Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
Artículos RSEOpinión RSEConoce los pasos para formar una ONG

Conoce los pasos para formar una ONG

Conoce los pasos para formar una ONG:Acciones preventivas para la salud, educación comunitaria, liderazgo social, becas estudiantiles y desarrollos sostenibles, son algunos apoyos que ofrecen las Organizaciones no Gubernamentales a las problemáticas sociales que existen en los sectores desprotegidos a lo largo y ancho de Sonora y el país.

Conoce los pasos para formar una ONG

Aunque iniciar con una organización civil sin fines de lucro no es una tarea fácil, es un acto que puede traerte muchas ventajas. Trabajar a través de una organización constituida legalmente te da la posibilidad de acceder a recursos públicos y privados. Otra ventaja de tu organización es que te permite formar una entidad independiente, que pueda realizar transacciones por sí misma, en vez de hacerlo a nombre de sus miembros.

Así, la organización podrá, por ejemplo, abrir cuentas de banco y contratar servicios. Además, algunas de las cosas que necesitas hacer para poder constituirte legalmente te ayudarán a planear mejor tu organización, a definir su estructura, sus reglas y principios a seguir, así como a darle una identidad única y a establecer claramente cuáles serán sus actividades filantrópicas.

Una Asociación Civil es una agrupación definida, para realizar un fin común que no sea ilegal, ayudando a los más necesitados. El Código Civil de cada Estado regula las A.C. y establece que para que exista y pueda operar debe de tener un acta constitutiva, es decir, un contrato escrito que un notario certifica y que debe inscribirse en el Registro Público de Personas Morales. Por medio de este contrato, la asociación se constituye y se establecen su misión y su estructura.

Antes de que realices cualquier trámite, es necesario que platiques con tu grupo el nombre que le darán a la organización. Recuerda que el nombre, también llamado razón social para fines legales, es muy importante pues será lo primero que se conozca de la asociación.

Para la constitución de una organización, es necesario obtener un permiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores. El cual te permite también registrar la denominación o razón social de modo que sea exclusivo de tu organización y ningún otro grupo la pueda utilizar. Otro de los objetivos de este trámite ante la SRE es regular las inversiones y la inclusión de los socios extranjeros.

El objeto social es la misión de la organización, la razón de su existencia. El objeto social debe ser suficientemente breve y específico para dejar en claro el propósito de la organización, ya que será la referencia futura de los miembros de la organización, los simpatizantes, los beneficiarios y los posibles donantes de financiamiento.

Es decir, las categorías de personas afiliadas a la organización, así como sus derechos y obligaciones dentro de la misma. Las membresías tendrán que especificarse en documentos legales públicos como los estatutos e internos como el reglamento, pero también van a definir la estructura de la organización. En esta etapa de planeación no necesitas ser muy específico.

Los órganos de Gobierno son la autoridad legal última y responsable de todas las actividades y recursos de la organización. Esto quiere decir que sus integrantes deben cumplir con las obligaciones legales que se deriven de las actividades que lleve a cabo la organización, y que en caso de que hubiera algún problema legal, ellos deberán enfrentarlo.

Tienes que designar a los representantes legales, antes de elaborar los estatutos de la organización es definir quién será su representante legal. El representante legal será la persona autorizada de llevar a cabo trámites y actividades a nombre de la organización. Los poderes serán lo que le permita a una persona fungir como una persona moral. Con estos poderes podrá abrir una cuenta bancaria y firmar contratos bajo el nombre de la organización.

El acta constitutiva o estatutos es el registro que le da personalidad jurídica a una asociación civil y es también la forma básica de asignar responsabilidades dentro de la organización. Entre las características de la organización que se definen en los estatutos están el representante legal, los órganos de gobierno y las membresías, así como sus facultades, derechos y obligaciones.

Una vez elaborados los estatutos necesitas acudir con un notario público para protocolizarlos. Aunque puedes acudir con cualquier notario público, te sugerimos que busques uno cercano a tu domicilio, en quien puedas confiar y que te pueda asesorar a lo largo del proceso.

Debes inscribir el acta constitutiva al Registro Público de la Propiedad, la función de este registro es permitir que la sociedad en general tenga acceso al acta constitutiva de la organización, para que conozca el propósito y la forma en la que se constituyó, así como las personas que intervinieron en ella. Cada entidad federativa tiene su registro público de la propiedad, por lo que los costos pueden variar.

El trámite de inscripción ante el Registro Federal de Contribuyentes se lleva a cabo después de protocolizar el acta constitutiva. De hecho tienes treinta días a partir de la firma del acta constitutiva para iniciarlo, y para ello el notario deberá entregarte un acta constitutiva con el sello original de la notaría, que en ocasiones incluye la leyenda para trámites fiscales.

En este paso no pretendemos describir estrategias financieras específicas de cómo solicitar recursos para financiar tus actividades. Para ello puedes acudir a instituciones que tienen experiencia en capacitar a profesionales de las actividades no lucrativas en el arte de conseguir fondos, como la Asociación de Profesionales en Recaudación de Fondos.

Este paso es opcional, pues no es obligatorio que las organizaciones civiles sean donatarias autorizadas. Es decir, tu organización puede estar constituida legalmente, sin ser donataria autorizada, y aún así estar cumpliendo todos los requisitos que le impone la ley. Si decides no hacerlo, recuerda que con haber cumplido los pasos 1 al 9 ya eres una organización legalmente constituida.

El Registro es una instancia federal operada por el Instituto de Desarrollo Social según lo acordó la Comisión Federal de Fomento a las Actividades, para sistematizar y actualizar la información legal de las ONG del apoyo que las dependencias federales les otorgan.

El reglamento es un contrato interno que fija las reglas por las que habrán de guiarse sus actividades. Las políticas institucionales son herramientas que te ayudarán a alcanzar el objeto social de la organización pues reflejan su esencia.

Al formar una ONG se adquieren responsabilidades, entre ellas tener asambleas periódicas. Los estatutos establecen que la asamblea es el órgano de Gobierno superior de la organización y el único que puede tomar decisiones sobre modificaciones a los estatutos, el reglamento, los asociados, y la rendición de cuentas de sus miembros y su disolución. Debes realizar una asamblea una vez al año.

Fuente: Tribuna – Ariel Quiroz

Convocatorias

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Grupo Herdez celebra el Día de la Gastronomía Sostenible reafirmando su compromiso con el campo mexicano y el medio ambiente

A través de proyectos de agricultura sustentable y regenerativa, impulsa estrategias que convergen en un mismo propósito: cuidar de los recursos naturales, empoderar a los agricultores y garantizar la calidad de sus materias primas agrícolas.

Schneider Electric presenta la segunda temporada de Tomorrow Rising: un compromiso con la educación

La serie documental narra casos de la vida real de personas comprometidas con la transformación social en materia de energía. Un joven mexicano llamado Azael protagoniza una de las cinco historias de vida, donde sus metas y capacidad académica superan su realidad.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.