Claves de la agricultura regenerativa:
- La agricultura regenerativa ofrece soluciones sostenibles que mejoran la salud del suelo, conservan la biodiversidad y aumentan la producción.
- Este enfoque ayuda a enfrentar desafíos como el cambio climático, asegurando un futuro alimentario sostenible para las próximas generaciones.
Claves de la agricultura regenerativa
La agricultura regenerativa, por tanto, ofrece soluciones ante los desafíos globales. Este enfoque, además, mejora la salud del suelo, conserva la biodiversidad, reduce las emisiones y aumenta la producción agrícola.
Por otro lado, la FAO estima que la población mundial llegará a 10 mil millones en 2050. Este crecimiento, en consecuencia, plantea un reto importante para la producción de alimentos. Además, el cambio climático agrava aún más la situación, ya que las emisiones agrícolas contribuyen al calentamiento global. A su vez, los agricultores enfrentan condiciones extremas que amenazan sus ingresos y el suministro de alimentos.
Según la FAO, las cosechas, por lo tanto, podrían reducirse un 10% para mediados de siglo. Además, entre el 20% y el 40% de las tierras agrícolas actuales podrían volverse improductivas debido a la desertificación y la degradación del suelo.
Para romper este ciclo negativo, la agricultura regenerativa, en efecto, ofrece una solución. Este enfoque, por consiguiente, va más allá de la agricultura tradicional, buscando producir más con menos mientras restaura la naturaleza.
Beneficios de la Agricultura Regenerativa para el Planeta y la Sociedad
Las prácticas de la agricultura regenerativa incluyen, por ejemplo, cultivos de cobertura, labranza mínima y rotación de cultivos. Además, se usan sistemas inteligentes que aumentan el rendimiento y reducen el uso de recursos. También se emplean semillas mejoradas, protección sostenible de cultivos y soluciones digitales para capturar carbono en el suelo.
Si se implementan ampliamente, estos sistemas, por consiguiente, pueden aumentar la producción y los ingresos de los agricultores. Al mismo tiempo, ofrecen beneficios al medio ambiente, como la captura de carbono, la conservación del agua y la biodiversidad, y la mejora de la salud del suelo. Así, el futuro de la agricultura será más sostenible, beneficiando tanto a los agricultores como a la sociedad y el planeta.
Los beneficios de la agricultura regenerativa se resumen, en definitiva, en seis áreas clave: salud del suelo, adaptación al cambio climático, conservación de la biodiversidad, conservación del agua, aumento del rendimiento y bienestar social y económico de las comunidades.
Cada campo y región tiene características únicas, sin embargo, la agricultura regenerativa puede transformar la forma de cultivar. Este enfoque, por lo tanto, contribuye a la resiliencia frente al cambio climático, mejorando el uso de recursos y aumentando la productividad. De esta manera, asegura que las futuras generaciones, en efecto, tengan acceso a alimentos suficientes y nutritivos.
La agricultura regenerativa, en resumen, representa una oportunidad para mejorar la agricultura global, generando beneficios para los productores, el medio ambiente y la sociedad. Bayer reafirma su compromiso con el futuro de la agricultura a través de la investigación, el desarrollo y la innovación.