Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadBimbo y Cemex, protegidas contra mal tiempo

Bimbo y Cemex, protegidas contra mal tiempo

Los grandes corporativos contratan coberturas para prevenir daños por fenómenos naturales; en EU las empresas han hecho 81% más referencia al clima como un factor que amenaza sus resultados.

Empresas como Bimbo, Peñoles, Cemex y Walmart se toman en serio los riesgos que implica el cambio climático y los desastres naturales que ocasiona, por lo que han contratado diversos seguros y coberturas contra estos fenómenos para asegurar los precios de sus insumos por posibles afectaciones a las cosechas en ciertas regiones.

Las inundaciones y los vientos son las afectaciones más comunes que afectan la operación de los corporativos mexicanos, explicó el director de Ingeniería de Riesgos de Zurich, Nicholas Deakin.

“Después de Katrina en Estados Unidos, que fue uno de los eventos de mayor impacto, este tipo de coberturas han ido al alza y nosotros fuimos de los primeros en procesar los pagos y reclamos”.

Aunque en México no hay manera de precisar cuál sería el efecto económico del cambio climático en los reportes de las empresas, en Estados Unidos los inversionistas ya han comenzado a alertar sobre posibles impactos en los resultados financieros de las compañías.

Según informe de la consultora especializada en análisis para inversionistas, FactSet, las empresas que cotizan en el índice S&P 500 han mencionado la palabra “clima” al menos una vez durante las 195 llamadas relacionadas con sus reportes, entre enero y el 31 de marzo de este año.

“Dicha estadística representa un aumento de 81% contra las 108 menciones hace un año”, aseveró la consultora, citada en un reporte de Grupo Financiero Ve por Más.

Entre los ejemplos que cita la consultora destacan la cadena Urban Outfitters, que señaló que 312 de sus tiendas en EU fueron cerradas durante un día completo o parcial en enero pasado debido a las condiciones invernales, cifra superior a los 13 cierres de 2013.

Gap, McDonald´s y General Motors fueron otras de las compañías que citaron al clima como un factor que impactará sus resultados y proyecciones.

Para los corporativos, más allá de las pérdidas que ocasiona un desastre natural, la interrupción del negocio por seis meses o más puede ocasionar pérdidas superiores a los daños materiales después del evento climático.

Por lo tanto, los seguros contra este tipo de eventualidades se pueden contratar incluso por los tres meses posteriores al desastre, para poder restablecer la cadena de suministro.

“Estamos trabajando mucho con el sector corporativo y todas las grandes empresas conocen estos riesgos o son clientes nuestros. Uno de los sectores donde están más fuertes las coberturas es contra desastres naturales, daños físicos o pérdidas secuenciales asociadas a una inundación, terremoto o un huracán”, agregó Deakin.

La directora de la Consultora Green Plus, Claudia Lechuga, comentó que para las empresas resulta vital cubrirse contra fenómenos naturales derivados del cambio climático, pues ahorran costos y es una demanda de sus propios accionistas.

La mayoría de las empresas se cubren contra fenómenos naturales, pero aún no consideran epidemias y otro tipo de eventos que también están ocasionando pérdidas económicas a nivel mundial.

“Las empresas necesitan cubrirse contra estos fenómenos naturales, así como certificar sus propias emisiones de CO2, pues es una demanda de sus mismos accionistas”, dijo Lechuga.

Los sectores que afirman tener un mayor entendimiento de lo que es el cambio climático son el cementero y el petrolero, debido a que ya conocen su huella de carbono y tienen una estrategia clara para combatirla, según la Encuesta sobre Cambio Climático, Oportunidades y Riesgos: La visión de las empresas mexicanas de PricewaterhouseCoopers (PwC),

“Estas empresas ya están reportando sus emisiones gases de efecto invernadero, mediante un dictamen de verificación. Cemex fue una de las pioneras en desarrollar una herramienta de medición de su huella de carbono”, dijo Lechuga.

Por el contrario, los sectores siderúrgicos, detallista, farmacéutico, de productos de consumo, financiero y de servicios afirmaron tener un entendimiento vago o de plano no entender el tema en más de 40% de las respuestas.

“Para las empresas, uno de los grandes riesgos (del cambio climático) es el creciente costo de la energía, la eficiencia energética y la tecnología limpia”, señala la encuesta de PwC.

Fuente: CNN

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.