Con el apoyo de

AES México se compromete con el empoderamiento femenino

AES México se compromete con el empoderamiento femenino: Más allá de un compromiso de palabra entorno a la equidad de género, AES México, continúa realizando acciones a favor de la normalización en el trato justo y equitativo entre géneros y el empoderamiento femenino, prueba de ello es su inclusión a la Red Mujeres en Energía Renovable y Eficiencia Energética (REDMEREE). En conjunto con esta asociación civil buscan sumarse al cambio transformacional en el sector, promoviendo el empoderamiento de las mujeres y su desarrollo como agentes de cambio para facilitar la transición energética promoviendo el desarrollo sustentable.

AES México se compromete con el empoderamiento femenino

El compromiso de AES México ha quedado plasmado en la firma del Manifiesto por la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres en el Sector Energético creado e impulsado por REDMEREE, que Jose Arosa, presidente y CEO de AES México realizó junto a directivos de esta asociación y donde mencionó que “para AES la inclusión de la mujer está dentro de nuestro ADN, al apoyar la promoción y desarrollo de talentos diversos, se garantiza una visión completa de nuestro propósito  para acelerar el futuro de la energía juntos.” Por su parte, Elsa Bernal de REDMEREE, dio a conocer que “el Manifiesto por la Igualdad, es una oportunidad que se comparte con las empresas pertenecientes a la RED, para cumplir con los 8 principios que representa, mismos que garantizan que cada día existan mejores condiciones para la igualdad laboral en el sector energético con la finalidad de erradicar la discriminación de las mujeres con acciones como la capacitación, una cultura de inclusión y la proyección femenina.”

Apenas el pasado 8 de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer, AES México daba a conocer la excelente noticia de haber alcanzado un importante objetivo global, referente a que la fuerza laboral en posiciones de liderazgo para el 2022, debería estar compuesta por al menos un 30% de mujeres, meta que ya habían incluso sobrepasado con un 33% en este 2021, y se comprometía a continuar trabajando para incrementar aún más ese porcentaje. Por lo que ahora, lanza una serie de programas y acciones que muy seguramente abonarán a este objetivo.

Y es que además de su inclusión a REDMEREE, AES México ha lanzado el programa AES Woman, liderado por Shirley Wagner, Directora Legal de AES México. Este programa tiene como objetivo ofrecer a las mujeres de AES México, un foro de encuentro, discusión y acción en temas enfocados al papel y desarrollo de la mujer en el sector energético, con capacitación, lecturas, charlas y mentorías. A decir de Shirley “este proyecto nace dado el incremento del número de mujeres en AES y el sector energético, siendo fundamental poder compartir un espacio que nos inspire, motive y promueva nuestro desarrollo como profesionistas, tomando conciencia del activo papel que jugamos en la sociedad”. AES Woman se rige por 3 valores principales que son: la inspiración, el empoderamiento y la igualdad y ha dado arranque con actividades como:

® Evaluación del tema de inclusión y equidad dentro de AES México de la mano de RED MEREE para conocer el estatus de la empresa y lo que faltaría por hacer, para programar en base a ello una serie de acciones y proyectos que abonen a la excelencia de la empresa en este tema.

® Reuniones periódicas con invitadas especiales

® Sesiones de mentoría personalizadas

Derivado de su compromiso social, AES México ha presentado también un espacio de acercamiento con alumnas de diferentes universidades, mediante sesiones en las que las estudiantes pueden conocer a mujeres AES que estén relacionadas con sus áreas de interés, realizarles preguntas y recibir de ellas valiosos consejos para su mejor desarrollo profesional. Esta iniciativa dio arranque en la ciudad de Mérida, Yucatán y se tiene planeado extenderla a todos los territorios donde AES tiene presencia operativa a nivel nacional.

De esta manera con acciones y no solo palabras, AES México cumple su responsabilidad social empresarial y sigue abriendo camino para la inclusión femenina.

Convocatorias

Bimbo Open Door para impulsar Startups y Scaleups

A través de esta plataforma, la panificadora busca generar conocimiento compartido, innovar y escalar iniciativas que contribuyan a transformar el futuro de la alimentación .

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Qué labor hay detrás de las empresas incluyentes?

En México hay entre 87,000 y 100,000 señantes, que son quienes se comunican con lengua de señas. 

Telefónica Movistar realiza acciones para la prevención del grooming

La empresa se une activamente al lanzamiento de “Freedom Squad” de Fundación Freedom para seguir impulsando espacios digitales seguros, enfatizando la importancia de poner atención en el mundo del gaming.

Mercado Libre expande “Regenera América” para la restauración y conservación de biomas

El programa cumple dos años en México, y en 2023 financiará un nuevo proyecto en Corredor Campeche, en la península de Yucatán.