Fomento Social Banamex, World Vision México, Ayuda en Acción, Oxfam México y el Programa de Apoyo a la Reducción de Riesgos de Desastres en México, que forma parte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),
establecieron la Alianza para la reducción de riesgos y recuperación ante desastres en México, con la finalidad de promover la cultura de prevención y la reducción de riesgos en desastres causados por huracanes, inundaciones y terremotos en las comunidades con mayor vulnerabilidad ante estos fenómenos.
- Su objetivo es promover una cultura en la reducción de riesgos.
- Impulsará acciones a favor de las comunidades en riesgo.
- Capacitarán e impulsarán la organización comunitaria en 10 estados, 43 municipios y 263 localidades.
- Los estados en los que trabajará son Guerrero, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Veracruz, San Luis Potosí, Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Yucatán. ¿por qué el orden?
Ana Vanessa González Deister, directora operativa de Fomento Social Banamex; María del Carmen Díaz Amador, directora nacional de World Vision México; Rodrigo Galindo, gerente de Programas de OXFAM y Marco Castillo, director nacional de Ayuda en Acción México, presentaron hoy el proyecto piloto que inició en septiembre y tendrá una duración de 16 meses.
La Alianza inicia con acciones para fortalecer las capacidades comunitarias e institucionales para la reducción de riesgos de desastres, a través de un amplio programa de capacitación, organización comunitaria, generación y sistematización de buenas prácticas preventivas, así como del intercambio de experiencias entre integrantes de organizaciones civiles, comités comunitarios y representantes de gobierno, sobre todo municipales.
Los trabajos también incluyen la capacitación de las comunidades para realizar acciones de prevención, a través de la impartición de talleres, el diseño de protocolos y planes de prevención y la creación de brigadas y organizaciones comunitarias; además de compartir experiencias y de cómo prepararse para enfrentar situaciones de desastre.
En la primera etapa del programa se trabajará en 263 localidades rurales con alta vulnerabilidad ante fenómenos naturales, ubicadas en 43 municipios de los estados de Guerrero, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Veracruz, San Luis Potosí, Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Yucatán. ¿orden? Con ello, se estima un efecto que beneficiará a más de 100 mil personas de estas localidades.
Marco Castillo, director nacional de Ayuda en Acción, manifestó que “el reto que México enfrentará en los años próximos en materia de desastres hace necesario revisar el modelo de desarrollo para proteger personas, infraestructura e inversiones, así como aplicar medidas estrictas de prevención en todos los nuevos proyectos y actividades de desarrollo”.
Ana Vanessa González Deister, directora operativa de Fomento Social Banamex, señaló que “se organizará a las comunidades en comités y brigadas, mediante la capacitación en métodos y herramientas de prevención ante desastres, así como en la elaboración de mapas y análisis de riesgos, planes de respuesta y estrategias preventivas, para así evitar futuros daños y pérdidas en caso de que se presente una emergencia”.
Por su parte, Maricarmen Díaz, directora nacional de World Visión México, destacó que “la sistematización de buenas prácticas en materia de prevención es indispensable para reducir los riesgos que se pueden presentar con el paso de fenómenos naturales de gran intensidad. También es fundamental el papel de las organizaciones de la sociedad civil y los comités comunitarios como base de la organización para la prevención”.
Como han puesto en evidencia los estudios realizados por la Organización de Naciones Unidas, México está en el primer lugar de una lista de 40 países con la pérdida económica más alta por desastres, alcanzando casi 50,000 millones de dólares en los últimos 30 años, con un promedio anual de casi 2,000 millones de dólares por año. Además, México se encuentra entre los 15 países con mayor población absoluta expuesta al peligro de ciclones tropicales, lluvias intensas, sequías y terremotos, de acuerdo con el Índice de Riesgo de Desastres de la ONU. En estados como Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, donde el índice de marginación es predominantemente alto y muy alto, la pobreza y la desigualdad se incrementan como consecuencia de desastres causados por fenómenos naturales.
De esto se deriva la enorme importancia de trabajar en acciones efectivas para la prevención de desastres, tal como se establece en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, que propone el fortalecimiento del Sistema Nacional de Protección Civil como una de las cinco metas nacionales. Plantea asimismo hacer énfasis especial en la prevención de desastres, que deberá impulsarse transversalmente desde las distintas instancias federales y los tres órdenes de gobierno y de manera corresponsable con los sectores organizados de la sociedad civil mexicana.
Las instituciones que integran la Alianza cuentan con una experiencia de más de 10 años en manejo integral de riesgos de desastre; durante estos años han desarrollado y validado metodologías y modelos para impulsar y construir un desarrollo seguro ante cualquier contingencia.
Ayuda en Acción (AeA)
Organización española de cooperación para el desarrollo, independiente, apartidista y aconfesional que trabaja para impulsar cambios estructurales que contribuyan a la erradicación de la pobreza. Su labor busca mejorar las condiciones de vida de las comunidades más desfavorecidas mediante programas de desarrollo autosustentable y campañas de sensibilización e incidencia política. Trabaja en 22 países de África, Asia y América Latina en la equidad y justicia social como forma de conseguir un mundo más justo y humano, impulsa procesos de desarrollo integral y desarrollo sostenible más allá de su intervención, con el fin de alcanzar cambios estructurales y de amplia repercusión. En México, las líneas de trabajo que apoya son: Economía Solidaria, Acción Humanitaria, Seguridad Alimentaria, Derecho a la Educación, Desarrollo y Migración, Equidad de Género, Derechos de la Infancia y Protagonismo Infantil, Fortalecimiento de la Sociedad Civil.
Fomento Social Banamex (FSB)
Fomento Social Banamex es una asociación civil creada en 1992 por el Banco Nacional de México con el propósito de ejercer de modo amplio y sistemático su compromiso social con México, a través de acciones y recursos que contribuyen a combatir la pobreza, impulsar el desarrollo y el bienestar social, así como el mejoramiento de las oportunidades y condiciones de vida de las comunidades con mayores carencias. Este trabajo se realiza mediante inversiones en las siguientes causas: educación, salud, vivienda, infraestructura, productividad y empleo. El trabajo de Fomento Social se centra actualmente en cuatro ejes de acción: el impulso al desarrollo sostenible de comunidades con altos niveles de marginación, el apoyo a las familias y comunidades afectadas por desastres naturales, el respaldo a organizaciones de la sociedad civil y la colaboración en proyectos de restauración que generan empleos.
Oxfam México(OM)
Oxfam México es una agencia de cooperación internacional y ayuda humanitaria que trabaja en más de 90 países para lograr un cambio sostenible y mejorar las condiciones y los medios de vida de las personas más vulnerables, a través de organizaciones locales e influyendo en quienes tienen el poder de decisión. Promueve cinco derechos fundamentales: el derecho a la vida y a la seguridad, a una vida sostenible, a servicios sociales básicos, el derecho de las personas a ser escuchadas y a una identidad. La equidad entre los géneros, las generaciones y las culturas es un eje transversal en todas sus actividades, por lo que impulsan el liderazgo y la participación de las mujeres, los jóvenes y las comunidades indígenas. Las causas que apoya Oxfam México son las siguientes: Acción Humanitaria; Ciudadanía Activa e Instituciones Eficaces; Migración y Desarrollo; Justicia Alimentaria y Desarrollo Sustentable.
World Vision México (WVM)
World Vision México es una organización humanitaria internacional de gran impacto en el tema del desarrollo de los niños en condiciones agudas de pobreza. Existe desde hace 60 años y tiene presencia en 98 países. En México tiene más de 32 años trabajando y actualmente atiende a 356 comunidades en nueve estados de la república.
World Vision México no es una organización asistencialista; promueve el desarrollo de las personas a través de un modelo que fomenta la creación de capacidades y contribuye a crear comunidades sustentables para que tengan una vida digna a largo plazo, incluso cuando la organización ya no esté ahí.
Sus proyectos se centran en los siguientes temas: Salud, Nutrición, Educación, Ayuda Humanitaria en Emergencias y Protección de la Niñez.
Programa de Apoyo a la Reducción de Riesgos de Desastres en México
del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PMR-PNUD) contribuye con su experiencia técnica, su red global de conocimiento y sus equipos de prevención de desastres, de amplia experiencia y presencia en el sur y sureste de México. El PMR-PNUD participará en las diferentes instancias y procesos de la Alianza de acuerdo con el plan de trabajo general y con sus posibilidades como programa específico de las Naciones Unidas en México. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es el organismo multilateral miembro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que trabaja para reducir la pobreza en el mundo y los problemas asociados con ésta, a través de prácticas que apoyan al desarrollo humano y resiliente de los países y de los pueblos. Desde el año 2002, el PNUD trabaja en México creando capacidades en comunidades y municipios para el mejor manejo de sus riesgos de desastre; promueve las acciones y la creación de políticas públicas preventivas, informa y suma esfuerzos con organizaciones sociales, civiles y privadas para reducir los riesgos ante futuros desastres y asumir su responsabilidad en la reducción de la vulnerabilidad. Sus actividades preventivas se centran en los estados del Sur y Sureste de México: Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Yucatán, Campeche.