Con el apoyo de

Yara e IBM apuestan por tecnologías de datos abiertas para impulsar la producción sostenible de alimentos

Yara e IBM apuestan por tecnologías de datos abiertas para impulsar la producción sostenible de alimentos: Yara, líder mundial en soluciones de nutrición de cultivos y agricultura digital, e IBM, invitan a asociaciones agrícolas, academia, organizaciones no gubernamentales (ONG), y demás actores de la industria a unirse a un movimiento para desarrollar un intercambio abierto de datos que facilite la colaboración en torno a los datos agrícolas, con el objetivo de mejorar la producción mundial de alimentos de una manera sostenible.

Yara e IBM apuestan por tecnologías de datos abiertas para impulsar la producción sostenible de alimentos

La tecnología y la innovación digital tienen el potencial de contribuir de manera significativa a un cambio de rumbo en la sostenibilidad, la transparencia y la eficiencia de recursos del suministro de alimentos. La alta calidad de los datos agrícolas es uno de los fundamentos que pueden ayudar a hacer esto posible. Sin embargo, hoy en día, dichos datos suelen estar dispersos, no son compatibles y son inaccesibles. Además, existen importantes preocupaciones que obstaculizan la colaboración en materia de datos, tales como asegurar los beneficios de compartirlos de forma amplia, respetando al mismo tiempo la privacidad de los agricultores y protegiendo la información patentada.

Para superar estos retos, Yara e IBM creen que es esencial un enfoque de colaboración. El Intercambio Abierto de Datos Agrícolas y del Campo tiene como objetivo reunir la data de varios actores para abordar temas concretos y permitir la innovación. El intercambio de datos permite a los agricultores recibir servicios de mayor valor y que se les pague a cambio de compartir sus datos. El uso de la plataforma de intercambio abierto de datos también puede hacer que los agricultores y los actores de la cadena de valor confíen en que se cumplan los requisitos normativos aplicables.

“Es nuestra responsabilidad superar los silos y trabajar juntos para aportar innovación a la forma en que producimos alimentos. La transición hacia un sistema alimentario más sostenible requiere soluciones personalizadas basadas en datos para cada parcela. El intercambio de datos fiables es un elemento clave en el que podemos marcar colectivamente una diferencia que beneficie a todos, desde los agricultores hasta los consumidores finales”, dijo Terje Knutsen, Vicepresidente Ejecutivo de Ventas y Marketing de Yara.

Yara e IBM invitan a los pioneros de la agricultura y la industria alimentaria a probar conjuntamente casos concretos y a definir los principios y los aspectos prácticos de la colaboración de datos. Los participantes contribuirán al desarrollo de un ecosistema alimentario diseñado para permitir la innovación basada en datos, abordar las cambiantes preferencias de los consumidores y reducir la huella ambiental de la producción de alimentos.

“La agricultura tiene varios desafíos, donde el trabajo colaborativo con todas las partes del sector es importante para enfrentarlos. Parte de la solución es lograr integrar todos los datos que provienen de la industria y la academia. Con los últimos avances tecnológicos, es el momento de integrar los ensayos e investigaciones en campo de las universidades, los datos de las diferentes apps que hay en el mercado y el conocimiento agronómico de las compañías del sector. Si reunimos toda esa información y aprovechamos la tecnología disponible, es posible que logremos la sostenibilidad no solo de la agricultura, sino también del planeta”, expresó Carlos Berdugo, Senior Agronomist para Yara Latinoamérica.

La iniciativa se basará en las enseñanzas y la base tecnológica establecidas en el contexto de la asociación de Yara e IBM, que fue lanzada en 2019 cuando las dos empresas unieron sus fuerzas para conectar y apoyar a los agricultores de todo el mundo. El enfoque inicial del trabajo conjunto se centra en la gestión de datos agrícolas, así como en la innovación conjunta impulsada por los datos para los agricultores, que ya se ha lanzado con éxito en varios mercados de todo el mundo.

Con la experiencia adquirida, las dos organizaciones ahora pretenden expandir la innovación basada en datos a una comunidad más amplia para ayudar a alimentar a una población en crecimiento, de forma más sostenible y respetuosa con el clima, permitiendo al mundo cultivar más alimentos con una menor huella ambiental.

“Cuando IBM y Yara desarrollaron la primera colaboración en agricultura digital, nos centramos en una visión conjunta para marcar una diferencia real en el aumento de los rendimientos agrícolas mundiales de forma sostenible”, dijo Mark Foster, vicepresidente senior de Servicios de IBM y Servicios Empresariales Globales. “Creemos que la industria agrícola necesita invertir en tecnologías exponenciales como la Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas y en el big data para ayudar a abordar el cambio climático y el crecimiento de la población, ya que amenazan la capacidad del mundo para producir suficientes alimentos. Junto con Yara, estamos dando un gran paso hacia la transformación del sistema alimentario mundial al invitar a todos los actores de la cadena de valor de los alimentos a unirse a este movimiento de colaboración para ayudar a alimentar al mundo de forma más eficiente y sostenible”.

Urban

Convocatorias

Bimbo Open Door para impulsar Startups y Scaleups

A través de esta plataforma, la panificadora busca generar conocimiento compartido, innovar y escalar iniciativas que contribuyan a transformar el futuro de la alimentación .

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Subway y FUCAM lanzan campaña “Chécate las Cookies”

La alianza busca sensibilizar y concientizar sobre la importancia de la detección oportuna del cáncer de mama en México.

Fundación GRISI impulsa nueva generación de emprendedores sociales

Este evento anual es un tributo al espíritu de cambio y compromiso social que ha inspirado a miles de niños, jóvenes, adultos y maestros en todo México a desarrollar proyectos de emprendimiento social que transforman vidas y comunidades enteras.

Cemex evita que 168,320 toneladas de CO2 llegaran a la atmósfera

La cementara, en su planta de Puebla, evitó que 168,320 toneladas de CO2 llegaran a la atmósfera de enero a agosto de este año, al implementar reciclaje energético como combustible alterno.