Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
Artículos RSEOpinión RSECrisis: ¿oportunidad para emprendedores sociales?

Crisis: ¿oportunidad para emprendedores sociales?

Por su naturaleza, el sector del emprendimiento social es uno de los más afectados por el entorno macroeconómico.

En el lanzamiento de Transfo, organización enfocada a transformar organizaciones de la sociedad civil y empresas tradicionales en empresas sociales, participé en una conversación con Fernando Lerdo de Tejada sobre el entorno político actual y sus implicaciones para el emprendimiento social.

Recordando la importancia que el sector político y la macroeconomía tienen para quienes buscan desarrollarse como emprendedores de impacto, Fernando, presidente de Estrategia Total, tocó varios puntos clave para el entorno actual del país:

  1. La importancia de las elecciones de 2015. La suma de las candidaturas independientes, como las de Pedro Kumamoto y El Bronco, la caída de fuerzas políticas como el PRD, el surgimiento de movimientos como Morena y la altísima transición entre partidos que se dio en los estados, complicarán en gran medida la gestión política de las administraciones próximas.
  2. La caída de los precios del petróleo y el Presupuesto Base Cero. A medida que las condiciones macroeconómicas del país se complican por la caída en los precios del petróleo y la cada vez más baja producción de crudo nacional, el gobierno tendrá en los próximos años que adoptar una política de Presupuesto Base Cero, lo que implica que muchos programas sociales se verán reducidos. Asimismo, habrá mucho menos capital de gobierno para organizaciones civiles y emprendedores.
  3. La baja credibilidad de los partidos políticos. Hace algunos años, la policía era la institución con menos credibilidad en el país. Sin embargo, hoy en día ese lugar, según encuestas presentadas por Estrategia Total, lo ocupan los partidos políticos. Los ciudadanos simplemente hemos perdido la fe en estas instituciones.

Pero, ¿qué implica todo esto para los emprendedores sociales?

Por su naturaleza, el sector de emprendimiento social es uno de los más afectados por el entorno macroeconómico. “Afectado” no necesariamente de manera negativa; la naturaleza del emprendimiento de impacto, que busca resolver problemas sociales, guarda estrecha relación con las complicaciones políticas.

En México, problemas sociales como la pobreza, desigualdad e insuficiencia de servicios básicos no solamente no serán resueltos por el sector público, sino que posiblemente aumentarán y afectarán cada vez a más familias mexicanas. Los verdaderos emprendedores sociales no se quejan de que el gobierno no pueda, todo lo contrario: están pensando incluso desde ahora qué podrán hacer para compensar esta situación y encontrar soluciones a los grandes problemas.

Y es que, a final de cuentas, eso es el emprendimiento social: un modelo que propone soluciones para los más vulnerables, impulsado por gente que no está dispuesta a seguir viendo cómo otras instituciones no logran resolverlos.

Cuando se recorten los programas sociales habrá más personas sin acceso a servicios de salud o a capital para fomentar el crecimiento de sus ingresos. Incluso la calidad de la educación pública se verá afectada. Esto para los emprendedores sociales deberá ser asumido como una responsabilidad para crear proyectos de mayor impacto, que tengan soluciones de fondo a los problemas que atañen a más del 50 por ciento de la población en condiciones de pobreza, y que además sean escalables para alcanzar la mayor cantidad de mexicanos posible.

Si el Presupuesto Base Cero implica que no habrá apoyo de gobierno a proyectos de la sociedad civil, los emprendedores tendrían que asumir esto como un reto. Deberían crear modelos sustentables de negocio que no dependan del financiamiento externo, sino que generen estabilidad económica a partir de la relación con sus clientes.

Finalmente, si cada vez menos personas creen en los partidos políticos, entonces deberíamos asumir la responsabilidad de atender los problemas mayores.  Hoy más que nunca, es momento de que los emprendedores sociales creemos nuestro propio camino.

Y tú, ¿crees que deberíamos asumir estas crisis como oportunidades?

Juan Del Cerro es emprendedor, promotor y entusiasta del emprendimiento social, director ejecutivo de Socialab México y conductor de Disruptivo. Puedes seguirlo en Twitter como @delcerrojuan

Fuente: Soy Entrepreneur – Juan del Cerro

Convocatorias

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. El 97% de los edificios de DHL Supply Chain en Latinoamérica operan de manera carbono neutral.

General Motors de México realiza donativo a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir

La compañía automotriz, General Motors de México, donó $150,000 a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir con el objetivo es fortalecer la educación STEM en niñas y niños mexicanos, beneficiando a más de 5,600 estudiantes. Esta iniciativa subraya el compromiso de GM con el desarrollo social y la preparación de futuras generaciones.

Fundación Telefónica Movistar México celebró una nueva ola solidaria en el marco del “Día Internacional del Voluntariado”

El #DIVT25 es una ola solidaria que se celebró en los 23 países donde Telefónica está presente. En esta jornada solidaria resultaron beneficiadas las instituciones sociales: Alimentos para Todos, Casa San Vicente, APAC, Cruz Roja Mexicana, Ríos Tarango y Ayuda en Acción.