Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSEOpinión RSELa tecnología y las relaciones interpersonales: ¿Cómo nos afecta?

La tecnología y las relaciones interpersonales: ¿Cómo nos afecta?

La tecnología y las relaciones interpersonales: ¿Cómo nos afecta?

  • La tecnología y su desarrollo han hecho que la sociedad cambié su forma de transmitir mensajes. Ahora los avances tecnológicos plantean una llegada al público de manera diferente y mucho más rápida.

La tecnología y las relaciones interpersonales: ¿Cómo nos afecta?

Actualmente la comunicación y transmisión de información es mucho más eficaz e instantánea, justo cuando pasa y se ha creado un red en el que los medios de comunicación han llegado hasta manipular los mensajes, incluso a ocultar la verdad de las cosas. Y he aquí el círculo vicioso en el que cae la humanidad, en el consumismo, por eso se ha vuelto unidimensional, encerrado en un mundo tecnológico en donde sólo importa eso y todo lo que sucede tiene que girar alrededor de los avances tecnológicos y esto puede crear separación y aislamiento.

Tecnología, Internet y Redes Sociales

La capacidad que ha adquirido la gente de utilizar las redes sociales para comunicarse ha causado cambios radicales en los medios. Las empresas y los individuos pueden publicar cualquier cosa desde texto o imágenes a video utilizando tecnología digital de alta velocidad y banda ancha. Luego pueden difundirlos directamente en computadoras o aparatos móviles alrededor del mundo.

Vivimos en una época donde Internet tiene una lugar esencial en nuestra vida cotidiana, la forma en que las personas nos comunicamos ha cambiado radicalmente en los últimos años. Se dice que el uso de la tecnología nos ha favorecido para reducir las limitantes de ponernos en contacto con otra persona. Pero al mismo tiempo que la tecnología ha ido avanzando para permitirnos estar más comunicados, hemos perdido ciertas habilidades para entablar una conversación de manera directa con una persona.

Los avances tecnológicos difícilmente llegará a reemplazar la capacidad de un ser humano para poder platicar con otro y poder expresar sus ideas, no solo con palabras sino también con el lenguaje corporal, con el volumen de su voz y hasta con la sola presencia física.

Y a todo esto, ¿Cómo nos afecta?

Por ejemplo: las empresas y los individuos pueden transmitir cualquier información alrededor del mundo utilizando la tecnología digital de alta velocidad y banda ancha. Aunque llegar a persuadir a una persona para llevar a cabo una acción, realizar una negociación a fin de lograr un acuerdo, o simplemente identificar las emociones de los miembros de un equipo de trabajo, difícilmente podrán llevarse a cabo de forma exitosa de una forma indirecta.

Los avances tecnológicos deben ser un apoyo para que la comunicación fluya correctamente y a la no convertirse en una barrera cuando tenemos un trato directo con alguna persona.

De acuerdo con datos del INEGI, en México hay 84.1 millones de usuarios de Internet por lo que debemos actuar con responsabilidad social para evitar perdernos como personas y como sociedad.

“En todas las sociedades existe un corazón. Un lugar donde se fabrica la cultura y se decide la historia. En la Edad Media ese corazón era la Iglesia. Después pasó a ser la escuela. Hoy son los Medios de Comunicación Social” (Marcellán, 1993).

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.