Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSEOpinión RSE¿Cómo las ciudades pueden liderar la resiliencia climática urbana?

¿Cómo las ciudades pueden liderar la resiliencia climática urbana?

¿Cómo las ciudades pueden liderar la resiliencia climática urbana?

  • Las ciudades enfrentan crecientes riesgos climáticos, pero con medidas colaborativas y resilientes, pueden liderar soluciones innovadoras para proteger a sus comunidades y economías.

¿Cómo las ciudades pueden liderar la resiliencia climática urbana?

Cuatro de cada cinco personas creen que sus ciudades no están suficientemente preparadas para enfrentar riesgos climáticos. Zurich Insurance Group y Economist Impact han presentado un informe que aborda el impacto del cambio climático en entornos urbanos y ofrece soluciones para aumentar la resiliencia de las ciudades.

El aumento de fenómenos meteorológicos extremos representa una amenaza para el entorno urbano, la economía y la salud pública. Sin embargo, las ciudades tienen la capacidad de implementar soluciones innovadoras para mejorar su adaptación y resiliencia climática.

El informe destaca que las ciudades, estando en la primera línea de la crisis climática, tienen el potencial de liderar esfuerzos para fortalecer la resiliencia comunitaria. Según Dirk De Nil, Head Global de Zurich Resilience Solutions, las aseguradoras pueden apoyar a las áreas urbanas, empresas y comunidades mediante estrategias efectivas que fortalezcan su resiliencia ante riesgos naturales y aseguren un futuro más sostenible.

Zurich y Economist Impact revelan claves para la adaptación urbana al cambio climático

Este informe, titulado “Resiliencia desde la base: evaluación de los enfoques urbanos del riesgo climático y la adaptación al mismo“, se basa en revisiones bibliográficas, encuestas y entrevistas con expertos en clima. La investigación incluyó una encuesta a 5,000 personas en ciudades como Ámsterdam, Ciudad del Cabo, Dubái, Madrid, Nueva York, y Tokio. Los principales hallazgos incluyen:

  • Preparación de las ciudades: El 80% de los encuestados cree que sus ciudades no están preparadas para los riesgos climáticos, preocupándose especialmente por olas de calor, contaminación, escasez de agua e inundaciones.
  • Gestión del agua: El 41% de los encuestados considera que la infraestructura de gestión del agua está en riesgo, lo que subraya la necesidad urgente de abordar la escasez y las inundaciones.
  • Desigualdad: Los impactos del cambio climático afectan de manera desproporcionada a mujeres, niños, ancianos y poblaciones vulnerables, creando desigualdades significativas.
  • Responsabilidad gubernamental: La mayoría espera que los gobiernos nacionales y locales lideren los esfuerzos de adaptación climática, destacando la importancia de una acción coordinada.
  • Acción empresarial: Aunque el 28% cree que las empresas deberían liderar estos esfuerzos, el 58% opina que no están haciendo lo suficiente.
  • Esfuerzos individuales: El 95% de los encuestados ya ha tomado o planea tomar medidas para aumentar su resiliencia, aunque los altos costos y la desconfianza en las políticas gubernamentales siguen siendo obstáculos.

Ciudades y su papel clave en la resiliencia ante el cambio climático

El informe subraya la importancia de desarrollar infraestructuras resistentes al clima, integrando medidas de mitigación y adaptación. La comunicación transparente y la participación comunitaria son esenciales para generar confianza y asegurar que estos esfuerzos sean inclusivos. Además, destaca el rol del sector privado, incluida la industria aseguradora, para impulsar soluciones escalables que beneficien a diversas ciudades.

Finalmente, la colaboración coordinada entre gobiernos, empresas y comunidades es clave para crear resiliencia climática urbana y garantizar que las ciudades puedan prosperar a medida que los riesgos climáticos aumentan.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.