Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSEClaves de la agricultura regenerativa

Claves de la agricultura regenerativa

Claves de la agricultura regenerativa:

  • La agricultura regenerativa ofrece soluciones sostenibles que mejoran la salud del suelo, conservan la biodiversidad y aumentan la producción.
  • Este enfoque ayuda a enfrentar desafíos como el cambio climático, asegurando un futuro alimentario sostenible para las próximas generaciones.

Claves de la agricultura regenerativa

La agricultura regenerativa, por tanto, ofrece soluciones ante los desafíos globales. Este enfoque, además, mejora la salud del suelo, conserva la biodiversidad, reduce las emisiones y aumenta la producción agrícola.

Por otro lado, la FAO estima que la población mundial llegará a 10 mil millones en 2050. Este crecimiento, en consecuencia, plantea un reto importante para la producción de alimentos. Además, el cambio climático agrava aún más la situación, ya que las emisiones agrícolas contribuyen al calentamiento global. A su vez, los agricultores enfrentan condiciones extremas que amenazan sus ingresos y el suministro de alimentos.

Según la FAO, las cosechas, por lo tanto, podrían reducirse un 10% para mediados de siglo. Además, entre el 20% y el 40% de las tierras agrícolas actuales podrían volverse improductivas debido a la desertificación y la degradación del suelo.

Para romper este ciclo negativo, la agricultura regenerativa, en efecto, ofrece una solución. Este enfoque, por consiguiente, va más allá de la agricultura tradicional, buscando producir más con menos mientras restaura la naturaleza.

Beneficios de la Agricultura Regenerativa para el Planeta y la Sociedad

Las prácticas de la agricultura regenerativa incluyen, por ejemplo, cultivos de cobertura, labranza mínima y rotación de cultivos. Además, se usan sistemas inteligentes que aumentan el rendimiento y reducen el uso de recursos. También se emplean semillas mejoradas, protección sostenible de cultivos y soluciones digitales para capturar carbono en el suelo.

Si se implementan ampliamente, estos sistemas, por consiguiente, pueden aumentar la producción y los ingresos de los agricultores. Al mismo tiempo, ofrecen beneficios al medio ambiente, como la captura de carbono, la conservación del agua y la biodiversidad, y la mejora de la salud del suelo. Así, el futuro de la agricultura será más sostenible, beneficiando tanto a los agricultores como a la sociedad y el planeta.

Los beneficios de la agricultura regenerativa se resumen, en definitiva, en seis áreas clave: salud del suelo, adaptación al cambio climático, conservación de la biodiversidad, conservación del agua, aumento del rendimiento y bienestar social y económico de las comunidades.

Cada campo y región tiene características únicas, sin embargo, la agricultura regenerativa puede transformar la forma de cultivar. Este enfoque, por lo tanto, contribuye a la resiliencia frente al cambio climático, mejorando el uso de recursos y aumentando la productividad. De esta manera, asegura que las futuras generaciones, en efecto, tengan acceso a alimentos suficientes y nutritivos.

La agricultura regenerativa, en resumen, representa una oportunidad para mejorar la agricultura global, generando beneficios para los productores, el medio ambiente y la sociedad. Bayer reafirma su compromiso con el futuro de la agricultura a través de la investigación, el desarrollo y la innovación.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.