Con el apoyo de

Conversatorio: Los retos de las MIPyMES ante la pandemia

Conversatorio: Los retos de las MIPyMES ante la pandemia: La crisis sanitaria ha significado un reto enorme para todas las empresas del país, sobre todo las pequeñas y medianas. La mayoría de ellas ha sufrido cambios importantes. Traslado de actividades a home office o actividades mixtas, reestructura en la operación, incorporación de nuevas estrategias, digitalización, son algunas de las medidas tomadas para sobrellevar el 2020 y lo que va del 2021.

Conversatorio: Los retos de las MIPyMES ante la pandemia

En el marco del Conversatorio Empresarial: “Las MIPyMES y la pandemia”, 4 expertos de distintos sectores empresariales compartieron los retos a los que se han enfrentado las empresas en México y los grandes aciertos que han tenido muchas de ellas para seguir adelante.

Un área de oportunidad muy importante sin duda es la digitalización, porque aplicada de la manera adecuada permite permanecer cerca de los clientes y además diversificarlos. Las plataformas de entrega de productos son un aliado muy importante para muchas empresas hoy en día y esto se suma al ciclo de valor generado alrededor de una empresa, sin importar su tamaño. Al mismo tiempo, muchas empresas están optando por hacer ellas mismas sus entregas a domicilio. Esto sin duda también es un acierto que genera un ingreso para un colaborador más que se encarga de esa tarea específica.

La digitalización es pieza clave para los negocios en 2021

De las compras en línea podemos señalar que la forma de consumir cambió porque además de ser un punto importante que el producto llegue en las condiciones adecuadas los consumidores toman en cuenta la velocidad de la entrega, la calidad del producto, la versatilidad, la seguridad en las formas de pago, y muchos otros puntos a evaluar que significan una oportunidad de mejoría para todas las empresas. Los expertos señalaron que las empresas que están usando esta modalidad deben poner atención en los detalles para lograr una experiencia completamente satisfactoria alrededor de sus productos e incrementar su cartera de clientes.

Otro reto al que se enfrentan los empresarios, hoy por hoy, sin duda alguna son los gastos operativos internos de los comercios, es bien sabido que preocupados por el bienestar de los colaboradores, la reducción de empleos es la última medida que un empresario querría tomar, de ahí la necesidad de desarrollar un plan de acción de crisis. Señalaron que uno de los pasos más importantes es hablar con los proveedores directos, de insumos y servicios y lograr acuerdos en beneficio de las empresas y los colaboradores, definiendo metas reales. Una recomendación conjunta que mencionaron los expertos durante la sesión es: no bajar la calidad de los productos. Ya que esto a largo o mediano plazo podría generar una reducción de ventas y afectar el resto de la cadena de valor.

Plantearse metas reales para crecer y lograr objetivos

Desde luego el cuidado de los colaboradores en cuanto a salud física y emocional es otro de los puntos que destacaron los expertos, ya que son pieza clave de una empresa. Señalaron la importancia de implementar todos los protocolos de seguridad y cuidado de colaboradores, usuarios, compradores, y clientes para frenar la cadena de contagio y poder continuar impulsando la reactivación económica.

En el conversatorio empresarial participaron: Jorge Serna, Presidente Nacional de la Red Nacional México Emprende; Judith Aranda, Ejecutiva Comercial Oficina Bajío de CONTPAQi; Joaquín Noriega Ponce de León, Presidente de la Mesa Directiva de Schoenfeld Brewery Co y Kaled Israel Tovar Costilla, Director de Nuevos Negocios de KRG Networks.

Convocatorias

Bimbo Open Door para impulsar Startups y Scaleups

A través de esta plataforma, la panificadora busca generar conocimiento compartido, innovar y escalar iniciativas que contribuyan a transformar el futuro de la alimentación .

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Qué labor hay detrás de las empresas incluyentes?

En México hay entre 87,000 y 100,000 señantes, que son quienes se comunican con lengua de señas. 

Telefónica Movistar realiza acciones para la prevención del grooming

La empresa se une activamente al lanzamiento de “Freedom Squad” de Fundación Freedom para seguir impulsando espacios digitales seguros, enfatizando la importancia de poner atención en el mundo del gaming.

Mercado Libre expande “Regenera América” para la restauración y conservación de biomas

El programa cumple dos años en México, y en 2023 financiará un nuevo proyecto en Corredor Campeche, en la península de Yucatán.