Con el apoyo de

Cotemar
Universidad Anáhuac México Norte
Fundación EDUCA

Crisis: ¿oportunidad para emprendedores sociales?

Por su naturaleza, el sector del emprendimiento social es uno de los más afectados por el entorno macroeconómico.

En el lanzamiento de Transfo, organización enfocada a transformar organizaciones de la sociedad civil y empresas tradicionales en empresas sociales, participé en una conversación con Fernando Lerdo de Tejada sobre el entorno político actual y sus implicaciones para el emprendimiento social.

Recordando la importancia que el sector político y la macroeconomía tienen para quienes buscan desarrollarse como emprendedores de impacto, Fernando, presidente de Estrategia Total, tocó varios puntos clave para el entorno actual del país:

  1. La importancia de las elecciones de 2015. La suma de las candidaturas independientes, como las de Pedro Kumamoto y El Bronco, la caída de fuerzas políticas como el PRD, el surgimiento de movimientos como Morena y la altísima transición entre partidos que se dio en los estados, complicarán en gran medida la gestión política de las administraciones próximas.
  2. La caída de los precios del petróleo y el Presupuesto Base Cero. A medida que las condiciones macroeconómicas del país se complican por la caída en los precios del petróleo y la cada vez más baja producción de crudo nacional, el gobierno tendrá en los próximos años que adoptar una política de Presupuesto Base Cero, lo que implica que muchos programas sociales se verán reducidos. Asimismo, habrá mucho menos capital de gobierno para organizaciones civiles y emprendedores.
  3. La baja credibilidad de los partidos políticos. Hace algunos años, la policía era la institución con menos credibilidad en el país. Sin embargo, hoy en día ese lugar, según encuestas presentadas por Estrategia Total, lo ocupan los partidos políticos. Los ciudadanos simplemente hemos perdido la fe en estas instituciones.

Pero, ¿qué implica todo esto para los emprendedores sociales?

Por su naturaleza, el sector de emprendimiento social es uno de los más afectados por el entorno macroeconómico. “Afectado” no necesariamente de manera negativa; la naturaleza del emprendimiento de impacto, que busca resolver problemas sociales, guarda estrecha relación con las complicaciones políticas.

En México, problemas sociales como la pobreza, desigualdad e insuficiencia de servicios básicos no solamente no serán resueltos por el sector público, sino que posiblemente aumentarán y afectarán cada vez a más familias mexicanas. Los verdaderos emprendedores sociales no se quejan de que el gobierno no pueda, todo lo contrario: están pensando incluso desde ahora qué podrán hacer para compensar esta situación y encontrar soluciones a los grandes problemas.

Y es que, a final de cuentas, eso es el emprendimiento social: un modelo que propone soluciones para los más vulnerables, impulsado por gente que no está dispuesta a seguir viendo cómo otras instituciones no logran resolverlos.

Cuando se recorten los programas sociales habrá más personas sin acceso a servicios de salud o a capital para fomentar el crecimiento de sus ingresos. Incluso la calidad de la educación pública se verá afectada. Esto para los emprendedores sociales deberá ser asumido como una responsabilidad para crear proyectos de mayor impacto, que tengan soluciones de fondo a los problemas que atañen a más del 50 por ciento de la población en condiciones de pobreza, y que además sean escalables para alcanzar la mayor cantidad de mexicanos posible.

Si el Presupuesto Base Cero implica que no habrá apoyo de gobierno a proyectos de la sociedad civil, los emprendedores tendrían que asumir esto como un reto. Deberían crear modelos sustentables de negocio que no dependan del financiamiento externo, sino que generen estabilidad económica a partir de la relación con sus clientes.

Finalmente, si cada vez menos personas creen en los partidos políticos, entonces deberíamos asumir la responsabilidad de atender los problemas mayores.  Hoy más que nunca, es momento de que los emprendedores sociales creemos nuestro propio camino.

Y tú, ¿crees que deberíamos asumir estas crisis como oportunidades?

Juan Del Cerro es emprendedor, promotor y entusiasta del emprendimiento social, director ejecutivo de Socialab México y conductor de Disruptivo. Puedes seguirlo en Twitter como @delcerrojuan

Fuente: Soy Entrepreneur – Juan del Cerro

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Cotemar recibe nuevamente distintivo como Organización Saludablemente Responsable

La empresa recibió nuevamente el distintivo Organización Saludablemente Responsable, ahora con nivel Expansión, por parte de Workplace Wellness Council México (WWCM).

Fundación PepsiCo y su compromiso con las comunidades de México

Voluntarios de la organización este año participaron en 976 actividades y sumaron más de 24 mil horas de trabajo en diversas comunidades del país.

Volvo Cars busca disminuir las emisiones de CO² en sus vehículos en un 75% para 2030

La empresa automotriz compartió que se convirtió en miembro de la Coalición de los Primeros Actores (FMC) del Foro Económico Mundial, respaldando tecnologías limpias emergentes.