Con el apoyo de

AFORES deberán seguir criterios ESG

.

AFORES deberán seguir criterios ESG:

  • En 2021, la Consar solicitó a las AFORES que en 2022 debían ajustarse a los criterios ESG, frente a 2023 aún existe un largo camino que recorrer.

Índice de contenido:

AFORES deberán seguir criterios ESG

El fondo de ahorro para el retiro sigue siendo uno de los instrumentos de inversión más importantes para las y los mexicanos, pues de acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro (CONSAR), en México existen más de 72 millones de cuentas de ahorro que administran más de 5.3 billones de pesos. Según datos de BlackRock, las Afores son el mayor inversionista institucional del país, por lo que requieren adaptarse a la necesidad social actual.

Frente al impacto que generan en sus beneficiarios, la CONSAR lanzó un mensaje donde invitan a las Afores a tomar acción inmediata y forjar políticas que implementen los criterios ESG en sus operaciones y sigan los Principios de Inversión Responsable de la ONU, los cuales buscan impulsar criterios de inversión apegados a la realidad socio ambiental del planeta.

Inversión y ahorro sostenible

De acuerdo con Adriana Pulido, especialista en sostenibilidad, “Hemos visto que todas las industrias en México han comenzado a tomar acción en materia sostenible, pues más que una recomendación se convirtió en una necesidad. En el área de las Afores no es la excepción, por lo que hay una gran labor por delante y es trabajo de los organismos regulatorios y empresarios/as el convertir y adaptar a los fondos de inversión con la finalidad común de mejorar su capacidad de cambio y repercusión con su usuario, pues esto permitirá una mejor implementación hacia un futuro más sostenible en materia de inversión para el país. Estos cambios no son aislados, pues a nivel mundial sabemos que la manera de brindar capital ha cambiado, prueba de ello está en los datos de BlackRock, los cuales indican que 425 inversionistas internacionales, quienes manejan más de 25 billones de dólares, declararon que iban a duplicar su inversión en empresas con criterios ESG , esto tan solo en 2020”.

Cada vez más organismos buscan que la inversión y el ahorro sean sostenibles, sin embargo, el camino para lograrlo no es fácil, se necesita cumplir una serie de requisitos y para ello, se requiere de asesoría para lograr una planeación estratégica de responsabilidad social empresarial con enfoque en sostenibilidad, mapeo y anticipación de riesgos socio-ambientales, análisis con enfoque sistémico, definición de indicadores, , desarrollo de programas, cumplimiento y apego a  estándares nacionales e internacionales.

Recomendaciones para lograr procesos sostenibles

De acuerdo con la Organización Internacional de Supervisoras de Pensiones (IOPS en inglés), existen algunas recomendaciones que los fondos de inversión y sus reguladoras deben seguir para lograr procesos más homogéneos y en línea con las necesidades sostenibles de los países, como:

  1. Cada Afore debe adaptarse a su propio sistema de funcionamiento, tomando en cuenta el tamaño de su operación y la manera en que funciona el gobierno corporativo, pues solo así podrán implementar estrategias acertadas para sus actividades empresariales.
  2. Los organismos que regulan juegan un papel importante en estas metas, pues deben asegurarse que todas las Afores activas cumplan con los requisitos de financiamiento actual, las cuales ya consideran los aspectos Ambientales, Sociales y de Gobernanza como indispensables
  3. Las Afores deben ser claras y transparentes con sus beneficiarios y demás stakeholders, pues deben presentar cómo es que están atendiendo los criterios ESG y cómo esto repercute en sus públicos, así como presentar informes de transparencia de resultados
  4. Es importante que las Afores reporten los riesgos socio ambientales detectados con la finalidad de generar áreas de oportunidad

La finalidad de estas implementaciones es clara: preservar un futuro para la sociedad, empresas y medioambiente, y para lograrlo es necesaria la colaboración de todos los sectores económicos en el país. Para las empresas e inversionistas es fundamental conocer más sobre planes ambientales, integración a nuevas economías, implementación de nuevas tecnologías e incluso prever cómo será la respuesta a crisis o políticas ambientales, pues solo esta información nos permitirá crear entornos más sostenible y seguros a largo plazo ante un entorno en constante transformación”, concluye Adriana Pulido.

Urban

Convocatorias

Samsung busca formar a los líderes tecnológicos del mañana

A través de la iniciativa Samsung Innovation Campus, la empresa busca formar a estudiantes de universidades públicas para ser los líderes tecnológicos del mañana.

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.
La Costeña
Adriana Pulido Sandoval
Adriana Pulido Sandovalhttps://www.estrategiasustentable.com.mx/
Bajo su misión de "Inspirar para un mundo mejor" ha liderado el diseño de más de 100 estrategias de sostenibilidad / ESG, en más de 15 diferentes industrias, impactando a +150,000 personas. Con un enfoque sistémico y de análisis de riesgos, acompaña a tomadores de decisiones en su camino hacia la transformación estratégica, operativa y cultural de las empresas. Psicóloga y Maestra en Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac. Fundadora de 6 empresas. Consejera para My World México, Multiplicadora para Sistema B, consejera Fundadora de la Cámara Verde en México, Asesora para la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y Embajadora The Climate Reality Project de Al Gore. Participó en el Comité Nacional para la creación de ISO 26000, en el Comité de trabajo para la Norma mexicana para la Igualdad laboral (NMX-025) y en el Comité Nacional para la ISO 37001 en anti-soborno.

Pro Mujer y GIZ fortalecen habilidades digitales de mujeres emprendedoras

El proyecto Digital Transformation Center (DTC) en México busca contribuir a un mayor desarrollo de los ecosistemas digitales a nivel local para apoyar la transformación digital sustentable, incluyente y justa.

EY Entrepreneur Of The Year 2023 México para emprendedores

La edición 2023 de EY Entrepreneur Of The Year México cuenta con 31 finalistas provenientes de 24 compañías originarias de la Ciudad de México, Coahuila, el Estado de México, Guanajuato, Jalisco y Nuevo León.

Nestlé y The Yield Lab Latam buscan transforman el sector agrícola

Con el objetivo de respaldar su camino a la sostenibilidad, Nestlé anuncia asociación con The Yield Lab Latam para impulsar nuevas empresas de alto impacto que transforman el sector agrícola.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link