Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSE¿Cómo hacer centros de datos más eficientes y sostenibles?

¿Cómo hacer centros de datos más eficientes y sostenibles?

¿Cómo hacer centros de datos más eficientes y sostenibles?

  • El aumento en la demanda de datos por la IA y el IoT exige centros de datos más eficientes. El enfriamiento por agua emerge como solución sostenible, reduciendo costos y consumo energético, clave para el futuro digital.

¿Cómo hacer centros de datos más eficientes y sostenibles?

El auge de la inteligencia artificial (IA), las redes 5G y el Internet de las cosas (IoT) ha provocado un incremento sin precedentes en la demanda de procesamiento de datos. De hecho, según estimaciones de IDC, se espera que la cantidad de datos generados y almacenados a nivel global aumente de 64.2 zettabytes en 2020 a más de 180 zettabytes para el año 2025. Este crecimiento exponencial plantea un desafío significativo para la industria: ¿cómo asegurar un enfriamiento eficiente y sostenible en infraestructuras cada vez más exigentes?

Importancia del enfriamiento en la eficiencia energética

A medida que las empresas dependen más de la infraestructura digital, el consumo de energía y la disipación de calor se convierten en preocupaciones primordiales. La Agencia Internacional de Energía (AIE) revela que, en 2022, el consumo eléctrico de los centros de datos en Estados Unidos representó el 4% de la demanda total del país, y se prevé que esta cifra ascienda al 6% para 2026. Además, los requisitos de enfriamiento constituyen el 40% de la demanda eléctrica de un centro de datos. Por lo tanto, el enfriamiento eficiente se ha convertido en un factor crítico para la sostenibilidad de estas instalaciones.

Ante las limitaciones de los sistemas de enfriamiento por aire, la industria HVAC ha puesto su atención en el enfriamiento por agua. Esta tecnología ofrece una mayor capacidad de enfriamiento y una disipación de calor más eficiente, lo que permite optimizar el consumo energético y reducir los costos operativos. Además, facilita una mayor densidad de procesamiento, lo que se traduce en beneficios económicos y ambientales.

Beneficios del enfriamiento por agua:

  • Mayor capacidad de enfriamiento: Supera las limitaciones de los sistemas de aire.
  • Disipación de calor eficiente: Ideal para entornos de alta demanda térmica.
  • Menor necesidad de infraestructura: Permite la aplicación directa en componentes de alta densidad energética.
  • Optimización del espacio: El uso de líquidos dieléctricos mejora la absorción del calor, lo que permite una mayor concentración de hardware.
  • Reutilización del calor: El calor disipado puede aprovecharse para calefacción o calentamiento de agua, reduciendo la huella de carbono.

Impacto financiero y retorno de inversión

La adopción del enfriamiento por agua no solo responde a criterios de sostenibilidad, sino que también ofrece ventajas financieras significativas:

  • Reducción del gasto energético: Disminuye la dependencia de sistemas de enfriamiento por aire.
  • Disminución de costos de mantenimiento: La ausencia de ventiladores reduce el desgaste de los equipos.
  • Prolongación de la vida útil de los servidores: Un enfriamiento eficiente previene el sobrecalentamiento.
  • Aprovechamiento del calor residual: El calor disipado puede reutilizarse en otros procesos, aumentando la eficiencia.

La transición hacia el enfriamiento por agua representa una oportunidad para el sector HVAC de innovar y desarrollar soluciones de climatización sostenibles. A medida que la IA y el big data continúan impulsando la evolución de los centros de datos, la gestión eficiente del calor se convertirá en un factor clave para la transformación digital.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Citi Argentina es la primera institución en el país en recibir la certificación WELL Platino

Este es el más alto reconocimiento en su tipo enfocado en que el diseño, construcción y operación de un espacio laboral constituyan un ambiente saludable que brinda un mayor nivel de bienestar a los ocupantes.

Celebrando el derecho de los niños a soñar en grande

Desde hace más de una década, Saber Nutrir impulsa proyectos productivos en comunidades rurales del país, como huertos, gallineros e invernaderos.

AT&T México entrega donativos por más de 900 mil pesos para apoyar causas sociales

El monto fue recaudado como parte del programa interno de voluntariado y donativos AT&T Believes, donde colaboradores eligen las causas que más les preocupan.