Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
Artículos RSEOpinión RSEAnte la deuda en sostenibilidad, la construcción debe asumir el liderazgo

Ante la deuda en sostenibilidad, la construcción debe asumir el liderazgo

Ante la deuda en sostenibilidad, la construcción debe asumir el liderazgo:

  • La industria de la construcción es responsable de grandes emisiones de gases de efecto invernadero y consumo de recursos naturales, por lo que implementar prácticas sostenibles es crucial.

Ante la deuda en sostenibilidad, la construcción debe asumir el liderazgo

La industria de la construcción es una de las mayores contribuyentes a la emisión de gases de efecto invernadero y al consumo de recursos naturales. Implementar prácticas sostenibles resulta crucial para reducir el impacto ambiental y promover un desarrollo más responsable. En México, tenemos una deuda social en desarrollo sostenible y es en la industria de la construcción en donde corresponde asumir el liderazgo.

Certificaciones, eficiencia y políticas públicas

Es preciso diseñar y construir edificaciones que consuman menos energía, utilizando tecnologías como paneles solares, sistemas de iluminación LED, materiales aislantes eficientes y técnicas pasivas de diseño bioclimático. También se requiere implementar prácticas para reducir, reciclar y reutilizar los residuos generados en las obras de construcción, e incentivar el uso de materiales que tengan un menor impacto ambiental, como madera certificada, concreto reciclado, y productos locales.

Resulta fundamental adoptar sistemas de captación y reutilización de agua pluvial, así como tecnologías para el ahorro de agua en las edificaciones. Mucho ayudará promover y adoptar certificaciones de construcción sostenible, existen muchas de ellas y siempre hay una apropiada para cada lugar y circunstancia. Atender estos aspectos no solo contribuye a la protección del medio ambiente, sino que también representa ahorros económicos a largo plazo y mejora la calidad de vida de los habitantes.

Las políticas públicas tienen un impacto significativo en la sostenibilidad de la industria de la construcción. La normativa y los incentivos gubernamentales pueden fomentar o inhibir la adopción de prácticas sostenibles. Actualmente, algunas políticas públicas apoyan la sostenibilidad, como la Ley General de Cambio Climático y la Estrategia Nacional de Energía, que promueven la eficiencia energética y la reducción de emisiones de carbono. Sin embargo, la implementación y el cumplimiento de estas políticas varían, y en muchos casos, la falta de incentivos económicos y financiamiento limita su efectividad.

Enfoque en sostenibilidad y estímulos ecológicos

Somos optimistas al pensar que el próximo cambio de gobierno podría traer nuevas políticas y enfoques hacia la sostenibilidad. Las prioridades podrían enfocarse en implementar subvenciones, créditos fiscales, y financiamiento preferencial para proyectos de construcción sostenible mientras se proclaman normas más rigurosas pero de fácil cumplimiento sobre eficiencia energética, manejo de residuos y uso de materiales sostenibles.

Sería de gran ayuda desplegar ambiciosas iniciativas para capacitar a trabajadores y profesionales en prácticas de construcción sostenible y promover proyectos públicos que sirvan como modelo de éxito y estimulen la demanda de prácticas y materiales ecológicos.

La industria de la construcción puede lograr avances significativos en sostenibilidad asumiendo el liderazgo que le corresponde, adoptando nuevas tecnologías y prácticas que mejoren la eficiencia y reduzcan el impacto ambiental. Las empresas pueden adoptar políticas internas de sostenibilidad, estableciendo metas y estándares más allá de los requeridos por la ley, invirtiendo en la formación continua de sus empleados en prácticas sostenibles.

Colaboración con ONGs y Gobierno

La estrecha cooperación entre organizaciones no gubernamentales, académicas y otras empresas para compartir conocimientos y recursos resulta tan fundamental como sensibilizar y educar a los clientes sobre los beneficios de la construcción sostenible, creando una mayor demanda de edificaciones ecológicas.

La sostenibilidad en la construcción depende tanto de políticas públicas efectivas como de la iniciativa del sector privado. Aunque las políticas gubernamentales juegan un papel crucial, la industria de la construcción tiene la capacidad y la responsabilidad de liderar el camino hacia prácticas más sostenibles.

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

BBVA México busca protección del jaguar y otras especies en riesgo de extinción

En la primera iniciativa de la renovada alianza se tendrá por objetivo desarrollar un modelo de monitoreo que sirva de referencia para la protección del jaguar y otras especies en riesgo de extinción.

Carrera Ammper con causa reúne a 1,500 corredores en pro de la alimentación

Durante la 2da Carrera Ammper, Saber Nutrir recibió donaciones de ropa de abrigo, cobijas nuevas o en buen estado y artículos escolares, mismos que fueron entregados directamente a representantes de los beneficiarios del programa de las comunidades Mazahua del Estado de México.

Volaris y Cruz Roja Mexicana unen fuerzas para salvar vidas trasladando sangre donada

Transportará la sangre y hemocomponentes de los Bancos de Sangre de la Cruz Roja Mexicana a ciudades clave de todo el país. Para promover la donación de sangre, Volaris pone a disposición un cuarto de millón de vuelos gratis en rutas nacionales para ser otorgados a los donantes efectivos de sangre o plaquetas.