Con el apoyo de

Conquista Covestro importante descubrimiento para la industria química y amigable con el medio ambiente

Conquista Covestro importante descubrimiento para la industria química y amigable con el medio ambiente: La industria química ha obtenido un logro sin precedentes. Por primera vez, la anilina, importante químico utilizado en la producción de productos plásticos, fue derivado de biomasa, es decir, de materia orgánica, lo que implica que en un futuro podría reducirse en mayor medida el uso de recursos fósiles como materia prima para la elaboración de materiales plásticos.

El fabricante de materiales Covestro logró este importante descubrimiento a nivel laboratorio en colaboración con el Centro Catalítico CAT en la Universidad de Aquisgrán RWTH en Alemania y con Bayer AG.

La empresa utiliza anilina para la fabricación de la espuma rígida de poliuretano, un material aislante altamente eficiente que se utiliza en construcciones y sistemas de refrigeración.

“El mercado está mostrando un gran interés en productos ecológicamente benéficos basados en materias primas renovables”, afirmó el Director Comercial de Covestro, el Dr. Markus Steilemann.

Hasta ahora sólo se habían utilizado materias primas fósiles para la producción de anilina, material que juega un papel importante en la industria química y se utiliza como materia prima para varios productos, entre ellos: espuma de poliuretano, agroquímicos, pinturas sintéticas, antioxidantes, herbicidas, barnices, etc.

“Lograr que la anilina se pueda derivar de la biomasa es otro paso esencial para conseguir que las industrias química y plástica dependan menos de materias primas fósiles y de fluctuaciones del mercado. Con esto, estamos persiguiendo nuestra visión de hacer del mundo un lugar mejor”, agregó el Dr. Markus Steilemann.

Después de su éxito en el laboratorio, Covestro, junto con socios de la industria e investigadores, planea seguir en el desarrollo de este nuevo proceso. El primer paso será realizarlo en una planta piloto con la intención de producir anilina de base biológica a escala industrial.

“El proceso que actualmente está en desarrollo utiliza materias primas renovables y produce anilina con una mucho mejor huella de CO2 que la fabricada con tecnología estándar. “Esto también permite a nuestros clientes que puedan reducir notablemente la huella de carbono de sus productos a base de anilina”, afirmó el gerente del proyecto de Covestro, el Dr. Gernot Jäger”.

Los aspectos ecológicos del proceso también están siendo evaluados a fondo por institutos externos.

100% de carbono a partir de la biomasa

La industria actualmente produce anilina a partir del benceno, una materia prima a base de petróleo. Pero, en lugar de esto, se puede utilizar el azúcar industrial, la cual ya se produce a gran escala de, por ejemplo, maíz forrajero, paja y madera.

Covestro ya está utilizando materias primas renovables en diversos productos. Por ejemplo, el 70% de un endurecedor para revestimientos que desarrolló la empresa se deriva de plantas. En la fabricación de espuma de poliuretano flexible se está utilizando 20% de CO2 en lugar de petróleo.

Aprendiendo

Responsabilidad Social: qué es, definición, concepto y tipos

Responsabilidad Social: qué es, definición, concepto y tipos. Es...

Responsabilidad Social Empresarial (RSE): qué es, definición, beneficios y ejemplos

Responsabilidad Social Empresarial (RSE): qué es, definición, beneficios y...

Sustentabilidad: qué es, definición, concepto, principios y tipos

Sustentabilidad: qué es, definición, concepto, principios y tipos. En...

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos. Describe...
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Tecnológico de Monterrey por un “Campus Seguro para la Prevención de la Violencia de Género”

La institución se convierte en la primera institución educativa en formar parte del "Programa Campus Seguros" en colaboración con ONU Mujeres.

Taxonomía Sostenible: Qué es, Definición, Objetivo y Utilidad

Es un marco de referencia sólido para asegurar que los activos ESG cumplan con los objetivos nacionales e internacionales de medio ambiente y desarrollo sostenible.

Yara busca cafés de especialidad con prácticas agrícolas en pro del planeta

El Yara CHAMPION Program Coffee reconoce y premia las mejores prácticas agrícolas sostenibles en el café de especialidad.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link