Con el apoyo de

UPS utilizará aviones eléctricos para sus operaciones de logística

UPS utilizará aviones eléctricos para sus operaciones de logística: La empresa UPS y su subsidiaria UPS Flight Forward comprarán aviones eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL, por sus siglas en inglés) fabricados por Beta Technologies. La estrategia tiene por objetivo aumentar su servicio aéreo para mercados selectos pequeños y medianos.

UPS utilizará aviones eléctricos para sus operaciones de logística

Los aviones despegarán y aterrizarán en las instalaciones de la multinacional de transporte de paquetes de manera silenciosa, lo que reducirá el tiempo en tránsito, las emisiones de los vehículos y los costos operativos, comunicó UPS.

Además, la capacidad de carga de alrededor de 635 kilos de la aeronave es ideal para transportar de manera más rápida y sostenible entregas urgentes que de otro modo volarían en pequeñas aeronaves de ala fija, acotó UPS en un comunicado.

Con un alcance de 402 kilómetros y una velocidad de crucero de hasta 274 kilómetros por hora, la empresa podrá planificar una serie de rutas cortas, o una ruta larga, con una sola carga para satisfacer las necesidades de los clientes.

“Esta (estrategia) tiene un enfoque de innovación en los retornos para el negocio, sus clientes y el medio ambiente, dijo Juan Pérez, director de Información e Ingeniería de UPS.

El avión de BETA tiene cuatro hélices de elevación vertical fijas y una hélice de empuje para el vuelo hacia adelante. Puede cargarse en aproximadamente una hora y produce cero emisiones operativas.

El fundador y director ejecutivo de BETA, Kyle Clark, declaró que están combinando un diseño simple y con tecnología avanzada para crear un avión confiable con cero emisiones operativas que revolucionará la forma en que se mueve la carga.

Asimismo, UPS también ha reservado la estación de recarga de BETA para un sistema de aviación eléctrico totalmente integrado y sin interrupciones. La estación de carga BETA ayuda a garantizar una carga rápida y segura de la aeronave en menos de una hora y facilita un giro rápido para la carga y descarga. La estación de carga también ofrece a las baterías de la aeronave un segundo ciclo de vida.

Una vez que concluye el primer ciclo de vida de las baterías en la aeronave, se pueden instalar en las estaciones de carga para recargar las baterías a bordo de la aeronave, así como la flota de vehículos terrestres eléctricos de UPS.

UPS opera actualmente más de 12 mil vehículos de combustible alternativo y tecnología avanzada, e incformó sus planes para comprar hasta 10 mil vehículos eléctricos de llegada.

Las aeronaves de BETA están diseñados para funcionar de forma autónoma a medida que se establezcan las tecnologías y las regulaciones. Es de subrayar que, UPS Flight Forward recibió la primera certificación de transportista aéreo estándar Parte 135 de la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos, que sirve para operar una aerolínea con drones y está operando vuelos diarios que generan ingresos con drones. La certificación FAA también permite volar cargas útiles de hasta 3401 kilos, ya sea con un operador o de forma autónoma.

El mes pasado, BETA avanzó a la siguiente fase de pruebas de vuelo, completando un vuelo interestatal desde sus instalaciones de prueba en Plattsburgh, Nueva York, hasta su sede en Burlington, Vermont. De acuerdo con los protocolos de la FAA para que las aeronaves experimentales vuelen más allá de su aeropuerto local, la compañía tuvo que completar pruebas rigurosas para garantizar un comportamiento confiable y predecible de la aeronave. En la misma semana, la compañía estableció un nuevo récord personal en rango y también alcanzó los 8,000 pies de altitud.

Se prevé que los primeros 10 aviones BETA comiencen a operar en 2024, con la opción de comprar hasta 150 aviones.

Urban

Convocatorias

Bimbo Open Door para impulsar Startups y Scaleups

A través de esta plataforma, la panificadora busca generar conocimiento compartido, innovar y escalar iniciativas que contribuyan a transformar el futuro de la alimentación .

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

La Universidad Anáhuac México lidera la innovación social

En el Premio ILAN 2022, Alan Soubran, estudiante de la Anáhuac ganó con su startup "UNBLIND" dedicada a la tecnología biomédica. Descubre cómo su trabajo está moldeando un mundo mejor a través de la innovación.

Aeroméxico celebra 15 años apoyando a la educación

Lo hará a través de su tradicional Torneo de Golf, del 27 al 29 de septiembre en Punta Mita. Participará Lorena Ochoa, y se recaudarán fondos en favor de la educación de niños de escasos recursos.

Bimbo Open Door para impulsar Startups y Scaleups

A través de esta plataforma, la panificadora busca generar conocimiento compartido, innovar y escalar iniciativas que contribuyan a transformar el futuro de la alimentación .