Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Bolsa Mexicana lanzará índices ambiental, social y de gobernanza

Bolsa Mexicana lanzará índices ambiental, social y de gobernanza: El S&P DJI y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) trabajan en la creación de los índices Ambiental, Social y de Gobernanza, para lo cual seleccionaron a RobecoSAM como el proveedor oficial de calificaciones.

Bolsa Mexicana lanzará índices ambiental, social y de gobernanza

El director general del Grupo Bolsa Mexicana de Valores, José́-Oriol Bosch, comentó que a partir de 2019, RobecoSAM será el nuevo evaluador de aspectos ESG para las compañías que cotizan en la BMV.

“La transición a un evaluador que es reconocido a nivel global, forma parte de los procesos de migración y de adopción de mejores prácticas internacionales, que el Grupo BMV buscó para los índices líderes mexicanos al asociarse con S&P DJI”, dijo en un comunicado.

El centro bursátil detalló que RobecoSAM es la primera empresa experta en investigación y datos con aspectos ESG de S&P DJI, desde que se lanzaron los primeros índices Dow Jones de Sustentabilidad en 1999.

“Nos complace utilizar los datos y analíticas de sostenibilidad de RobecoSAM en los futuros índices S&P/BMV ESG en México. S&P DJI ya ofrece un amplio rango de índices smart beta ESG, de bajo carbono y libres de combustibles fósiles. Este nuevo avance ayuda a mejorar las ofertas actuales que tenemos en el mercado latinoamericano”, comentó la directora de Gestión de Producto de S&P DJI, Silvia Kitchener.

Bajo este acuerdo, las empresas incluidas en la BMV serán evaluadas como parte del Asesoramiento Corporativo de Sostenibilidad (CSA, por sus siglas en inglés) de RobecoSAM, una evaluación anual de prácticas corporativas sostenibles.

Con el objetivo de trabajar estrechamente durante la transición al nuevo proveedor de calificaciones, la BMV organizará un taller para las empresas incluidas en el índice, junto con representantes de RobecoSAM, a fin de responder preguntas sobre el proceso de revisión.

La BMV aclaró que el Índice S&P/BMV IPC Sustentable, uno de los índices S&P/BMV ESG, continuará con su rebalanceo anual programado de manera regular en marzo de 2019, usando su metodología y calificaciones actuales proporcionadas por la Universidad Anáhuac.

El Índice S&P/BMV IPC Sustentable está diseñado para medir el desempeño de las empresas líderes de México considerando criterios económicos, ambientales y sociales, precisó.

Fuente: Notimex

Convocatorias

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.

Fundación EDUCA convoca a Escuelas por la Tierra 2023-2024

Escuelas por la Tierra tiene como objetivo que todas las instituciones educativas participantes se transformen en comunidades sostenibles, mediante el proceso de Gestión Ambiental Escolar y el desarrollo de competencias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

180 organizaciones y empresas responden a la emergencia tras el huracán Otis

A un mes del paso de Otis, los aliados de Unidos por Ellos han entregado 7,700 toneladas de apoyo humanitario.

Tren Maya y deforestación

Las obras y construcción del “Tren Maya” ocupan una superficie de 10 mil 831 hectáreas, de las que aproximadamente 61% (6,659 ha) corresponden a selvas que ahora han sido deforestadas.

Grupo AlEn y Conalep firman impulsan el talento de colaboradores

19 colaboradores de Grupo AlEn conforman la primera generación de colaboradores que recibirá esta capacitación a través de Conalep Nuevo León.