Con el apoyo de

Cómo ser sustentable para no perder inversión en LATAM

.

Cómo ser sustentable para no perder inversión en LATAM:

  • Los inversionistas ya no buscan crecimiento sin moderación, buscan estabilidad y sobre todo, sostenibilidad para un futuro.

Índice de contenido:

Cómo ser sustentable para no perder inversión en LATAM

La inversión en empresas dejó de ser un acuerdo donde solo influyen los intereses económicos, para convertirse en una herramienta que impulsa nuevas tendencias, como lo es la sostenibilidad como método de supervivencia económica. Este cambio en las inversiones, se debe a una transformación en la industria, nuevas preocupaciones y prioridades se han posicionado en la manera de hacer negocios, pues actualmente el mundo, sus recursos y las sociedades, se encuentran en un proceso delicado, y punto crítico, para poder asegurar un futuro.

Según menciona la CEPAL, las empresas en Latinoamérica deben tomar acción inmediata en cuestión ambiental, pues se estima que de no ser así, la región sufrirá un retroceso importante, entrando en una época de decrecimiento para la economía. Es por este motivo que compañías e inversiones han tomado cartas en el asunto para impulsar estos temas en la agenda empresarial para México, ya que se estima que hoy en día 49% de los inversionistas ha cambiado su manera de elegir proyectos y expresa deseos de desinvertir en aquellos que no tomen en cuenta criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) en sus estrategias, mencionan datos de la consultora PwC.

Empresas e Inversión

De acuerdo con la especialista en sostenibilidad y criterios ASG, Adriana Pulido, CEO de ILUNKA, agencia especializada en planeación estratégica en ESG, “Nos encontramos en una etapa especialmente crítica para las empresas en el país, pues ante un crecimiento económico del 1.5% (Banco Mundial) las compañías tienen que encontrar maneras de mantenerse relevantes y crear cambios reales en un mundo que exige más estrategias verdes y menos crecimiento sin dirección. Especialmente para aquellas empresas que buscan hacerse de inversión, no considerar temas de sostenibilidad en sus políticas y modelos de negocios es como dar un salto al vacío, la economía actual, la banca e inversión demandan empresas adaptadas a la realidad para poder salvaguardar un mañana”.

La experta en ASG también indicó que, el ecosistema empresarial de México está compuesto por empresas de pequeña o mediana escala, de las cuales, solo 1 de cada 10 logran acceder a inversión, según datos de la Encuesta sobre Demografía de los Negocios en 2022 realizada por el INEGI; siendo uno de los motivos principales la falta de implementación de criterios ASG.

La realidad y prioridades para los líderes y emprendedores que buscan crecer ha cambiado, pues de acuerdo con el Estudio Perspectivas de la Alta Dirección de KPMG en 2022, más del 66% de los empresarios saben que deben impulsar y trabajar en la confianza de los inversionistas, quienes ahora buscan la sostenibilidad como un requisito obligatorio.

Cómo lograr la sostenibilidad

De acuerdo con la especialista, estas son algunas maneras de lograrlo:

  1. Realizar un mapeo de riesgos sociales, económicos y ambientales de la empresa para conocer a qué se enfrenta y podría poner en peligro a la industria, con el fin de redireccionarla.
  2. Canalizar e impulsar sus acciones de sostenibilidad mediante la implementación de criterios ASG de manera transversal en todas las áreas de la empresa.
  3. Contar con instrumentos de medición de resultados que consideran aspectos tan específicos como el impacto social y ambiental de la empresa, además, compartir con transparencia los resultados de estos reportes.
  4. Impulsar el aprendizaje empresarial en colaboradores, proveedores, clientes y más, pues un gran motivo para que lo sustentable no predomine en el país es el desconocimiento del tema
  5. Mantenerse vigentes de acuerdo a las leyes, reglamentos y políticas promovidas por los gobiernos, pues estas se están adaptando para promover lo sostenible

El desarrollo sostenible y el cuidado ambiental ya no pueden frenar o dar vuelta atrás ante un mundo tan volátil con compradores e inversionistas cada vez más exigentes y preocupados por encontrar y afianzar con empresas que comparten y promueven sus ideales. La realidad nos dice que no implementar criterios ESG prácticamente representa una manera de perder inversión y el crecimiento de una industria, por lo que adaptarse es necesario en la economía del “nuevo mundo” como una manera de mantenerse activo y ofrecer propuestas de valor social y financiero, pero sobre todo, para contribuir y ayudar a salvar el mundo.

Urban

Convocatorias

Samsung busca formar a los líderes tecnológicos del mañana

A través de la iniciativa Samsung Innovation Campus, la empresa busca formar a estudiantes de universidades públicas para ser los líderes tecnológicos del mañana.

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.
La Costeña
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Grupo Cotemar México y su compromiso con los Océanos

Como parte de los objetivos estratégicos de la empresa, se encuentra contemplado conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marítimos.

Pro Mujer y GIZ fortalecen habilidades digitales de mujeres emprendedoras

El proyecto Digital Transformation Center (DTC) en México busca contribuir a un mayor desarrollo de los ecosistemas digitales a nivel local para apoyar la transformación digital sustentable, incluyente y justa.

EY Entrepreneur Of The Year 2023 México para emprendedores

La edición 2023 de EY Entrepreneur Of The Year México cuenta con 31 finalistas provenientes de 24 compañías originarias de la Ciudad de México, Coahuila, el Estado de México, Guanajuato, Jalisco y Nuevo León.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link