Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
Artículos RSEOpinión RSE¿Cómo contribuir a lograr los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)?

¿Cómo contribuir a lograr los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)?

¿Cómo contribuir a lograr los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)? Los principales protagonistas de esta nueva agenda 2030 son los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con 169 metas, y que abordan aspectos tan diversos como la lucha contra la pobreza y desnutrición, entre otros.

¿Cómo contribuir a lograr los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)?

“El mundo renueva su hoja de ruta”, con este posible titular, el pasado 27 de septiembre en las Naciones Unidas, los jefes de estado y de gobierno ratificaron la Agenda 2030, previamente consensuada por el grupo de expertos creado para este propósito, incluyendo la participación en todo el proceso de agencias gubernamentales y de la ONU, empresas y organizaciones de la sociedad civil. Es esta construcción participativa uno de los grandes logros, que ojalá se replique ahora que toca poner manos a la obra.

Los principales protagonistas de esta nueva agenda son los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, con 169 metas, y que abordan aspectos tan diversos como la lucha contra la pobreza y desnutrición, el acceso a la educación, la sustentabilidad en nuestros patrones de vida y consumo, la preservación de los recursos naturales, y el cambio climático, entre otros.

Su aplicación es universal, tanto en los países desarrollados, como aquellos menos favorecidos, si bien cada estado será responsable de fijar las prioridades en función de la realidad de su territorio y sociedad. Con un plazo a 2030, en algunos casos adelantado por la urgencia, se hace necesaria la cooperación de los gobiernos, las empresas y la sociedad civil. Ésta tiene un precedente en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, aprobados en el año 2000 por la ONU y cuya consecución finaliza este año.

Llegados a este punto, ¿cuál es el rol de las empresas? No se trata de filantropía, ni de hacerse cargo de los asuntos pendientes de las diferentes administraciones públicas. Si bien las compañías pueden destinar parte de sus recursos mediante donaciones, el esfuerzo ha de ir más allá, enfocándose en la relación existente entre el desarrollo empresarial y el progreso socioeconómico de las comunidades. Como bien señalaba Ban Ki-moon recientemente, “un mundo más seguro y sostenible es sinónimo de empresas más fuertes y mercados más prósperos”.

Dos son las opciones que aparecen en el horizonte inmediato de las compañías, no excluyentes y con un objetivo común: trabajar en pro de aquellos ODS que estén relacionados con sus actividades y negocios. Al respecto, EY México elaboró una publicación sobre cómo contribuir a lograrlos.

Como primera posibilidad, las empresas van a contribuir a algunos ODS a través de los esfuerzos en reducir sus impactos negativos y potenciar los positivos, esto es, mediante su responsabilidad social (RS). Como segunda opción, las empresas pueden encontrar en los desafíos que plantean los ODS una oportunidad de innovación, generando soluciones que se conviertan en posibilidades de negocio, permitiendo su sustentabilidad en el tiempo y contribuyendo al desarrollo socioeconómico. Como señalaba hace unas semanas Lisa Kingo Directora ejecutiva de la Iniciativa del Pacto Mundial de la ONU, los ODS “pueden proveer inspiración y direccionar a las compañías para que transformen riesgos de negocio en oportunidades”.

Pero toda batalla precisa de su análisis estratégico, y el desafío de los ODS no es una excepción. Para ello, las compañías necesitan evaluar su relación con ellos, y diseñar la estrategia y plan de acción a implementar. En este sentido, Global Reporting Initiative (GRI), The United Nations Global Compact y el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), tres organizaciones referentes a nivel internacional, han desarrollado de manera conjunta el SDG Compass, una suerte de protocolo que orienta en cómo proceder.

Si la compañía ya dispone de una estrategia de sustentabilidad y comunica sus avances, el SDG Compass es compatible con la misma y permite integrar a los ODS, y si no es el caso, posibilita la construcción de la agenda de trabajo al respecto.

El SDG Compass se estructura en cinco pasos, partiendo por la consideración como línea base de las diferentes regulaciones y disposiciones internacionales de Naciones Unidas, por ejemplo en materia de derechos humanos. En una segunda etapa, la empresa identifica qué impactos genera y dónde, incluyendo la consulta a sus grupos de interés, y se establece la correlación con los ODS (y sus diferentes metas); a partir del dimensionamiento de los impactos, se establecen los focos de actuación prioritarios.

En la tercera etapa, se establecen los objetivos y metas por foco, y los planes de acción, incluyendo indicadores de seguimiento. A este respecto, es posible utilizar aquellos que forman parte de las habituales iniciativas de monitoreo y comunicación de la RS, como GRI. La compañía ha de anunciar entonces su compromiso público, y partir con la implementación del plan, en que se centra la cuarta etapa. Una vez asignadas internamente las responsabilidades, sensibilizados a los equipos, y puesta en marcha la acción, la empresa está lista para la etapa final, comunicar el desempeño y los avances que vaya alcanzando. Para ello es posible el desarrollo de reportes particulares, o bien integrar la información en el reporte de sustentabilidad de la compañía, bajo la recomendación de seguir estándares internacionales como el ya citado GRI, u otras particulares por aspecto como el CDP (energía y emisiones, entre otros).

En esta vorágine relativa a los ODS, las empresas pueden buscar su camino y de manera organizada plantear sus contribuciones y dar marcha a las diferentes iniciativas, siempre considerando un enfoque “ganar-ganar” empresa y sociedad, que permitan su sustentabilidad en el tiempo.

Autor: Pablo del Arco F. – Consultor Senior de Cambio Climático y Sustentabilidad en EY México

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.