Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Alsea refrenda su compromiso con el medio ambiente

Alsea refrenda su compromiso con el medio ambiente:

  • Desde 2015 sus marcas reemplazaron las bolsas de plástico por las de papel, esto permitió dejar de utilizar cerca de 60 mil bolsas de plástico al mes.
  • Participa en diferentes campañas de sustentabilidad medio ambiental, como “Basura Cero” de la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX.

Alsea refrenda su compromiso con el medio ambiente

Alsea, operador líder de establecimientos de comida rápida, cafeterías, restaurantes casuales y familiares en América Latina y Europa, reafirma su compromiso con el medio ambiente y, en el marco del Día Internacional Libre de Bolsa de Plástico que se celebró el domingo 3 de julio, recuerda que desde hace siete años sus marcas reemplazaron las bolsas de plástico por las de papel, lo que le permitió dejar de utilizar cerca de 60 mil bolsas de plástico al mes, es decir, 720 mil bolsas al año; cada bolsa plástica de polietileno de baja densidad podría demorar hasta 150 años en degradarse.

Adicional a lo anterior, Alsea suma esfuerzos con autoridades y empresas que actualmente se encuentran comprometidas con acciones específicas que benefician al medio ambiente, sobre todo, cuando estudios demuestran que en México se observa un problema importante relacionado con el manejo de residuos, particularmente aquellos fabricados a partir del plástico.

La empresa participa en diferentes iniciativas como “Basura Cero” de la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX, en la que, a través de sus más de 500 establecimientos de diversas marcas, se sumó a los esfuerzos de esta campaña que tiene como objetivo generar conciencia sobre la necesidad de propiciar un cambio y reducir al mínimo el consumo de plástico, eliminar la generación de desperdicio y, al mismo tiempo, fomentar buenas prácticas de separación de basura, tanto por parte de los consumidores como de los colaboradores.

Como parte de su estrategia de sustentabilidad y responsabilidad, además de sustituir las bolsas de plástico por las de papel, Alsea eliminó el uso de popotes de plástico y unicel en todas sus marcas, fomenta el consumo de papel reciclado, sustituyó los plásticos de los empaques por materiales biodegradables y/o compostables, y promueve la separación de residuos, entre otras acciones.

En Argentina, Burger King reemplazó todos los envases de helado por polipapel, evitando el uso anual de 7 mil kilos de plástico; por otro lado, en Bogotá, Colombia, Starbucks, Archie’s, Domino’s, P.F. Chang’s y nuestros centros de distribución recolectaron más de 47 toneladas de material aprovechable.

Las empresas jugamos un papel trascendental para implementar mecanismos enfocados en reducir la cantidad de residuos y, junto con la sociedad, eliminar la utilización de productos de plástico de uno solo uso, fomentando el consumo sustentable.”, señaló Valeria Olson Fernández, Directora de Asuntos Corporativos de Alsea.

De acuerdo con el informe de desechos sólidos del programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, los mexicanos aumentaron el uso de bolsas plásticas debido a las ventajas que este material ofrece como funcionalidad, resistencia y permeabilidad, lo cual las ha posicionado como un producto de uso cotidiano; no obstante, estos productos son los que más dañan al medio ambiente debido a su largo proceso de degradación.

El reto es grande, pero es importante actuar, en Alsea continuaremos impulsando programas y acciones encaminadas a la utilización de materiales reciclables en todas las marcas de la compañía. Estamos seguros de que el esfuerzo constante, a través de campañas de concientización ciudadana e involucramiento de las empresas arrojará grandes resultados en el mediano plazo en beneficio del planeta y de todos los que vivimos en él”, concluyó Valeria Olson Fernández.

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Algunas repercusiones del gas fósil

Además de la evidencia sobre afectaciones a las vías respiratorias como el asma y otras enfermedades pulmonares, existen otros impactos negativos a la salud humana.

Grupo Lala recibe el reconocimiento “Transporte Limpio” por SEMARNAT y SICT

La compañía recibió la distinción como empresa sobresaliente con calificación “Excelente Desempeño Ambiental” por su labor.

Soriana Fundación y Genomma Lab donan productos a damnificados por el huracán Otis

Ambas empresas han enviado a Guerrero productos de primera necesidad e higiene como geles antibacteriales, sueros, champú, jabón, entre otros.