Con el apoyo de

COTREMA enfatiza la importancia de garantizar el acceso a la reconstrucción mamaria

COTREMA enfatiza la importancia de garantizar el acceso a la reconstrucción mamaria: En el marco del Día Nacional sobre la Reconstrucción Mamaria, el grupo de expertos médicos recuerda la tarea pendiente de reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley General de Salud con este propósito.

COTREMA enfatiza la importancia de garantizar el acceso a la reconstrucción mamaria

El próximo miércoles 19 de octubre, el Consejo Técnico para la Reconstrucción Mamaria (COTREMA) conmemora el Día Nacional sobre la Reconstrucción Mamaria y centra sus esfuerzos en la tarea pendiente de reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley General de Salud con el objetivo de garantizar la atención médica en materia de detección, prevención, tratamiento y seguimiento del cáncer de mama, incluida la reconstrucción mamaria.

En el año 2020 se estableció de manera oficial el tercer miércoles de octubre como el Día Nacional sobre la Reconstrucción Mamaria, siendo una fecha para crear conciencia entre la población sobre la importancia de garantizar el acceso de las mujeres a la reconstrucción mamaria como parte del tratamiento integral del cáncer de mama.

La reconstrucción mamaria forma parte del proceso de las pacientes sobrevivientes de cáncer de mama. Contribuye a que, quienes sean candidatas, disminuyan los efectos adversos de la mastectomía, recuperando la posición corporal, así como sus efectos en la salud mental y emocional. De hecho, su impacto es tal que las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama que saben que tendrán la posibilidad de reconstruirse se recuperan 60% más rápido.

En esta conmemoración queremos enfatizar la importancia de que aquellas pacientes que cumplen con los criterios para la reconstrucción de mama y desean hacerlo, cuenten con la información oportuna y la posibilidad de someterse al procedimiento a través de las instituciones del Sistema Nacional de Salud, sin importar su condición laboral, social o económica”, señaló Cristina Rosas, secretaria técnica de COTREMA.

Actualmente existe una iniciativa aprobada por el Senado y pendiente en la Cámara de Diputados para reformar y adicionar diversas disposiciones a la Ley General de Salud, a través del cual se busca que la integración de la mamoplastia reconstructiva, en los servicios de salud básicos, incluyendo insumos de calidad, atención médica y acompañamiento psicológico durante todo el proceso, sean parte del tratamiento integral.

Existen un conjunto de documentos de política pública y trabajos desarrollados con el actual Gobierno de México (Minuta) para lograr la atención integral de CaMa, como son: el Plan Nacional de Desarrollo (PND), el Programa Sectorial de Salud (PROSESA) y el Programa de Acción Específico de Prevención y Control del Cáncer (PAEPCC).

El Protocolo Técnico de Atención de Tumor Maligno de Mama (PTATMM) al incluir la ReMa como parte de las intervenciones, debe ser adoptado por las instituciones del SNS dependientes del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), considerando su viabilidad técnica y económica.

El PTATMM ha demostrado su seguridad, eficacia, pago, efectividad, adherencia a normas éticas profesionales y aceptabilidad social.

La Costeña
Fundación EDUCA
Urban

Convocatorias

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.

DHL Supply Chain México convoca al Programa Trainees 2023

Está dirigido a jóvenes estudiantes y recién egresados para impulsar su carrera y brindar experiencia y conocimiento en la industria logística aplicada a diversos sectores.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Tec de Monterrey en el Top 100 de universidades con mayor impacto social y medioambiental

La institución se coloca en el Top 100 del Times Higher Education (THE) Impact Ranking 2023, el cual evalúa a las universidades en relación con los ODS de la ONU.

Cotemar, una empresa comprometida con el medio ambiente

Con el objetivo de impactar positivamente su entorno, Cotemar cuenta con un sólido programa de RSE y Sostenibilidad que le permite realizar acciones concretas en favor del medio ambiente.

Logitech reduce el impacto ambiental con productos Carbono Neutro

La marca de periféricos sigue adelante con distintas iniciativas y proyectos que tienen al cuidado del medio ambiente como una prioridad.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link