Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
RecursosConvocatoriasVillage Capital convoca a startups de tecnología verde en Latinoamérica

Village Capital convoca a startups de tecnología verde en Latinoamérica

Village Capital convoca a startups de tecnología verde en Latinoamérica:

  • El programa tiene como objetivo abordar y superar los desafíos clave que enfrentan los emprendedores debido a las disparidades regionales y se centrará en startups que apoyen comunidades desatendidas.

Village Capital convoca a startups de tecnología verde en Latinoamérica

La iniciativa Greentech 2024: The Future of Sustainability, es una iniciativa en mercados emergentes que llevará a cabo programas de aceleración en paralelo en diferentes regiones para startups que crean innovaciones sostenibles.

El programa de Latinoamerica tiene como objetivo abordar y superar los desafíos clave que enfrentan los emprendedores debido a las disparidades regionales y se centrará en startups con diversidad en su liderazgo, que apoyen comunidades desatendidas en los países de Argentina, Bolivia, Costa Rica, México, Panamá, Perú y Uruguay.

De acuerdo al último informe global de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS 2023), sólo dos de los 36 objetivos para 2030 se están cumpliendo. La acción climática y la biodiversidad no solo están retrasadas, sino que están retrocediendo debido a la lenta implementación de soluciones. Lograr un cambio transformador requiere acciones decisivas por parte de la población, las empresas, la academia y la ciencia, no solo de los gobiernos y actores internacionales.

Transición hacia el desarrollo sostenible

La convocatoria abrió el pasado 4 de marzo y cierra el 10 de mayo de 2024. Todos los detalles y los criterios de elegibilidad pueden encontrarse aquí.

La convocatoria está abierta para startups en Latinoamérica desarrollando soluciones para acelerar la transición hacia el desarrollo sostenible, centrándose en áreas como:

  • Cleantech y Climate Tech: Soluciones tecnológicas que abordan el cambio climático y mejoran la calidad ambiental.
  • Agrotecnología y Seguridad Alimentaria: Iniciativas impulsadas por la tecnología para obtener alimentos nutritivos, eficientar la agricultura, aumentar los rendimientos, reducir los costos y fomentar la sostenibilidad.
  • Economía Circular y Regenerativa: Innovaciones tecnológicas que minimizan residuos, contaminación y emisiones mediante el uso sostenible de recursos.
  • Gestión de Recursos Naturales: Gestión sostenible mediante tecnología de la tierra, el agua, el aire y la vida silvestre, abordando desafíos como tierras degradadas, deforestación y pérdida de biodiversidad.
  • Saneamiento del Agua y Salud: Empresas tecnológicas que brindan soluciones para el acceso a agua limpia, saneamiento, higiene y mejora general de la salud.

Formación y apoyo financiero

De agosto a septiembre de 2024, las startups seleccionadas participarán en tres talleres en línea. El currículum de los talleres se enfocará en brindar apoyo para desarrollar las redes y herramientas necesarias para escalar su impacto. Trabajarán en estrecha colaboración con expertos de la industria, inversionistas y socios del ecosistema y ​​trabajarán con un analista de inversiones que los capacitará 1:1 en la construcción de un modelo financiero, la identificación de unidades económicas y el uso de métricas financieras para impulsar el negocio y apoyar su proceso de levantamiento de capital.

Todas las startups que se postulen al programa serán invitadas a unirse a Abaca, la red global en línea de Village Capital que ayuda a los emprendedores a tener autoconciencia de sus negocios y reconocer si están listos para recibir inversión para su próxima expansión. La red les provee herramientas de diagnóstico y los conecta con los inversionistas y recursos adecuados.

Para más información, contactar a Yireth Villaverde de Village Capital (yireth.villaverde@vilcap.com).

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Fundación Distribuidores Nissan: 25 años de esfuerzo comprometidos con la educación de las niñas y niños de México

Se han beneficiado 1.4 millones de alumnos desde sus inicios. La inversión anual es de 10.5 MDP en cada centro educativo.

Red BAMX entre las Mejores ONGs 2025: un reconocimiento a nuestro compromiso contra el hambre

La Red BAMX fue reconocida como una de las Mejores ONGs 2025 por su transparencia, compromiso social e impacto contra el hambre en México. En 2024 rescató más de 170,000 toneladas de alimento y benefició a más de 2 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria.

SPIC-Zuma Energía presentan su primer Reporte de Sustentabilidad con estándares internacionales

En su Reporte de Sustentabilidad 2024, SPIC-Zuma Energía detalla sus logros en energía renovable, impacto social y gobernanza. La empresa vendió energía 100% limpia, benefició a más de 2,000 personas y fue reconocida como Empresa Socialmente Responsable, consolidando su compromiso con la sostenibilidad.