadas, como la construcción modular y el uso de software de gestión de proyectos, puede ayudar a optimizar recursos y mejorar la eficiencia, pero estas soluciones requieren una inversión inicial significativa y una curva de aprendizaje que puede retrasar su implementación efectiva.

El cambio climático representa desafíos adicionales. Las condiciones meteorológicas adversas pueden causar interrupciones en la construcción, dañando equipos y materiales, y poniendo en riesgo la seguridad de los trabajadores. Para mitigar estos riesgos, las empresas deben implementar planes de contingencia robustos y adoptar prácticas de construcción resilientes.

A pesar de estos desafíos, es posible para las empresas de construcción alcanzar niveles elevados de sostenibilidad en sus procesos. La adopción de prácticas sostenibles, como el uso de materiales ecológicos, la implementación de sistemas de gestión de residuos y la mejora de la eficiencia energética, no solo contribuyen a la protección del medio ambiente, sino que también pueden resultar en ahorros a largo plazo. La inversión en tecnologías verdes, como paneles solares y sistemas de captación de agua de lluvia, puede reducir los costos operativos y mejorar la resiliencia de las infraestructuras.

Además, la integración de principios de economía circular en los proyectos de construcción puede minimizar el desperdicio y promover la reutilización de materiales, contribuyendo a una mayor sostenibilidad. La colaboración con proveedores y socios comprometidos con la sostenibilidad también es crucial para alcanzar estos objetivos. Las certificaciones y estándares internacionales, como LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), proporcionan un marco para guiar a las empresas en la implementación de prácticas sostenibles y pueden mejorar la reputación y competitividad en el mercado.

Con una planificación adecuada, la adopción de tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles, es posible mitigar estos riesgos, la clave radica en la flexibilidad, la innovación y el compromiso con la sostenibilidad, factores esenciales para navegar con éxito en este contexto complejo y en constante evolución.

Convocatorias

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Bimbo y Barcel logran un millón de horas laboradas sin accidentes incapacitantes

Este logro forma parte del modelo de Seguridad y Bienestar de Grupo Bimbo, que promueve el autocuidado, la capacitación continua, la participación activa del personal y el reconocimiento a los equipos que mantienen entornos de trabajo seguros.

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. El 97% de los edificios de DHL Supply Chain en Latinoamérica operan de manera carbono neutral.

General Motors de México realiza donativo a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir

La compañía automotriz, General Motors de México, donó $150,000 a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir con el objetivo es fortalecer la educación STEM en niñas y niños mexicanos, beneficiando a más de 5,600 estudiantes. Esta iniciativa subraya el compromiso de GM con el desarrollo social y la preparación de futuras generaciones.