Cuidar nuestros bosques es una responsabilidad social que tenemos con nuestro planeta, aunque en México los incendios forestales no son la principal causa de deforestación, debemos prevenirlos y estar preparados para todo peligro.
“El 95% de los fuegos forestales son provocados por el ser humano, en su gran mayoría por negligencias.” Los incendios se producen cuando se combinan tres elementos: calor, oxígeno y combustible. El oxígeno se encuentra siempre en la atmósfera, el calor proviene de la radiación del sol y de la flama que inicia el fuego, y el combustible es la vegetación forestal disponible para quemarse, especialmente en época de secas.
México cuenta con una gran biodiversidad en flora y fauna y la superficie de zonas forestales en el país es muy extensa de la cual el 40% aproximadamente son áreas arboladas. Para tener un mejor compromiso con la ecología debemos:
- No hacer fuego en época de incendios.
(Entre el 1 de junio y el 1 de noviembre)
- Aumentar la concienciación ambiental.
(Compartir la información y asumir una actitud de responsabilidad social)
- No abandonar residuos que puedan provocar un incendio.
(Objetos de cristal (actúan como una lupa), papeles u otro material combustible)
- Apagar completamente los cerillos y colillas de cigarro.
(No arrojarlos hacia la vegetación)