Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
Artículos RSEOpinión RSE¿Cómo miden las grandes empresas su huella social?

¿Cómo miden las grandes empresas su huella social?

Empresas como Coca-Cola, Unilever, BBVA, Gas Natural Fenosa, Nestlé,Procter & Gamble, Heineken, Telefónica e Iberdrola ya no sólo realizan acciones de impacto en las comunidades sino que miden su huella social, un aspecto cada vez más relevante para los grupos de interés.

Aunque es una tarea compleja, la medición del impacto puede ser utilizada por las empresas para conocer las consecuencias de sus operaciones e implementar medidas de mejora, así como para comunicar su compromiso y aportación al desarrollo social.

Entre las muchas propuestas y herramientas que existen para medir los impactos sociales, destacan seis que forman parte del análisis “Midiendo la huella social de las empresas”, editado por la organización para el desarrollo humano ONGAWA.

Unilever y Coca-Cola, por ejemplo, utilizan la herramienta Poverty Footprint o Huella de la pobreza, desarrollada por Oxfam International y que permite evaluar el impacto socioeconómico de la actividad de la empresa, centrándose en la medición de resultados e impactos. Esta herramienta está diseñada especialmente para ser ejecutada en colaboración con una organización no gubernamental o de la sociedad civil con la que se esté trabajando.

BBVA, Gas Natural Fenosa, Telefónica y Heineken aplican el Modelo London Benchmarking Group (LBG), una metodología que permite medir, gestionar, evaluar y comunicar las actividades de inversión de la empresa en la comunidad y funciona para entidades gubernamentales, privadas y del tercer sector.

Empresas como FedEx o Procter & Gamble utilizan Metric Navigator, desarrollada por la organización empresarial sin ánimo de lucro Global Environmental Management Initiative (Gemi), con la finalidad facilitar la alineación de la sostenibilidad social, económica y medioambiental con la estrategia de negocio de las empresas.

El documento también explica el Retorno Social sobre la Inversión, herramienta que se basa en el análisis de costo-beneficio y es utilizada por Group Create Foundation CIC; el Marco de Medición de Impacto, desarrollado por el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible y que utiliza Nestlé, entre otras empresas, y el Socio-Economic Assessment Toolbox, que utiliza el grupo minero Anglo-American para identificar los problemas más relevantes de las comunidades vecinas y proponer soluciones.

Comprender, mejorar y comunicar la huella social es una tarea en la que deben involucrarse las empresas. Al hacerlo satisfacen las expectativas de clientes, sociedad civil y otros grupos de interés, mejorando su reputación y su imagen.

Pero además, resulta una herramienta útil para acceder a inversión responsable, atraer y retener talento, obtener licencia social para operar, descubrir potenciales riesgos y nuevas oportunidades de negocio o acceder a información que ayude en la toma de decisiones de la organización.

Autor: Klaus Gérman Phinder – Director general de Promotora ACCSE.
Únete: @accsemx y facebook.com/accsemx

 

Convocatorias

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Grupo Herdez celebra el Día de la Gastronomía Sostenible reafirmando su compromiso con el campo mexicano y el medio ambiente

A través de proyectos de agricultura sustentable y regenerativa, impulsa estrategias que convergen en un mismo propósito: cuidar de los recursos naturales, empoderar a los agricultores y garantizar la calidad de sus materias primas agrícolas.

Schneider Electric presenta la segunda temporada de Tomorrow Rising: un compromiso con la educación

La serie documental narra casos de la vida real de personas comprometidas con la transformación social en materia de energía. Un joven mexicano llamado Azael protagoniza una de las cinco historias de vida, donde sus metas y capacidad académica superan su realidad.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.