Con el apoyo de

El tratamiento del agua residual como un muy valioso recurso

El tratamiento del agua residual como un muy valioso recurso:

  • Tratar el agua residual tiene tanto potencial de aprovechamiento energético, que podría fácilmente ser un proceso neutro en emisiones de GEI, es necesario entenderlo sin más demora.

Índice de contenido:

El tratamiento del agua residual como un muy valioso recurso

Existe una estrecha, delicada e indisoluble conexión entre el clima y el agua. Los efectos del cambio climático se hacen ampliamente evidentes a través del agua, ya sea que haya muchísima, como sucede cuando hay inundaciones, huracanes u otras tormentas, o que se encuentre tan escasa, como cuando hay sequías, desertificación, incendios forestales y otros fenómenos.

Este tipo de eventos desafían a una infraestructura avejentada y fatigada de suministro, tratamiento y disposición final de agua. Los bajos niveles de agua que se están presentando en las presas, ponen en riesgo el suministro de energía para millones de personas. Las olas de calor a niveles récord que están experimentando China y la Unión Europea, están creando disrupciones en los suministros, cortes de energía eléctrica, pérdidas agrícolas y racionamiento de agua.

Responsabilidad de las empresas públicas

Las empresas de servicios públicos de suministro de agua limpia y de tratamiento de las residuales, son responsables de alrededor del 4 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI), y el 70 por ciento de esto se debe exclusivamente al tratamiento de agua.

Adicionalmente, hay que considerar que 8 de cada 10 litros de las aguas residuales, se devuelve al ambiente sin tratamiento. Conforme esta brecha se cierra usando métodos convencionales de tratamiento, las emisiones de este sector podrían experimentar un incremento del 10 por ciento, cuando lo que realmente necesitamos es reducirlas en un 45 por ciento para el año 2030, y alcanzar la neutralidad en 2050. ¿Cómo hacerlo entonces?

Tradicionalmente se ha culpado a las grandes corporaciones de muchos males ambientales, sin embargo, hoy las grandes empresas están demostrando ser las más dispuestas a abordar los problemas tanto del clima como del agua, de la cual son grandes consumidores y también grandes emisores. Ya se han dado cuenta de la importancia del agua y la reducción de emisiones de GEI en sus operaciones de negocio y están dando los necesarios pasos para perfeccionar su desempeño ambiental.

Buscando la neutralidad

Una gran cantidad ellas han dispuesto hojas de ruta para alcanzar la neutralidad, incluyendo a muchas de ellas persiguiendo el objetivo de alcanzar el nivel de emisiones de magnitud 3 (Scope 3 emissions), que significa no solamente hacerse cargo de sus propias emisiones, sino también de aquellas de las que son indirectamente responsables, tanto aguas arriba como aguas abajo de sus cadenas de valor.

Lo están haciendo porque reconocen que ya no es posible la existencia de un negocio saludable, sin contar con un medio ambiente saludable, y este es precisamente el cambio de paradigma que tendría que estar ocurriendo.

Ahora bien, el verdadero desafío no está en saber establecer objetivos, sino en alcanzarlos realmente, y el enorme valor que tiene como recurso el tratamiento de agua está siendo escandalosamente desperdiciado hasta ahora, por no estar inlcuido en los planes empresariales de estrategias ESG (Environmental, Social, and Governance).

Tratar el agua residual tiene tanto potencial de aprovechamiento energético, que podría fácilmente ser un proceso neutro en emisiones de GEI, es necesario entenderlo sin más demora.

Urban

Convocatorias

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.

Yara busca agricultores con prácticas sostenibles con el medio ambiente

Mediante el ranking “35 menores de 35” la compañía noruega busca distinguir a los jóvenes de LATAM que promueven prácticas amigables con el planeta.
Raúl Asís Monforte González
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

Tras Las Rejas busca crear bibliotecas en las prisiones más peligrosas

La organización de la sociedad civil dedicada a la pacificación de las cárceles en México, convoca a la comunidad de Ciudad de México y Zacatecas a unirse a su iniciativa de donación de libros.

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Volkswagen y Fundación Casa del Sol mejoran la calidad de vida de 63 niños

Bajo el programa "Por Amor a México", Volkswagen de México ha apoyado desde 2016 a más de 300 fundaciones enfocadas en el bienestar social y la conservación biológica del país.