Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
Artículos RSEOpinión RSE5 claves para el éxito de la RSE y la sociedad civil

5 claves para el éxito de la RSE y la sociedad civil

“Los nuevos actores que influyen y mueven los hilos no usan pasamontañas ni gritan consignas, pero están trayendo el cambio”, así describía recientemente The Economist lo que sucede en el país, situación que me atrevo a decir que no es exclusiva de México.

En los últimos años, la sociedad civil se ha organizado para formar entidades que aporten soluciones en diversas áreas, tales como la educación, salud, medio ambiente, derechos humanos, entre otras.

La relación entre las empresas y las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) se forma como un vínculo en el que la empresa encuentra una entidad en la que puede confiar para intervenir ante alguna problemática, que sea afín a las actividades de la empresa o de interés para los colaboradores, dueños y accionistas.

Para tener éxito en las relaciones entre empresas y OSC, hay que cuidar cinco puntos clave:

1. Buscar la coinversión social

La filantropía ha evolucionado hacia la coinversión social. La empresa debe buscar que su intervención en la OSC no genere únicamente una dependencia, sino que sea una inversión mutua en la que se detone una causa y se fomente el desarrollo social y económico de una manera sostenible.

2. Encontrar una causa que apasione a la empresa

Se debe buscar que la causa que atiende la OSC sea de interés para la empresa. Estas actividades pueden complementar algún área de la empresa o bien ser de interés para los actores internos de la misma. El área de responsabilidad social o de recursos humanos puede monitorear cuáles son los temas de interés en la comunidad donde opera la organización, y cuáles son los temas de interés para los colaboradores, dueños y accionistas. De esta manera la OSC recibirán mayor atención y se generará vinculación a un nivel más profundo para apoyar esta causa.

3. Incluir la relación con la OSC en el plan de responsabilidad social empresarial

La relación que se genera con la OSC deberá ser a largo plazo para generar los mejores resultados. Por lo tanto, ésta relación debe ser considerada como parte de la estrategia de la empresa y no solamente una acción aislada. La relación con la OSC complementará el plan de responsabilidad social y vinculación que la empresa tiene con su comunidad.

4. Interesarse en los resultados del apoyo

Al hacer una donación monetaria, en especie, intelectual o de tiempo; la OSC utilizará los recursos para gestionar y desarrollar programas de impacto social, educativo, ecológico, etc. Conocer los resultados de estos programas debe ser prioritario para la empresa ya que de esta manera la empresa se asegurará de que sus recursos sean utilizados eficientemente.

5. Comunicación clara

Al principio de cualquier relación que se genere entre dos entidades debe de haber comunicación clara para establecer principios de participación. Para ambos será importante conocer el tipo de donativos que se realizarán, la periodicidad de los mismos, así como la responsabilidad de cada uno en esta alianza. Se debe de establecer un canal claro con una persona responsable por cada lado, para que de esta manera se puedan aclarar dudas y comentarios para promover una relación saludable y duradera.

Fuente: Mundo Ejecutivo – Almendra Pérez: Directora de ACCSE Puebla-Tlaxcala, agencia de consultoría en responsabilidad social y desarrollo sustentable.
Únete: @accsemx y facebook.com/accsemx

Convocatorias

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Grupo Herdez celebra el Día de la Gastronomía Sostenible reafirmando su compromiso con el campo mexicano y el medio ambiente

A través de proyectos de agricultura sustentable y regenerativa, impulsa estrategias que convergen en un mismo propósito: cuidar de los recursos naturales, empoderar a los agricultores y garantizar la calidad de sus materias primas agrícolas.

Schneider Electric presenta la segunda temporada de Tomorrow Rising: un compromiso con la educación

La serie documental narra casos de la vida real de personas comprometidas con la transformación social en materia de energía. Un joven mexicano llamado Azael protagoniza una de las cinco historias de vida, donde sus metas y capacidad académica superan su realidad.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.