Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Zurich México: Riesgos Globales a considerar por las ESR

Zurich México: Riesgos Globales a considerar por las ESR

Zurich México: Riesgos Globales a considerar por las ESR

  • En el marco del Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables 2022, Zurich participó en el panel virtual Riesgos Globales que afectan a las ESR, en la que destacó los principales resultados del Reporte de Riesgos Globales 2022.
  • Como compañía aseguradora, Zurich reafirma su compromiso con la sustentabilidad, prueba de ello es el reconocimiento por décimo año consecutivo con el Distintivo ESR

Zurich México: Riesgos Globales a considerar por las ESR

En el marco del XV Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables 2022, Zurich, compañía de seguros especialista en gestión y prevención de riesgos, participó en el panel virtual Riesgos Globales que afectan a las ESR, en el que destacó los principales resultados del Reporte de Riesgos Globales 2022, el cual ha sido elaborado por Zurich con el apoyo del Global Risks Advisory Board del Foro Económico Mundial y los socios estratégicos Marsh McLennan y SK Group.

Durante el panel virtual moderado por Ana Gabriela Bautista, Gerente de Sustentabilidad de Zurich México; Edgar Chaparro, Head de Ingeniería de Riesgos de Zurich México, y Gerardo Herrera, Advisory Managing Director para Latinoamérica y El Caribe de Marsh McLennan, profundizaron acerca de los principales riesgos identificados en el reporte y en cómo esto impactan a las empresas socialmente responsables en Latinoamérica, además compartieron su perspectiva sobre cómo los ejecutivos pueden convertir dichas preocupaciones en una agenda global que llame a la acción.

De acuerdo con los expertos encuestados para la realización de este reporte, los riesgos que más aumentaron con la pandemia fueron la erosión de la cohesión social, las crisis de medios de vida, el fracaso de la acción climática, el deterioro de la salud mental y el clima extremo; todos estos, riesgos sociales y medioambientales. Por otro lado, las principales preocupaciones en América Latina para los próximos dos años fueron: la recesión económica prolongada, el desempleo y las crisis de medios de vida, el colapso del Estado, la inequidad digital y el daño ambiental ocasionado por los humanos.

Con relación a que el fracaso de la acción climática es hoy la principal amenaza a largo plazo para el mundo, Edgar Chaparro, Head de Ingeniería de Riesgos de Zurich México enfatizó en la importancia de gestionar los riesgos: “Si las empresas siguen gestionando los riesgos y su estrategia de negocio como vienen haciendo hasta ahora, estarán listas solamente para un presente que ya no existe. En este sentido, las empresas pueden abordar sus esfuerzos en responsabilidad social tanto desde la parte operativa, es decir, cómo impactarán los riesgos a su negocio y su cadena de suministro; así como desde la parte comercial, es decir, quiénes son sus clientes potenciales y de qué manera las compañías podrían aportar al futuro de estos a través de sus acciones como marca”.

Los expertos coincidieron en que, desde una perspectiva de mercado, se ha establecido que aquellas organizaciones que tienen prácticas positivas cercanas a todos los elementos ESG, tienen un mejor comportamiento en alcanzar sus objetivos estratégicos y una menor varianza frente a la vulnerabilidad de los impactos en riesgos.

Para finalizar, se habló sobre la importancia de la salud mental de los colaboradores dentro de las organizaciones, así como algunos ejemplos de las acciones que se han implementado durante estos años de pandemia, Edgar Chaparro señaló que “las empresas están constituidas por personas y sirven a personas, por lo que estas son el eje sobre el cual debe guiarse toda institución. Es importante estar conscientes de que esta es una visión a largo plazo. Tenemos que estar en contacto con colaboradores, clientes y comunidades, así como mantener las estrategias hacia el interior y el exterior como compañías socialmente responsables”.

Zurich ha basado su estrategia de sustentabilidad en tres pilares (trabajo sostenible, confianza en una sociedad digital, así como la acción comunitaria) derivado de este conocimiento sobre los riesgos a corto, mediano y largo plazo, lo que le permite abarcar distintas iniciativas tanto hacia la mitigación como la adaptación al cambio climático y desarrollo de habilidades y capacidades orientadas a las acciones previas a un evento hidrometeorológico, tal como el Programa de Resiliencia ante Inundaciones, implementado en Tabasco y San Luis Potosí en conjunto con la Cruz Roja Mexicana, y el trabajo constante en las comunidades mediante acciones de voluntariado. También desde la Fundación de Zurich (Z Zurich Foundation) lanzó una alianza estratégica global por 3 años con UNICEF para promover el bienestar mental de los jóvenes donde se prevé, de inicio, brindar a 400 mil adolescentes y 150 mil cuidadores en siete países, incluido México, con información, habilidades y estrategias sobre cómo cuidar su bienestar mental y el de otras personas.

Asimismo, refrenda el compromiso en la reducción de las emisiones de CO2 para 2023 por medio de las medidas tomadas por la compañía desde sus propias operaciones a nivel mundial, con recortes en viajes aéreos, papel, bienes raíces, entre varias más. Por todo esto, Zurich aspira a convertirse en una de las empresas más sostenibles del mundo, al tener un impacto positivo en sus clientes y la sociedad desde su papel como asegurador, inversor y empleador.

Además, como parte de su compromiso con la Sustentabilidad la compañía fue reconocida por décimo año consecutivo con el Distintivo ESR®, otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE) a aquellas empresas que han asumido el compromiso público de integrar los lineamientos de la Responsabilidad Social Empresarial como parte clave de su negocio.

Los distintivos fueron entregados durante el Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables (ELESR) 2022 y contó con la participación de líderes de diversos sectores interesados en mejorar las condiciones de vida del planeta. En adición a las ceremonias de entrega, las empresas reconocidas, así como otros invitados y público en general, participaron de conferencias, paneles y foros de aprendizaje alineados al eje temático de la edición de este año: El futuro de la RSE, innovación y transformación.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Red BAMX entre las Mejores ONGs 2025: un reconocimiento a nuestro compromiso contra el hambre

La Red BAMX fue reconocida como una de las Mejores ONGs 2025 por su transparencia, compromiso social e impacto contra el hambre en México. En 2024 rescató más de 170,000 toneladas de alimento y benefició a más de 2 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria.

SPIC-Zuma Energía presentan su primer Reporte de Sustentabilidad con estándares internacionales

En su Reporte de Sustentabilidad 2024, SPIC-Zuma Energía detalla sus logros en energía renovable, impacto social y gobernanza. La empresa vendió energía 100% limpia, benefició a más de 2,000 personas y fue reconocida como Empresa Socialmente Responsable, consolidando su compromiso con la sostenibilidad.

Toyota y el Reto Medioambiental 2050: seis desafíos clave hacia un futuro sostenible

Desde la introducción de Prius, el primer híbrido eléctrico producido en masa, hasta el desarrollo de Mirai impulsado por hidrógeno, la compañía japonesa ha liderado el camino hacia una movilidad más limpia.