Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
NoticiasResponsabilidad Social Universitaria (RSU)Universidad Anáhuac reconoce acciones de Responsabilidad Social

Universidad Anáhuac reconoce acciones de Responsabilidad Social

Durante el panel “El hoy y mañana de la RSE”, los participantes coincidieron en que la responsabilidad social en México avanza, aunque es incipiente.

El pasado jueves, el Centro Latinoamericano de Responsabilidad Social (Clares) y la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac realizaron la VII Entrega de los Premios CLARES a la Responsabilidad Social, otorgado a aquellas personas, organismos e instituciones que muestran entrega hacia las causas más importantes y son ejemplo para las generaciones actuales y futuras.Los reconocimientos este año comprendieron seis categorías: Fundación Social, otorgado a Casa de la Amistad para niños con cáncer, IAP; Empresa, para Danone México; Institución Gubernamental, a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); Fundación Empresarial, otorgado a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC); Organismo Internacional, al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, y Líder Social, al Licenciado Benjamín Laniado Kassin, presidente y fundador de Grupo Cadena AC.

Refrendando su compromiso con los más necesitados, un representante de cada organismo pronunció unas palabras para agradecer el galardón otorgado por la Universidad.

Cabe destacar que el viernes, durante el panel “El hoy y el mañana de la RSE”, los ponentes participantes concluyeron que la responsabilidad social empresarial, aunque incipiente, avanza en México, pues se atisba ya una tenencia de integrar las diferentes herramientas de sostenibilidad en una sola norma, ello porque no obstante que instituciones globales y nacionales impulsan por separado la sostenibilidad, existe una creciente colaboración, integración de indicadores y herramientas: “Se avanza hacia la creación de una norma estándar”.

 
En México, entre las organizaciones que promueven la sostenibilidad destacan el Pacto Mundial de las Naciones Unidas con oficina en México; el ISO26000; el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) en su modalidad del Distintivo ESR, y el Global Reporting Initiative (GRI), que promueve el uso de memorias empresariales de sostenibilidad. Pero aunque cada organización trabaja por su cuenta, lo cierto es que tanto indicadores como herramientas se entreveran entre sí.

La estrategia de impulso a la sostenibilidad empresarial incluye tres aspectos: económico, social y ambiental, en los que coincide el GRI con sus guías para la elaboración de memorias empresariales, el Pacto Mundial y el ISO26000, incluso esos indicadores del GRI están presentes en el cuestionario del Cemefi, según lo expresado por Alejandro Ruiz Hernández.

De acuerdo con Jorge Reyes, representante en México de GRI, la memoria de sostenibilidad empresarial va también hacia la integración con el informe anual de rendición de cuentas financiero que emiten las empresas. Explicó que las guías han experimentado una evolución desde su creación en el 2002.

En el 2013, el GRI divulgó la versión G4 de sus guías, en la que da mayor importancia a la calidad, que consiste en reportar lo relevante, además de que orienta al usuario en cómo utilizar los indicadores; se enfoca en la materialidad y en la cadena de valor y de suministro. Jorge Reyes mencionó que las empresas pioneras en GRI en México son Cemex y Grupo Bimbo.

Rodolfo Sagahon, coordinador del Pacto Mundial en México, presente en México desde el 2010, dijo que 160 organizaciones mexicanas se han adherido a sus principios, de las que 60% son empresas. Los principios relacionados con el compromiso a las sociedad, derechos humanos, laboral, medio ambiente y anticorrupción.

Mencionó que al 2015, el Pacto Mundial hará énfasis en la política gubernamental y en la integración al pacto de las pequeñas y medianas empresas, además de impulsar la inversión privada y la transparencia con sus grupos de interés.

Alejandro Ruiz Hernández, del Cemefi, dijo que este organismo lleva 15 años de impulsar el Distintivo ESR entre las empresas, y que se ha certificado a 1,294 compañías, y que entre los indicadores para medir a una ESR incluye calidad de vida y ética empresarial, medio ambiente, además incluir indicadores del ISO26000 y de la sostenibilidad.

Finalmente, Karla Guerrero informó que el ISO26000 inició en México en el 2004 y que integra indicadores del GRI, además de que a la fecha lo han asumido 60 empresas.

Finalmente, explicó que han creado ya dos ISOS más, el ISO37001 relacionado con la gestión del antisoborno, y el ISO20400, referente a la gestión de compras sostenibles.

Fuente: El Economista

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

PPG y Toyota trabajan juntos para transformar espacios en APAC Guanajuato

La colaboración beneficiará directamente a más de 500 niños y jóvenes que reciben atención en la institución.

Starbucks expande “Cada Taza Cuenta” reafirmando su compromiso con la sustentabilidad

A la fecha, Starbucks ha servido más de 500,000 bebidas y 1 millón de alimentos en vajilla reutilizable, superando las metas del año pasado.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.