Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasVoluntariadoVoluntarios de Telcel, WWF y comunidades reforestan los bosques de la Monarca

Voluntarios de Telcel, WWF y comunidades reforestan los bosques de la Monarca

Voluntarios de Telcel, WWF y comunidades reforestan los bosques de la Monarca: Los bosques de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca recibieron hoy 15 mil nuevos árboles de oyamel, plantados por mil voluntarios de Telcel y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) México procedentes de seis estados del país y 300 habitantes de comunidades aledañas al santuario de El Rosario, en Michoacán, para restaurar el ecosistema que alberga a la Monarca durante su hibernación.

Voluntarios de Telcel, WWF y comunidades reforestan los bosques de la Monarca

“En El Rosario se establece históricamente la colonia de hibernación más importante y abundante en nuestro país. Gracias al trabajo de los ejidatarios que hoy nos reciben, la superficie ocupada por las mariposas en este ejido fue de 2.46 hectáreas durante la temporada 2018-2019, que representaron el 41% del total de la hibernación”, dijo Jorge Rickards, Director de WWF en México.

Durante el pasado periodo de hibernación se establecieron 14 colonias en los bosques de Michoacán y el Estado de México, con una ocupación total de 6.05 hectáreas, lo que significa un aumento de 144% en la superficie ocupada por las Monarca en relación a la temporada 2017-2018.

Rickards destacó que México es el país con más especies de pinos del mundo y subrayó la importancia de reforestar con especies nativas de cada región. “Todos los árboles que plantamos en esta jornada fueron producidos en viveros comunitarios a partir de semillas locales, adaptadas durante miles de años a condiciones muy específicas”, explicó.

Por su parte, Marcos Linares, Subdirector de Crossmedia & Content de Telcel, reconoció el compromiso de los voluntarios que viajaron desde Puebla, Querétaro, Guadalajara, Morelia, León y la Ciudad de México para sumarse a la jornada de reforestación de la Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel, que desde 2005 ha plantado 14.9 millones de árboles en 13,501 hectáreas de la Reserva Monarca, producto de 13 viveros comunitarios que generan 300 empleos. Esta alianza también ha establecido una red de 31 módulos de producción de hongo seta.

“Fomentamos la conservación a través de proyectos productivos y el impulso al turismo sustentable, a lo cual se suma el apoyo con infraestructura arquitectónica, así como la formación, capacitación y equipamiento de 39 brigadas forestales y decenas de prestadores de servicios turisticos, quienes reciben a 100 mil personas en promedio durante los meses de hibernación. Así beneficiamos a cerca de un millón de habitantes de la Región Monarca”, comentó Marcos Linares durante la rueda de prensa previa al evento.

Otros beneficios que ofrecen estos bosques son la recarga de agua al Sistema Cutzamala, que provee este recurso a 4.1 millones de habitantes de la zona metropolitana de la Ciudad de México, y la conservación del ecosistema donde habitan 132 especies de aves, 56 de mamíferos, 432 de plantas vasculares y 211 de hongos, algunas de las cuales pueden ser empleadas como alimentos, medicinas y materias primas por los habitantes de la región.

Gloria Tavera Alonso, Directora Regional Centro y Eje Neovolcánico de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), añadió que la conservación del fenómeno migratorio de la mariposa Monarca es una responsabilidad compartida entre Canadá, Estados Unidos y México. Sus principales amenazas son la reducción del hábitat reproductivo en  Estados Unidos y Canadá debido a la disminución del algodoncillo por el uso de herbicidas y el cambio de uso del suelo; la degradación forestal en el hábitat de hibernación en México por la tala ilegal y las condiciones climáticas extremas.

“Hemos publicado el Plan de Adaptación al Cambio Climático del Complejo Mariposa Monarca que incluye las Áreas Naturales como la  Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, el Área de Protección de los Recursos Naturales Valle de Bravo, Tilostoc, Temascaltepec y Malacatepec, Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca, Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, donde se identificaron las principales acciones a implementar en esta región para garantizar la conservación del hábitat de hibernación de la mariposa Monarca a largo plazo en condiciones de cambio climático, entre las que destacan acciones como las que hoy realizamos en el Santuario El Rosario”, señaló Tavera.

Ricardo Luna García, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial (Semaccdet), refirió que para impulsar la recuperación de la superficie boscosa en la zona de la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca y en la entidad, el Gobierno de Michoacán, que encabeza Silvano Aureoles Conejo, lleva a cabo su Campaña de Reforestación Estatal 2019, mediante la cual se sembrarán más de 18 millones de árboles en alrededor de 18 mil hectáreas, con la colaboración de la Federación, los ayuntamientos, organizaciones ambientalistas y la sociedad civil.

Luisa Fernanda White, voluntaria en esta jornada, afirmó que “el planeta nos da tanto que muchas veces en el día a día perdemos esa sensibilidad; sin embargo, lo que hicimos hoy nos invita a ser generadores de cambio y llevar este mensaje de concientización a las personas que nos rodean junto con nuestras familias”.

En México continuamos impulsando y fortaleciendo las iniciativas comunitarias para la generación de ingresos económicos a los ejidos y comunidades de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, con acciones como el lanzamiento del sello colectivo Mariposa Monarca que busca promover los productos sustentables que son elaborados en la Reserva y apoyan la economía local, resaltando el valor que hay detrás de los procesos de elaboración, donde la conservación de los ecosistemas y sus servicios ambientales son un compromiso fundamental para lograr el bienestar social y producir conservando.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Telefónica Movistar México alcanza séptima recertificación ISO 14001 fortaleciendo su gestión ambiental

Este logro afirma un compromiso de 21 años con la gestión ambiental responsable, demostrando mejora continua en su desempeño ambiental y enfoque en la eficiencia energética y la economía circular.

HEINEKEN México impulsa descarbonización y sostenibilidad HEINEKEN Green Challenge

La transición industrial hacia una economía de bajas emisiones es urgente. HEINEKEN México impulsa la descarbonización como eje central de su estrategia de sostenibilidad, fijando objetivos de cero emisiones netas en toda su cadena de valor para 2040. La empresa colabora con startups y el sector agrícola para reducir su huella de carbono de manera integral.

Cotemar apuesta por su capital humano a través de “Academia Cotemar”

“Academia Cotemar” subraya el compromiso de la compañía para promover el trabajo digno y el desarrollo profesional continuo a fin de consolidar equipos competitivos, resilientes y alineados a la visión de la empresa.