Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSEOpinión RSECrowdfunding para el emprendimiento social

Crowdfunding para el emprendimiento social

Crowdfunding para el emprendimiento social: Dentro de las formas tradicionales de financiamiento para el emprendimiento social, se encuentra la búsqueda de donativos, subsidios y/o fondos gubernamentales. De ahí el surgimiento de concursos y convocatorias que tanto empresas como organismos públicos han venido abriendo en los últimos años para impulsar la creación de este tipo de empresas, por el impacto positivo que pueden generar en la sociedad.

Crowdfunding para el emprendimiento social

Sin embargo, con la llegada de la era digital se han abierto nuevas posibilidades como el crowdfunding, un modelo alternativo de financiamiento colectivo a través de plataformas digitales, que ponen en contacto al demandante (emprendedor social), con múltiples oferentes (donantes), quienes pueden están interesados en apoyar emprendimientos con un enfoque social o ambiental.

Las modalidades del crowdfunding no financiero (donativos y recompensas), fueron las primeras en aparecer, y su evolución ha sido dinámica gracias al uso de tecnologías que ha permitido eficiencias por menores costos de transacción, y que además han detonado el empoderamiento social de las “masas” al decidir qué proyecto fondear y apoyar, ya que el donante no sólo aporta recursos directamente al emprendedor social, sino que incluso puede involucrarse en la cocreación de esta nueva startup.

En general, de acuerdo con expertos en el tema, los pasos que se deben seguir se resumen en: impulsar una causa, crear un equipo, capacitarlo, planear la campaña, construir alianzas, lanzar la campaña y darle seguimiento diario.

La evidencia empírica muestra que, en la presentación de un posible emprendimiento que busca fondearse vía crowdfunding, la legitimidad de la causa es de vital importancia para que gente común y corriente pueda dar su dinero a “extraños”, ya sea a manera de donativo o esperando una recompensa a cambio. En el caso de un emprendimiento social, incluso la simpatía generada hacia una causa y su impacto puede estar evaluada de manera más importante que el retorno monetario, por lo que es necesario destacarlo y que quede muy claro.

Habiendo trabajado de cerca con algunos emprendedores sociales que han recurrido al crowdfunding para fondearse, en el Centro IDEARSE de la Universidad Anáhuac, hemos sido testigos de la importancia que tiene el total involucramiento de quien lanza la campaña y su capacidad para hacerla viral, ya que de lo contrario difícilmente se logrará alcanzar la meta planteada.

En este sentido, guarda especial relevancia la forma en que la propuesta sea presentada. No sólo en el desarrollo de un pitch convincente, sino también de los recursos utilizados, como son el video de presentación que se suba a la plataforma de crowdfunding y la conformación de la red social (física y en línea) para que la campaña logre llegar a una gran cantidad de personas y éstas se convenzan de aportar.

En México existen plataformas de donativos tales como Donadora y Hip Give y de recompensas como Micochinito.com y Social Crowd Mx, las cuales han sido piezas clave en la promoción de este tipo de financiamiento y su adopción por parte de los emprendedores sociales del país.

Sin embargo, el potencial aún es mucho, al ser un mercado en expansión impulsado por una nueva generación de jóvenes emprendedores que no sólo buscan el beneficio económico, sino que integran en sus emprendimientos sus propias preocupaciones sociales y ambientales, o las de sus comunidades.

Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Sustentabilidad de la Empresa de la Universidad Anáhuac.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Jorge Reyes Iturbide
Licenciado en Negocios Internacionales, Maestro en Economía y Negocios y Candidato a Doctor en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac México. Es Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Ex miembro del WG de #ISO26000 y del Stakeholder Council de #GRI. Especialidades: Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad.

Citi Argentina es la primera institución en el país en recibir la certificación WELL Platino

Este es el más alto reconocimiento en su tipo enfocado en que el diseño, construcción y operación de un espacio laboral constituyan un ambiente saludable que brinda un mayor nivel de bienestar a los ocupantes.

Celebrando el derecho de los niños a soñar en grande

Desde hace más de una década, Saber Nutrir impulsa proyectos productivos en comunidades rurales del país, como huertos, gallineros e invernaderos.

AT&T México entrega donativos por más de 900 mil pesos para apoyar causas sociales

El monto fue recaudado como parte del programa interno de voluntariado y donativos AT&T Believes, donde colaboradores eligen las causas que más les preocupan.