Con el apoyo de

Cotemar
Universidad Anáhuac México Norte
Fundación EDUCA

¿Cómo miden las grandes empresas su huella social?

Empresas como Coca-Cola, Unilever, BBVA, Gas Natural Fenosa, Nestlé,Procter & Gamble, Heineken, Telefónica e Iberdrola ya no sólo realizan acciones de impacto en las comunidades sino que miden su huella social, un aspecto cada vez más relevante para los grupos de interés.

Aunque es una tarea compleja, la medición del impacto puede ser utilizada por las empresas para conocer las consecuencias de sus operaciones e implementar medidas de mejora, así como para comunicar su compromiso y aportación al desarrollo social.

Entre las muchas propuestas y herramientas que existen para medir los impactos sociales, destacan seis que forman parte del análisis “Midiendo la huella social de las empresas”, editado por la organización para el desarrollo humano ONGAWA.

Unilever y Coca-Cola, por ejemplo, utilizan la herramienta Poverty Footprint o Huella de la pobreza, desarrollada por Oxfam International y que permite evaluar el impacto socioeconómico de la actividad de la empresa, centrándose en la medición de resultados e impactos. Esta herramienta está diseñada especialmente para ser ejecutada en colaboración con una organización no gubernamental o de la sociedad civil con la que se esté trabajando.

BBVA, Gas Natural Fenosa, Telefónica y Heineken aplican el Modelo London Benchmarking Group (LBG), una metodología que permite medir, gestionar, evaluar y comunicar las actividades de inversión de la empresa en la comunidad y funciona para entidades gubernamentales, privadas y del tercer sector.

Empresas como FedEx o Procter & Gamble utilizan Metric Navigator, desarrollada por la organización empresarial sin ánimo de lucro Global Environmental Management Initiative (Gemi), con la finalidad facilitar la alineación de la sostenibilidad social, económica y medioambiental con la estrategia de negocio de las empresas.

El documento también explica el Retorno Social sobre la Inversión, herramienta que se basa en el análisis de costo-beneficio y es utilizada por Group Create Foundation CIC; el Marco de Medición de Impacto, desarrollado por el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible y que utiliza Nestlé, entre otras empresas, y el Socio-Economic Assessment Toolbox, que utiliza el grupo minero Anglo-American para identificar los problemas más relevantes de las comunidades vecinas y proponer soluciones.

Comprender, mejorar y comunicar la huella social es una tarea en la que deben involucrarse las empresas. Al hacerlo satisfacen las expectativas de clientes, sociedad civil y otros grupos de interés, mejorando su reputación y su imagen.

Pero además, resulta una herramienta útil para acceder a inversión responsable, atraer y retener talento, obtener licencia social para operar, descubrir potenciales riesgos y nuevas oportunidades de negocio o acceder a información que ayude en la toma de decisiones de la organización.

Autor: Klaus Gérman Phinder – Director general de Promotora ACCSE.
Únete: @accsemx y facebook.com/accsemx

 

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Cotemar recibe nuevamente distintivo como Organización Saludablemente Responsable

La empresa recibió nuevamente el distintivo Organización Saludablemente Responsable, ahora con nivel Expansión, por parte de Workplace Wellness Council México (WWCM).

Fundación PepsiCo y su compromiso con las comunidades de México

Voluntarios de la organización este año participaron en 976 actividades y sumaron más de 24 mil horas de trabajo en diversas comunidades del país.

Volvo Cars busca disminuir las emisiones de CO² en sus vehículos en un 75% para 2030

La empresa automotriz compartió que se convirtió en miembro de la Coalición de los Primeros Actores (FMC) del Foro Económico Mundial, respaldando tecnologías limpias emergentes.