Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasONGs y Tercer SectorZurich y la Cruz Roja arrancan la Fase 3 del Proyecto PRAIM

Zurich y la Cruz Roja arrancan la Fase 3 del Proyecto PRAIM

Zurich y la Cruz Roja arrancan la Fase 3 del Proyecto PRAIM:

  • Durante las primeras etapas del proyecto (Fase 1 [2013-2018] y Fase 2 [2018-2024]) se reforzaron las colaboraciones de la Cruz Roja con miembros de la Alianza Zurich e instancias de gobierno.

Zurich y la Cruz Roja arrancan la Fase 3 del Proyecto PRAIM

El Proyecto de Resiliencia ante Inundaciones (PRAIM) de la Alianza Zurich y la IFRC (Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja), implementado por la Cruz Roja Mexicana, celebra sus primeros 10 años en México tras haber marcado un camino dentro del trabajo comunitario y la reducción de riesgos durante sus primeras dos fases.

Luego del trabajo realizado durante los últimos 10 años, la Fase 3 del Proyecto de Resiliencia ante Inundaciones (PRAIM) se lanza con tres objetivos primordiales:

  1. Fortalecimiento de las capacidades comunitarias ante los escenarios de riesgo de inundaciones y olas de calor.
  2. Promoción, reforzamiento y sensibilización de Sistemas de Alerta Temprana ante inundaciones y olas de calor.
  3. Creación de una estrategia climática de Cruz Roja Mexicana para la socialización y sensibilización de la población a través de sus 32 delegaciones estatales.

Fases del Proyecto de Resiliencia ante Inundaciones (PRAIM)

Durante las primeras etapas del proyecto (Fase 1 [2013-2018] y Fase 2 [2018-2024]) se reforzaron las colaboraciones de la Cruz Roja con miembros de la Alianza Zurich e instancias de gobierno, entre las que destacan: Centro Nacional de Prevención de Desastres, Cruz Roja Americana, Soluciones Prácticas, Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco.

Durante ese periodo se impactó a más de 30 mil beneficiarios directos, con cambios profundos en el entendimiento y la gestión de su riesgo; y más de 500,000 beneficiarios indirectos alcanzados por difusión de mensajes de preparación ante riesgo de inundaciones, capacitaciones, réplicas de la metodología, alianzas con otras organizaciones e impacto de los productos.

También se impactó positivamente a más de 300,000 beneficiarios resultantes de la estrategia sectorial en San Luis Potosí en vinculación con Protección Civil, la Secretaría de Educación y diversas Universidades. Se realizaron 23 brigadas comunitarias reconocidas por el Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco y se intervino en 38 comunidades en 7 municipios de Tabasco y San Luis Potosí.

Ampliación del proyecto

El proyecto se amplía en su tercera fase hacia los riesgos climáticos de alto impacto y alta severidad como son las olas de calor, incendios forestales, ciclones tropicales e inundaciones. Esta etapa se enfocará en la creación de estrategias comunitarias para la minimización de los riesgos, así como las acciones de adaptación, enfocándose en los grupos más vulnerables y trabajando en conjunto para fortalecer las capacidades en temas como el reconocimiento del riesgo, el alertamiento, así como las políticas y prácticas encaminadas a la adaptación al cambio climático y reducción de riesgos de desastres.

Actualmente, la situación global y nacional se está en una transición hacia la adaptación al cambio climático, que ya es una realidad. La temperatura media global continua con una tendencia a aumentar, lo que provoca sucesos más frecuentes, duraderos e intensos.

El rol de la Alianza Global Fundación Zurich

Zurich México funge como el mayor representante del sector privado para el proyecto y ha logrado no solo generar la confianza financiera para la implementación en el país, sino que ha sido un aliado que ha permitido alcanzar nuevas esferas de socialización e incidencia.

Hasta el 2023, la Alianza continua un progreso significativo en los objetivos y metas, sobre todo en la influencia en políticas y prácticas para la preparación ante inundaciones. Desde el 2013, la Alianza ha alcanzado e influenciado más de un millón de personas, con una inversión de más de USD $600 millones en programación de actividades comunitarias, abogacía con actores claves y trabajo con información para la investigación y gestión de conocimiento. Para la Alianza, construir la resiliencia significa más que solo el alcance de los objetivos numéricos: es aumentar la resiliencia como un proceso a largo plazo y polifacético.

Inversión global

La inversión futura a nivel global en 15 países es de $40 millones de dólares los primeros 4 años y se espera un alcance de 70 millones de personas para el momento que la Alianza cumpla sus primeros 12 años. ​

El trabajo para la Fase 3 se tiene proyectado para 12 años, sin embargo, la Alianza estará realizando periodos de evaluación y avances en periodos de 4 años. Para México, la inversión en la fase 3 y los primeros 4 años de dicha fase será de $1.76 millones de francos suizos.

Si desea conocer más acerca de la Alianza de Zurich para la Resiliencia ante Inundaciones y las diversas acciones que lleva a cabo a nivel global, nacional y local, visite https://infoinundaciones.com

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.