Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

BID y Negocios con Alto Impacto Social

Según el Banco Interamericano de Desarrollo, hay en marcha 60 proyectos en operación en América Latina, y en nuestro país hay 8 operaciones activas.

Para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es posible que el sector privado, gobiernos y sociedad civil hagan negocios con alto impacto social en México, por ejemplo, existe un mercado potencial de 170 mil millones de dólares para hacer negocios en beneficio de las personas que se encuentran en la “base de la pirámide”, los de menores ingresos.

El gerente de Oportunidades para la Mayoría del BID, Luiz Ros, indicó en rueda de prensa que hay 400 millones de personas en América Latina que ganan menos de 10 dólares al día, que equivale al 70 por ciento del total de la población; de ese esa cantidad 90 millones son mexicanos.

De acuerdo con el BID, del 2000 al 2010 el mercado ha crecido 23 por ciento o 2 por ciento anual, y en promedio las personas que pertenecen a la base de la pirámide han aumentado de 4.7 a 5.3 dólares per cápita en el mismo periodo.

Los hogares que están en la base de la pirámide se integran por 4 personas en promedio, de los cuales 2 son adultos y dos niños, mientras que los padres tienen normalmente 7 años de educación, esto es hasta nivel secundaria terminado o inconcluso, y su flujo de ingreso es semanal.

Acompañado por Mercedes Araoz, representante del BID en México, Ros dijo que hay en marcha 60 proyectos en operación en América Latina, y en nuestro país hay 8 operaciones activas.

“Las personas que están en la base de la pirámide están habidas de consumo e innovación y por eso tenemos en el BID debemos mirar, orientar y apoyar a las instituciones privadas para que den bienes y servicios de calidad a la base de la pirámide”, expuso.

Ros aprovechó para anunciar que del 29 de junio al 1 de julio se realizará en el Centro Banamex de la Ciudad de México el Tercer Foro Base Internacional, en donde se convoca a empresarios y organización civil a acudir para que más empresas hagan negocio con la base de la pirámide en áreas como vivienda, salud y educación.

“Nosotros llegamos a esa población a la que un banco comercial no llega por considerar a la base de la pirámide como un sector de riesgo, pero creemos que la gente de pocos ingresos está dispuesta a pagar siempre y cuando tenga buenos servicios y de calidad. Hay muchas cosas que estamos prospectando en vivienda, un caso avanzado es con Cemex, pero también vamos a ir a empresas pequeñas que están por abrir sus negocios”, refirió.

Fuente: El Financiero

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Algunas repercusiones del gas fósil

Además de la evidencia sobre afectaciones a las vías respiratorias como el asma y otras enfermedades pulmonares, existen otros impactos negativos a la salud humana.

Grupo Lala recibe el reconocimiento “Transporte Limpio” por SEMARNAT y SICT

La compañía recibió la distinción como empresa sobresaliente con calificación “Excelente Desempeño Ambiental” por su labor.

Soriana Fundación y Genomma Lab donan productos a damnificados por el huracán Otis

Ambas empresas han enviado a Guerrero productos de primera necesidad e higiene como geles antibacteriales, sueros, champú, jabón, entre otros.