Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Alpura y Fundación EDUCA fortalecen la educación sostenible

Alpura y Fundación EDUCA fortalecen la educación sostenible:

  • La empresa, a través de su fundación, selecciona el proyecto “Huertos Escolares” de Fundación EDUCA para promover la sostenibilidad en el ámbito educativo.

¿Qué son los “Huertos Escolares” de Fundación EDUCA?

Los “Huertos Escolares” de Fundación EDUCA son un proyecto educativo que tiene como objetivo principal fomentar la sostenibilidad y la educación ambiental en las escuelas. Estos huertos son espacios cultivados por estudiantes y docentes en el entorno escolar, donde se producen frutas, verduras y plantas medicinales de manera sostenible.

La idea detrás de los huertos escolares es proporcionar a los estudiantes la oportunidad de aprender sobre la importancia de la agricultura sostenible, la conservación del medio ambiente y la promoción de una alimentación saludable.

A través de la participación activa en la planificación, siembra y mantenimiento de estos huertos, los estudiantes adquieren habilidades prácticas y conocimientos sobre la producción de alimentos y la protección del entorno.

Además, estos huertos se convierten en una extensión del aula, donde se aplican metodologías de Aprendizaje Basado en Proyectos, permitiendo a los estudiantes aprender de manera práctica y vivencial sobre temas relacionados con la sostenibilidad, la agricultura, la ecología y la nutrición.

Alianza por la Educación Sostenible

Este emocionante proyecto se llevará a cabo en 9 escuelas distribuidas en San Luis Potosí, Chihuahua y el Estado de México. Una vez iniciado el proyecto, beneficiará a un total de 1,909 niñas, 1,805 niños y 64 docentes, quienes tendrán la oportunidad de aprender y aplicar prácticas sostenibles en su entorno.

Agradecemos a Fundación Alpura por su confianza en nuestro proyecto. A través de los “Huertos Escolares”, capacitaremos a estudiantes y docentes para que aprendan a instalar y darle mantenimiento a sus huertos. A su vez, también impulsaremos la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos para que los huertos se conviertan en una extensión del aula para enseñar educación ambiental, climática y alimentación sostenible,” mencionó Mónica Cinco Basurto, directora de Fundación EDUCA.

Fundación Alpura ha demostrado una valiosa confianza en este proyecto, por lo que, gracias a su generosidad, se podrá capacitar a estudiantes y docentes.

Queremos extender nuestro reconocimiento a otras organizaciones galardonadas en la Convocatoria de Fundación Alpura 2023: Comedor Santa María y AMANC Querétaro. Juntas, han demostrado un compromiso excepcional con la sostenibilidad y la educación.

La colaboración entre Fundación EDUCA y Fundación Alpura es un paso significativo en la promoción de la educación sostenible en México. Este proyecto inspirador está encaminado a formar ciudadanos conscientes y responsables con el medio ambiente.

Gracias a su responsabilidad social empresarial, y a través de su fundación, Alpura se suma a la misión de Fundación EDUCA para fortalecer escuelas a través de financiamiento, implementación de proyectos educativos y capacitación continua para maestros y directores.

Convocatorias

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.

Fundación EDUCA convoca a Escuelas por la Tierra 2023-2024

Escuelas por la Tierra tiene como objetivo que todas las instituciones educativas participantes se transformen en comunidades sostenibles, mediante el proceso de Gestión Ambiental Escolar y el desarrollo de competencias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Tren Maya y deforestación

Las obras y construcción del “Tren Maya” ocupan una superficie de 10 mil 831 hectáreas, de las que aproximadamente 61% (6,659 ha) corresponden a selvas que ahora han sido deforestadas.

Grupo AlEn y Conalep firman impulsan el talento de colaboradores

19 colaboradores de Grupo AlEn conforman la primera generación de colaboradores que recibirá esta capacitación a través de Conalep Nuevo León.

DHL Express México y TECHO construyen nuevo centro comunitario

Gracias a la donación de casi 190 mil pesos y el trabajo de 40 voluntarios, este año la población de Amalacachico contará con una nueva sede para el desarrollo social.