Con el apoyo de

Zurich refrenda su compromiso de cero emisiones en 2050

Zurich refrenda su compromiso de cero emisiones en 2050: En el marco de la celebración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), Zurich México llevó a cabo de manera virtual el evento Cerrando la brecha para la acción climática, ¿qué sí podemos hacer?

Zurich refrenda su compromiso de cero emisiones en 2050

El cambio climático tal vez sea el riesgo más complejo que hoy enfrenta la sociedad. A medida que los fenómenos naturales se van tornando más intensos, se hace cada vez más evidente la necesidad de incorporar nuevas conductas para adaptarnos a una nueva realidad, así como promover foros de expresión que visibilicen el compromiso y la cooperación para atender esta problemática universal.

En el marco de la celebración de la COP26, Zurich México llevó a cabo el evento virtual Cerrando la brecha para la acción climática, ¿qué sí podemos hacer?

A través de un panel de discusión y una ponencia magistral, moderados por Mauricio Escalante, especialista en Alianzas Estratégicas y Fortalecimiento Institucional en el área de Ambiente, Energía y Resiliencia del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México; la aseguradora reflexionó sobre el escenario climático al que nos enfrentamos como humanidad y las acciones que podemos realizar tanto individuos como organizaciones para contribuir a un futuro de 1,5°C.

Marc Martínez, CEO de Zurich México, dijo que la compañía busca involucrarse, implicarse y comprometerse en la agenda de la COP26, al alinear esfuerzos y colaborar con otros agentes para tener cada vez más impacto en temas relacionados con el cambio climático.

Zurich anunció sus compromisos de acción climática, en línea con los Acuerdos de París, confirmando que buscará ser una empresa con cero emisiones netas para 2050.

Para Zurich la COP26 ofrece una oportunidad dorada para acordar acciones políticas para alcanzar los ambiciosos compromisos climáticos. En este sentido, Zurich busca ser una empresa con cero emisiones netas para 2050, en línea con la meta del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1.5°C, la compañía tiene el compromiso de usar todas las herramientas disponibles: operaciones, inversiones y también productos y servicios de seguros.

Asimismo, recalcó la labor de la aseguradora con sus clientes y sus entornos, mediante programas como la Zurich Flood Resilience Alliance, que apoya a más de 300 comunidades en 23 países para construir resiliencia a las inundaciones

Itzel Morales Lagunes, Directora de Engagement de Líderes Climáticos para América Latina, habló sobre la importancia del trabajo en conjunto de gobiernos y personas para impulsar la acción climática, a través del voto, la voz individual y la participación colectiva. Asimismo, en relación con la COP26, añadió que la transparencia de datos es crucial para saber si los países están cumpliendo con los objetivos acordados a nivel internacional.

Marc Martínez, CEO de Zurich México, dijo que la compañía busca involucrarse, implicarse y comprometerse en la agenda de la COP26, al alinear esfuerzos y colaborar con otros agentes para tener cada vez más impacto en temas relacionados con el cambio climático.

Morales resaltó la eficacia de movilizar a las personas desde el optimismo por sobre los discursos negativos y animó a los oyentes a recordar que no están solos en este movimiento, pues hay millones de personas que están tomando acciones climáticas junto a ellos. Además, comentó que el cambio que buscamos, así como las soluciones que implica, es sistémico, por lo que cada pequeña acción suma para la creación de un mundo nuevo.

Jennifer Doherty-Bigara, Especialista en Políticas y Cambio Climático en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destacó que el cambio climático no es un límite para el desarrollo, sino un motor para las empresas para guiarse y actuar de manera sostenible. Cuando el cambio climático se ingresa como una variable de información dentro de una inversión, este no encarece ni limita el desarrollo. En este sentido, la contribución del BID es esencial para la transición mediante la asesoría y el financiamiento climático.

Doherty-Bigara agregó que esta ya no es una conversación que se limite solo a jefes de Estado y líderes empresariales, pues la COP26 marca un punto sin precedentes en cuestión de la participación ciudadana. Además, remarcó que, en la agenda verde, todos tenemos un rol al sumar esfuerzos para que las acciones climáticas se vuelvan concretas.

Ernesto Herrera, Director General de Reforestamos México, A.C., comentó que la sociedad civil, con su poder de convocatoria, puede facilitar la articulación de acciones concretas multisectoriales para el desarrollo de soluciones innovadoras; esto mediante la movilización y la detonación de movimientos sociales, así como la colaboración con empresas desde el diálogo, el reconocimiento positivo y el diseño conjunto de acciones ambientales concretas.

Herrera agregó que, si bien las soluciones basadas en la tecnología son muy útiles, no son las únicas, pues existen también las soluciones basadas en la naturaleza, que ayudan a mitigar las emisiones de CO2 a través de los ecosistemas terrestres. Aunado a esto, destacó el rol de los bosques en la agenda climática y los acuerdos de la COP26, así como en los proyectos futuros en los que está trabajando en alianza con empresas como Zurich.

Durante su ponencia magistral, la maestra Maritza Morales Casanova, Fundadora y Presidenta de Hunab Proyecto de Vida, A.C., habló del escenario esperanzador que implica el involucrar en la agenda climática, así como dar voz y voto a las nuevas generaciones, en particular a aquellos niños y adolescentes con vocación en las ciencias ambientales.

Morales Casanova conversó sobre el modelo educativo pionero de Hunab Proyecto de Vida, del cual desglosó tres enseñanzas que aprenden los niños que forman parte de la organización: sembrar y aprovechar los frutos; cuidar y proteger el agua en todo lugar; y hacer uso adecuado de los recursos energéticos. Además, recomendó replicar programas exitosos a nivel nacional e internacional; resaltó la importancia de abordar la educación no desde las palabras, sino desde la acción; y alentó las alianzas entre organizaciones y empresas.

Zurich agradece la participación de todos los que formaron parte del evento Cerrando la brecha para la acción climática, ¿qué sí podemos hacer? y les invita a realizar acciones que contribuyan a tener un futuro sostenible.

Asimismo, los invita a visitar su Reporte de Sustentabilidad Zurich 2020 para conocer más acerca de las iniciativas de Responsabilidad Social que lleva a cabo la compañía a nivel global, nacional y local.

La Costeña
Fundación EDUCA
Urban

Convocatorias

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.

DHL Supply Chain México convoca al Programa Trainees 2023

Está dirigido a jóvenes estudiantes y recién egresados para impulsar su carrera y brindar experiencia y conocimiento en la industria logística aplicada a diversos sectores.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

L’Oréal y Telefónica Movistar se unen por la inclusión y el empoderamiento femenino

La colaboración busca incorporar capacitaciones en habilidades digitales al programa de educación e inserción laboral “Belleza por un Futuro” y erradicar la violencia digital a las mujeres.

Liderazgo, clave en la adopción tecnológica

Causa algo de sorpresa encontrar que los criterios ESG, así como la descarbonización del sector se ubicaron muy abajo entre los impulsores de la adopción tecnológica.

¿Cómo identificar y evitar el Greenwashing?

Esta mala práctica puede tener consecuencias negativas en empresas y organizaciones, por eso, es importante saber cómo detectar y evitar el greenwashing.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link