Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
NoticiasValor compartidoVolaris se une a "The Code" contra la trata de personas

Volaris se une a “The Code” contra la trata de personas

Volaris se une a “The Code” contra la trata de personas:

  • La trata de personas consiste en captar, transportar o acoger a personas utilizando la violencia, el engaño o la coacción con el fin de explotarlas.

Volaris se une a “The Code” contra la trata de personas

Existe un delito grave, no tan fácil de detectar, pues es casi invisible y silencioso, que atraviesa fronteras. Entre las víctimas más afectadas, destacan las niñas, niños y adolescentes (NNA), debido a su inocencia y vulnerabilidad. Hablamos de la trata de personas, en particular la que tiene fines de explotación sexual comercial; ambos términos suelen citarse en distintos espacios, pero no siempre se entienden ni quedan claras sus dinámicas.

De la trata de personas a la explotación sexual

En concreto, la trata de personas consiste en captar, transportar o acoger a personas utilizando la violencia, el engaño o la coacción con el fin de explotarlas. Denominada en inglés como trafficking in persons, de acuerdo con la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC), tiene tres elementos fundamentales: el acto como tal, los medios para cometerlo y la finalidad del ilícito. Las personas que llevan a cabo estas acciones son consideradas traficantes, quienes para controlar a sus víctimas emplean tácticas como el abuso físico y sexual, el chantaje, la manipulación emocional o el retiro de documentos oficiales. ​

Por otra parte, en palabras del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la explotación sexual infantil es una flagrante violación de los Derechos Humanos, que ocurre cuando una o más personas involucran a niñas, niños y adolescentes en actos sexuales para satisfacción propia o de otros; a cambio de cualquier tipo de beneficio como dinero, protección, regalos, etcétera. ​

¿Por qué debería preocuparnos la trata de personas?

De acuerdo con los reportes acumulados del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a mayo del 2024 se reportaron en México 326 casos de trata de personas en general (sin distinguir edad o fin). Y de enero del 2015 a mayo pasado, 2,562 menores de 0 a 17 años (1,915 mujeres y 647 hombres) fueron víctimas de trata de personas en el país; según un análisis de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), a partir de datos del SESNSP.

Por otro lado, al llegar a nuestra región en el 2021, la organización A21 ubicó a México como el tercer país con más casos de trata de personas con fines de explotación sexual y mendicidad de menores, sólo por detrás de Tailandia y Camboya. ​

México y Latinoamérica en la trata de personas

Cabe destacar que México es uno de los mayores destinos del mundo, ocupando a nivel Latinoamérica el primer lugar en arribo de visitantes internacionales. Este escenario es propicio para el turismo sexual infantil, un mercado que existe porque hay demanda: personas que viajan específicamente con el propósito de buscar encuentros sexuales con menores, facilitados por redes de trata que operan en o cerca de los centros turísticos.

En este contexto, ONU Migración señala que “la mayor parte de la trata está sucediendo, de hecho, a través de los puntos fronterizos oficiales”. Por lo que además de las corporaciones de seguridad y agencias migratorias, también los proveedores de servicios en puntos como los aeropuertos pueden desempeñar un papel crucial para identificar víctimas potenciales de este delito, y brindarles protección y asistencia en caso de confirmarse. ​

Volaris se suma a la lucha contra la trata de personas

Para las aerolíneas, un simple pase de abordar puede convertirse en una vida salvada de la explotación, siguiendo protocolos que les permitan detectar posibles casos de este delito en todas las etapas del vuelo. Las compañías del sector que se han vuelto un referente al respecto, son las que se han sumado al “Código de conducta para la protección de los niños frente a la explotación sexual en el turismo y la industria de viajes”, mejor conocido como “The Code”: iniciativa cuya misión es proporcionar herramientas y apoyo a la industria del turismo para prevenir la explotación sexual de NNA. ​

Al convertirse en miembros de “The Code”, creado por la organización sin fines de lucro ECPAT (siglas de End child prostitution, child pornography and trafficking of children for sexual purposes), las empresas de viajes y turismo obtienen acceso a recursos para mantener a los infantes seguros en sus operaciones diarias. En este sentido, Volaris es la primera aerolínea en Latinoamérica y la segunda a nivel mundial en implementar este código. Desde que se unió a “The Code” en 2013, hasta abril del 2024 había rescatado a 16 NNA.

El camino para erradicar este delito aún es largo. Afortunadamente, ya existen rutas trazadas con la esperanza de que cada vez más aerolíneas emprendan el vuelo hacia un futuro libre de trata de niñas, niños y adolescentes, tanto con fines de explotación sexual comercial como otros.

Convocatorias

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. El 97% de los edificios de DHL Supply Chain en Latinoamérica operan de manera carbono neutral.

General Motors de México realiza donativo a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir

La compañía automotriz, General Motors de México, donó $150,000 a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir con el objetivo es fortalecer la educación STEM en niñas y niños mexicanos, beneficiando a más de 5,600 estudiantes. Esta iniciativa subraya el compromiso de GM con el desarrollo social y la preparación de futuras generaciones.

Fundación Telefónica Movistar México celebró una nueva ola solidaria en el marco del “Día Internacional del Voluntariado”

El #DIVT25 es una ola solidaria que se celebró en los 23 países donde Telefónica está presente. En esta jornada solidaria resultaron beneficiadas las instituciones sociales: Alimentos para Todos, Casa San Vicente, APAC, Cruz Roja Mexicana, Ríos Tarango y Ayuda en Acción.