Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Cotemar: integrando la salud y el autocuidado en la organización

Cotemar: integrando la salud y el autocuidado en la organización

Cotemar: integrando la salud y el autocuidado en la organización

  • Con un enfoque efectivo y preventivo, Grupo Cotemar México prioriza la seguridad laboral, la salud física y la salud emocional de sus colaboradores a través del autocuidado en su Política HSEQ y el programa Balance Cotemar.
  • La empresa reconoce el valor del autocuidado de sus colaboradores para lograr un equilibrio personal y laboral en beneficio propio y de la excelencia operativa.

Cotemar: integrando la salud y el autocuidado en la organización

El autocuidado es esencial tanto en la vida personal como en las estrategias corporativas. La Organización Mundial de la Salud indica que el 80% de las enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y diabetes tipo 2 pueden prevenirse mediante prácticas de autocuidado, destacando su importancia a nivel global.

En México, el Instituto Mexicano del Seguro Social reporta que los programas de bienestar en las organizaciones pueden reducir los costos de atención médica en un 25% y el ausentismo laboral en un 40%.

Por lo anterior, las empresas deben reconocer el valor del autocuidado e implementar políticas que beneficien a sus colaboradores, mejorando su productividad y bienestar.

Día Internacional del Autocuidado

Con la finalidad de crear conciencia en personas y organizaciones, Naciones Unidas propone el Día Internacional del Autocuidado para promover la importancia de los cuidados personales como un componente esencial para las empresas.

Con esta celebración, se busca sensibilizar en la responsabilidad personal y empresarial en la gestión de la salud y la adopción de hábitos saludables para una vida plena y equilibrada en las personas, familias y en las organizaciones.

Finalmente, este día nos recuerda que el bienestar comienza con cada uno de nosotros y que, al cuidar nuestra salud, contribuimos a un futuro más saludable y sostenible para todos.

Políticas HSEQ y Balance Cotemar

Empresas como Grupo Cotemar aprovechan esta ocasión para revisar y reforzar sus programas de salud y bienestar que promueven una cultura de salud, seguridad y autocuidado entre sus colaboradores.

Por ejemplo, como parte de su Política HSEQ, Cotemar está comprometido en operar siempre en condiciones de forma segura y saludable, protegiendo al personal y al medio ambiente.

En este sentido, la compañía se enfoca en mantener una operación segura en todas sus áreas para evitar incidentes y/o accidentes que afecten a las personas o al medio ambiente.

En beneficio directo para sus empleados, el grupo cuenta desde el 2021 con el programa de autocuidado Balance Cotemar enfocado en la prevención y la generación de buenos hábitos para un estilo de vida saludable, dentro y fuera de la organización.

Para lograrlo, este programa cuenta con 5 pilares:

  1. Nutrición que busca promover una alimentación saludable de acuerdo con las características específicas, cultura, hábitos y entorno de cada persona.
  2. Actividad Física para incrementar el movimiento, asociado como uno de los principales factores protectores ante el desarrollo de enfermedades.
  3. Descanso para lograr la recuperación física y mental que contribuyan a un mejor rendimiento.
  4. Balance de Vida para equilibrar el trabajo y la vida personal.
  5. Mente sana que busca promover la salud mental y entornos laborales seguros y saludables.

Reconocimientos y certificaciones en salud y autocuidado

Una de las principales prioridades para Grupo Cotemar México es el bienestar de sus colaboradores por lo que busca validar sus esfuerzos en la materia con la guía de entidades gubernamentales y certificadoras, siendo acreedor los más estrictos.

Como ejemplo, el CEMEFI reconoció a Cotemar con el Distintivo ESR por 12 años consecutivos por sus esfuerzos en promover una cultura de sostenibilidad, protección del medio ambiente y el desarrollo integral de sus colaboradores.

Recientemente, el FONACOT destacó a Cotemar como una empresa responsable y comprometida con el bienestar de sus colaboradores y familias por asegurar un entorno laboral que favorece su desarrollo y cuidado integral.

Por su parte, el IMSS otorgó a Cotemar el certificado ELSSA (Entornos Laborales Seguros y Saludables) por la adopción de estrategias y acciones que mejoran la salud, seguridad y bienestar de sus colaboradores.

Específicamente en autocuidado, la organización Workplace Wellness Council México (WWCM) otorgó a Cotemar el distintivo Organización Responsablemente Saludable por su ejemplo y liderazgo con su programa Balance Cotemar.

En cuanto al sector energético, Cotemar calificó por Great Place To Work como uno de los Mejores Lugares para Trabajar 2024 por sus acciones con el bienestar y calidad de vida de sus más de 7,500 colaboradores, así como de sus familias.

Finalmente, Cotemar ha implementado exitosamente la NOM-035-STPS-2018 con la cual promueve el equilibrio y bienestar de los colaboradores, generando un ambiente de prevención y bienestar ocupacional.

Excelencia operativa de Cotemar con el autocuidado como base

En el contexto del Día Internacional del Autocuidado, Cotemar ha demostrado su dedicación a fomentar prácticas de salud y bienestar a través de programas que promueven hábitos saludables, educación nutricional, apoyo psicológico y actividades físicas.

Grupo Cotemar México ha establecido un modelo a seguir en términos de autocuidado y RSE, entendiendo que el bienestar integral de sus empleados y comunidades es fundamental para su éxito y sostenibilidad a largo plazo.

Con su enfoque integral y proactivo, Cotemar continúa siendo un referente en el sector, demostrando que la inversión en salud y bienestar es una estrategia ganadora para todos.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.