Con el apoyo de

Cotemar
Universidad Anáhuac México Norte
Fundación EDUCA

Cervecera Cuauhtémoc Moctezuma-Heineken destaca avances en sustentabilidad

Ante las necesidades generadas por el cambio climático, la empresa Cuauhtémoc Moctezuma-Heineken se encamina a convertirse en una de las más sustentable del país y una referencia a nivel mundial, destacó la gerente de sustentabilidad, Blanca Brambila en el marco de una visita a la planta más grande e importante de méxico en Orizaba, Veracruz.

Durante un recorrido para conocer los procesos de producción y envasado de las bebidas trabajadas por la firma, Brambila aseguró que muestra del liderazgo de Cuauhtémoc Moctezuma-Heineken es que se ha logrado la meta de consumo de agua.

De hecho, la empresa se encuentra ya como un referente a nivel mundial al ser la primera cervecera que ha reducido la cantidad de agua para producir cerveza de 4.4 litros por litro de cerveza a 2.6 litros.

Al respecto, el gerente de procesos técnicos, Sergio Pérez, reveló que lo anterior significa un ahorro de agua de dos millones 24 mil 775 metros cúbicos de 2010 a 2016, aproximadamente.

Agregó que la meta es que este año se reduzca aún más el consumo de agua en 0.08 metros cúbicos, lo que representa un ahorro extra de 41 mil litros de agua al año.

Ello cobra importancia si se considera que más de 90 por ciento del producto en una cerveza es agua, por lo que se ha implementado una estrategia de Sustentabilidad basada en seis dimensiones que contemplan el agua, la energía, la seguridad, el abastecimiento, el impacto social y el manejo de residuos.

De dichos ejes, el más importante es el del agua, en el cual Grupo Heineken busca no solo mantenerse sin superar todavía metas a futuro, de manera que a 2018 se logre reducir el consumo de agua en un mayor porcentaje.

A su vez, el gerente de Recursos Humanos, Mario Guzmán, destacó que la alianza de Heineken con Cuauhtémoc Moctezuma ha permitido que se convierta en la tercera cervecera más grande del mundo, con seis plantas en el país.

A ello se suma también la intención de convertirse en un referente a nivel mundial por sus prácticas sustentables y que la han llevado a reducir incluso hasta 159 mil toneladas de bióxido de carbono al año, gracias a sus programas ambientales.

Mario Guzmán agregó que actualmente la planta de Orizaba es la más grande del mundo y gracias a su capacidad no solo se dedica a producir cerveza, pues también elabora algunos refrescos.

Entre los proyectos que destacan y que han ayudado a reducir la huella de agua en sus procesos de producción se encuentran el de válvulas de operación, que ha permitido reducir de ciento por ciento del agua que se utilizaba, a un 30 por ciento, con ahorros de hasta dos mil 916 metros cubicos.

Asimismo, el proyecto enfriamiento de Mosto, y que consistió en enfriar un grado más el agua para este proceso, lo que permitió un ahorro de hasta 38 mil 103 metros cúbicos de agua.

Finalmente, mejoras en el lavado de bióxido de carbono, las cuales ayudaron a reducir hasta en 50 por ciento el agua empleada para ese proceso, con ahorros de hasta 11 mil 464 metros cúbicos.

Fuente: Notimex

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Assurant y su compromiso por un futuro sostenible

Assurant, líder en soluciones globales, destaca por su enfoque proactivo hacia la responsabilidad social y ambiental.

Algoritmos para una alimentación sostenible

Los retos del sector food & bev son diversos como para garantizar la calidad, seguridad e higiene, la maximización de la disponibilidad productiva, controlar y reducir los costos y el cumplimiento legal y ambiental. 

AES México anuncia a los ganadores de su Desafío Sostenible

La iniciativa forma parte de la visión de la empresa para tener un impacto positivo de largo plazo en las comunidades donde está presente, a través de proyectos sociales y de sostenibilidad.