Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
Artículos RSEReportajes RSE8 Aprendizajes del FLII 2016

8 Aprendizajes del FLII 2016

Organizado cada año por New Ventures México, el Foro Latinamericano de Inversión de Impacto es uno de los eventos más importantes para el emprendedor.

Como cada febrero, emprendedores, inversionistas y actores del ecosistema de emprendimiento social nos reunimos en Mérida durante tres días para uno de los eventos más importantes del sector: el Foro Latinoamericano de Inversión de Impacto (FLII).

Justo hace un año, escribí una nota sobre mis 8 Aprendizajes del FLII 2015  y me pareció que sería interesante retomar eso para formar una nueva tradición.

Con el objetivo de siempre reinventarnos, este año invité a diferentes actores a que me compartieran lo que aprendieron. Al final, la colaboración debe ser la regla del juego en el emprendimiento social.

1. “No hay mejor manera de hacer buenas relaciones, que hacerlas en persona”
Laura Ortiz, Fundadora de SVX

No hay mejor forma de hacer networking que presencialmente. Poder “ponerle cara” a tus contactos y sobretodo ver el desenvolvimiento año con año de las personas con las que trabajas hace una enorme diferencia para generar relaciones de confianza.

El ingrediente de “serendipity” de con quien entablas conversaciones dentro y fuera de los eventos fomentan posibles colaboraciones y enriquecen el conocimiento.

Desde el aeropuerto hasta la fila de espera de la comida puedes conocer alguna persona clave.

Hoy en día hay mucha tecnología para hacer conexiones, pero la presencia física no tiene sustituto.

2. “Las importancia de tener conversaciones incómodas”
Pablo Ramírez, Director de Relaciones Institucionales, TEC de Monterrey

Una de las sesiones más interesantes de este año fue: “Líos y amoríos entre emprendedores e inversionistas”, en la cual se presentaron parejas de emprendedores con quienes han invertido, y contaron su experiencia al trabajar juntos. Pero no sólo los éxitos, sino las partes difíciles y los momentos incómodos que existen en toda relación.

Esta sesión, a manera de “terapia marital,” nos permitió ver cosas que podemos intuir suceden en este tipo de relaciones pero nunca sabemos a ciencia cierta. Definitivamente para tener una relación sana entre inversionistas y emprendedores, tenemos que poder tener conversaciones incómodas. Sólo así podremos crecer juntos.

3. “Tener un propósito claro permite aprovechar mucho mejor los eventos y foros”
Nicolás Demeilliers, Fundador de CONNOVO

Este año llegué al FLII con 2 objetivos claros: buscar inversionistas para nuestros proyectos y atender talleres y paneles donde no conocía nada sobre el tema o muy poco.

Los años pasados mis objetivos no eran claros: hablaba con las personas que me encontraba en las pausas e iba a los talleres y conferencias que me interesaban. Aunque esto permite tener muy buenas sorpresas, no es una buena estrategia para sacar todo el provecho de un evento como este. Siempre me quedaba con la frustración de no haberlo aprovechado al 100%.

Este año al tener objetivos concretos, antes del evento ya había planeado la mayoría de mis citas y sabía qué talleres quería atender. Podemos tener suerte siendo emprendedores pero tener objetivos claros y un plan maximiza las probabilidades de tener éxito y nos da mucha más satisfacción y orgullo.

4. “Las grandes empresas tenemos que abrirnos a la colaboración”
Alberto Márquez, Líder de Masisa Lab

Los corporativos estamos acostumbrados a ver por nosotros de manera cerrada cuando queremos innovar.

Eventos como el FLII nos permiten crear una agenda de trabajo entre empresas para encontrar oportunidades de colaboración y desarrollar proyectos en conjunto que generen un círculo virtuoso de innovación a través del intra-emprendimiento.

5. “Los grandes retos sociales sólo se pueden resolver en conjunto”
Carla Rivero, Directora de Alianzas Estratégicas, Ashoka

Me emociona ver que existe cada vez mayor interés en resolver retos en conjunto. Cada año es más claro que la manera de lograr grandes resultados es que emprendedores sociales, aceleradoras, fondos de inversión de impacto, empresas, gobierno y academia trabajemos juntos, compartiendo experiencias, metodologías, herramientas y conocimiento.

Si la inversión de impacto y el emprendimiento social están enfocados en resolver las grandes problemáticas sociales en el mundo, la única forma de atenderlas será trabajar juntos para así lograr crear impacto colectivo.

6. “Todos quieren pagar por resultados, pero que en la práctica es más retador que parece”
Cristina Yoshida Fernández, Coordinadora de Emprendimiento e Innovación, Gobierno de Jalisco

Los bonos de impacto social (BIS), así como los contratos de pago por éxito, fueron todo un tema durante el FLII. Cada vez hay más casos concretos que nos permiten entender mejor los retos y oportunidades para desarrollar este tipo de instrumentos en América Latina.

Si bien estas herramientas pueden generar mucho impacto, tenemos que considerar algunos puntos clave para que se logre lo que se busca:

– Métricas. El pago por resultados requiere definición de métricas objetivas y claras. Si hay incentivos perversos, o si los indicadores no son claros, hay que repensar el uso de este recurso.

– Algunos temas sí, otros no. Por la necesidad de medir resultados, hay problemáticas sistémicas y complejas que no combinan con un BIS o un contrato de pago por éxito.

– Evaluación. Recurrimos a estos instrumentos porque es un reto bastante significativo. Hay muchas ideas innovadoras para resolverlo, pero pocos -¡muy pocos!- tienen evidencias, en especial que estén basadas en metodologías con rigor científico, de que realmente pueden entregar los resultados esperados.

7. “La complejidad de la Inversión de Impacto”
Fernanda Ramírez Castillo, Directora de Sensecube

La inversión de impacto es un tema aún desconocido y poco explorado. Hay una fuerte confusión en cuanto a investment readiness, y los diferentes tipos de capital para cada etapa del proyecto.

Existen estrategias de financiamiento donde utilizas distintos vehículos de inversión y tipos de financiamiento que ayudan a mantener finanzas más sanas y estables en la empresa. Un proceso de inversión siempre debe de acompañarse de experto.

8. “El corazón invisible de los mercados”
Juan Del Cerro, promuevo el emprendimiento social en Socialab y Disruptivo.tv

El FLII tuvo la participación de dos ponentes magistrales, Matthew Bishop y Sir Ronald Cohen, ambos quienes participan en la fuerza de trabajo del G8 para la inversión de impacto. Cada uno en su charla, habló del concepto del “corazón invisible de los mercados,” el cual considero que es un concepto verdaderamente interesante.

Adam Smith, planteó que la fuerza del mercado es una “mano invisible” que lleva a las empresas a crear lo que la sociedad necesita, sin embargo, con los problemas sociales creciendo cada vez más, es claro que esta mano necesita la guía de un “corazón invisible” para ir en la dirección correcta, que nos permita tomar decisiones de negocio con tres dimensiones: Riesgo, Retorno, (pero sobre todo) Impacto.

Estos son algunos de los aprendizajes que nos quedaron del Foro Latinoamericano de Inversión de Impacto, si tu fuiste me encantaría saber cuál fue uno de tus principales aprendizajes, y si no tuviste la oportunidad de ir, te invito a que sigas la cobertura que hicimos en Disruptivo.tv del evento, próximamente en http://disruptivo.tv/disruptivoe

Juan del Cerro es emprendedor, promotor y entusiasta del emprendimiento social, director ejecutivo de Socialab México y conductor de Disruptivo. Búscalo en Twitter como @delcerrojuan.

Convocatorias

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. El 97% de los edificios de DHL Supply Chain en Latinoamérica operan de manera carbono neutral.

General Motors de México realiza donativo a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir

La compañía automotriz, General Motors de México, donó $150,000 a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir con el objetivo es fortalecer la educación STEM en niñas y niños mexicanos, beneficiando a más de 5,600 estudiantes. Esta iniciativa subraya el compromiso de GM con el desarrollo social y la preparación de futuras generaciones.

Fundación Telefónica Movistar México celebró una nueva ola solidaria en el marco del “Día Internacional del Voluntariado”

El #DIVT25 es una ola solidaria que se celebró en los 23 países donde Telefónica está presente. En esta jornada solidaria resultaron beneficiadas las instituciones sociales: Alimentos para Todos, Casa San Vicente, APAC, Cruz Roja Mexicana, Ríos Tarango y Ayuda en Acción.