Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEOpinión RSEAgenda ambiental 2024-2030 y propuestas para aspirantes a la Presidencia

Agenda ambiental 2024-2030 y propuestas para aspirantes a la Presidencia

Agenda ambiental 2024-2030 y propuestas para aspirantes a la Presidencia:

  • Insistimos en la relevancia de que los temas relacionados con el medio ambiente y nuestro patrimonio natural sean prioridad en la agenda de la próxima Administración Federal 20242030, en beneficio de salud, la calidad de vida y la vida misma de los mexicanos.

Agenda ambiental 2024-2030 y propuestas para aspirantes a la Presidencia

En días pasados, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA), hizo del conocimiento público una serie de propuestas ambientales con la intención de que los candidatos a la Presidencia de México los hagan suyos y se vuelvan prioridad en la próxima Administración Federal. Salvo honrosas excepciones, y no obstante que llevan meses los candidatos en campaña, es altamente sorpresivo que ninguno de ellos ha hablado sobre estos temas con la fuerza que se merecen y que deberían de ser considerados como de seguridad nacional.

Propuestas para aspirantes a la Presidencia

Entre las propuestas realizadas, destacan las siguientes.

Ley General de Aguas Nacionales

1. Expedir una Ley General de Aguas Nacionales con enfoque de derechos humanos que priorice el agua como un bien de las personas y pueblos. Para que ello sea posible se debe de cumplir con el mandato constitucional de aprobar una Ley General de Aguas Nacionales que cuente con un enfoque transversal y progresivo de derechos humanos que permita llegar a la cobertura universal del recurso, así como mecanismos de acceso a la información, participación social, monitoreo social y rendición de cuentas que permitan una mejor gestión del agua conforme a la Observación General Número 15 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas.

Áreas Naturales Protegidas

2. Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) deben contar con el presupuesto necesario para cumplir con su objetivo de garantizar y conservar la biodiversidad, el agua y los ecosistemas necesarios para la vida. En consecuencia, hay que acompañar el aumento de la superficie protegida del territorio nacional con un incremento del presupuesto público para garantizar el manejo y operación adecuada de todas las ANP.

Transición energética

3. México debe de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que requiere avanzar hacia una transición energética justa e incluyente con fuentes renovables, con garantías de transparencia y con respeto a los derechos humanos, en la cual los combustibles fósiles queden fuera del futuro energético de México, lo que incluye al carbón, al combustóleo y el mal llamado gas natural”.

Evaluación de Impacto Ambiental

4. La Evaluación de Impacto Ambiental de las obras y actividades debe ser efectiva en la prevención, mitigación y minimización de los impactos negativos a los ecosistemas y su funcionalidad. Para que así sea, se deberá de adecuar el instrumento a los estándares internacionales para garantizar el acceso a la información, participación y justicia en materia ambiental.

Protección de derechos humanos

5. Por lo que respecta a garantizar un entorno seguro y propicio para las personas y comunidades que defienden el medio ambiente, se debe de contar una política de prevención, protección y cero tolerancia de agresiones a personas defensoras que además esté acorde a los estándares internacionales de protección de derechos humanos y del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú).

Transitar hacia una economía circular

6. México debe de transitar hacia una economía circular, con un enfoque preventivo e integral, que contenga medidas de comando y control necesarias, complementadas con incentivos para fomentar el rediseño de modelos de negocios y los procesos productivos hacia la circularidad además de contar con el marco legal necesario para evitar incentivos perversos para la generación de productos contaminantes innecesarios, incentivar la perspectiva de circularidad y desincentivar la obsolescencia programada.

Agenda nacional integral

Insistimos en la relevancia de que los temas relacionados con el medio ambiente y nuestro patrimonio natural sean prioridad en la agenda de la próxima Administración Federal 20242030, en beneficio de salud, la calidad de vida y la vida misma de los mexicanos. Además de los temas aquí planteados, igualmente habrán de atenderse, entre otros aspectos, todo lo relacionado con el manejo adecuado de los residuos sólidos y los residuos peligrosos, la muy alta contaminación que sufren en el país los cuerpos de agua incluidos nuestros mares y costas, prevenir los incendios forestales, la necesidad de contar con una norma oficial mexicana sobre olores, prevenir de una mejor manera los impactos ambientales de la actividad minera y fomentar una sustentabilidad en la que haya lugar al mismo tiempo para el desarrollo, la inversión, el crecimiento, la creación de empleos y el cuidado y respeto a nuestro entorno natural del cual todos dependemos.

De la misma manera, hacemos un respetuoso llamado al Instituto Nacional Electoral para que el tema ambiental sea incluido como parte de la discusión de los debates que sostendrán las personas aspirantes a la Presidencia de la República.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Gustavo Alanís Ortegahttps://www.cemda.org.mx/
Mtro. en Derecho Internacional y abogado ambiental. Director Ejecutivo del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA); Miembro del Comité Consultivo Público Conjunto [CCPC] de la Comisión de Cooperación Ambiental de América del Norte y Socio Fundador del Laboratorio para la resolución de conflictos socioambientales.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.

Grupo Cotemar y su contribución al Pacto Global de la ONU

Con un enfoque integral en derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción, Cotemar pone a las personas y a las comunidades en el centro de sus decisiones.

inDrive entrega donación para impulsar el emprendimiento femenino

A través de su iniciativa Kilómetros con Causa, InDrive donó $10,020 USD a Pro Mujer. Esta suma, recolectada gracias a 334 corredores, apoyará a mujeres emprendedoras en México, ofreciéndoles capacitación y herramientas para cerrar la brecha de género en el ámbito empresarial.