Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadUnilever impulsa la Agricultura Regenerativa por la salud del planeta

Unilever impulsa la Agricultura Regenerativa por la salud del planeta

Unilever impulsa la Agricultura Regenerativa por la salud del planeta: De acuerdo con el Fondo Mundial para la Naturaleza, el valor estimado por año que el medio ambiente aporta en servicios a la economía global es de $125 mil millones de dólares, lo anterior, sin contar todos los beneficios que nos ofrece la naturaleza. Hoy, en el Día Internacional de la Tierra, es sumamente importante recordar el valor de proteger y restaurar los ecosistemas, así como de robustecer las estrategias de sustentabilidad tanto de la sociedad, empresas, instituciones y gobierno.

Unilever impulsa la Agricultura Regenerativa por la salud del planeta

El 80% de los Objetivos de Desarrollo Sostenible[1] están en riesgo de no cumplirse debido al deterioro de la naturaleza. Actualmente, el mundo ha perdido 178 millones de hectáreas de bosque en los últimos 30 años[2], 1 millón de especies están en peligro de extinción[3] y más del 90% de los suelos de la tierra podrían degradarse para 2050[4]. Estas cifras nos ponen en alerta y nos recuerdan que debemos actuar de forma acelerada.

Unilever, siendo una empresa con propósito, desde hace más de 15 años ha planteado que a través de la agricultura sustentable se pueden mejorar los ecosistemas y la biodiversidad, así como desarrollar sociedades y economías mucho más saludables. Es por esto que, en este Día Internacional de la Tierra presenta los nuevos Principios de Agricultura Regenerativa Unilever, que brindan capacitación a proveedores, agricultores y pequeños productores dentro y fuera de su cadena de valor, con la finalidad de generar planes de acción en apoyo a la biodiversidad, por ejemplo: nutrición del suelo, captura de carbono, restaurar y regenerar la tierra, entre otros.

Desde hace más de 15 años, Unilever ha planteado que a través de la agricultura sustentable se pueden mejorar los ecosistemas y la biodiversidad, así como desarrollar sociedades y economías mucho más saludables.

Este Día Internacional de la Tierra, hacemos un llamado a redoblar esfuerzos para garantizar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las empresas somos un agente de cambio fundamental para acelerar nuestras acciones de cara al 2030. En Unilever hemos invertido años de investigación para innovar en procesos que nos permitan el abastecimiento sustentable de nuestras materias primas. Hoy presentamos los Principios de Agricultura Regenerativa Unilever, mismos que ponemos al alcance de todos para regenerar la naturaleza, aumentar la biodiversidad local, recuperar la salud de suelos y preservación los recursos naturales para las generaciones futuras.” comentó Laura Bonilla, Directora de Asuntos Corporativos de Unilever México, Centroamérica y Caribe.

En este sentido, el objetivo de la compañía también se centra en que estos nuevos principios inspiren a sus proveedores y a otras empresas, para que se sumen o aceleren programas en beneficio del planeta entero.

Estos principios son resultado de más de una década y media de trabajo. Unilever ha logrado grandes avances en la producción sustentable y certificada, al 2020 ha logrado un 80% de abastecimiento sustentable en todas sus materias primas clave para su negocio, por ejemplo, el 100% de soya, azúcar y cacao, 91% en los 13 principales vegetales y el 96% de papel y cartón. Sin duda, acciones que hacen una gran diferencia y que marcan una nueva forma de proteger los recursos naturales y la cadena de suministros en el futuro.

Con más del 80% de sus objetivos alcanzados, Unilever comparte resultados de su estrategia de abastecimiento sustentable, así como sus nuevos Principios de Agricultura Regenerativa, para ayudar a agricultores y pequeños productores a regenerar la salud del planeta.

Si bien, el abastecimiento sustentable tiene un impacto positivo contra riesgos asociados al cambio climático, la deforestación y otros factores, también abre el diálogo para la innovación al centrarse en las necesidades diarias y preferencias sustentables de las personas, permitiendo a las empresas construir marcas más sólidas y con un propósito, que, en un futuro, permita hacer de la sustentabilidad algo cotidiano.

 


[1] Informe de Evaluación Global de la Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas de IPBES 2019

[3] Informe de Evaluación Global de la Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas de IPBES 2019

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Telefónica Movistar México alcanza séptima recertificación ISO 14001 fortaleciendo su gestión ambiental

Este logro afirma un compromiso de 21 años con la gestión ambiental responsable, demostrando mejora continua en su desempeño ambiental y enfoque en la eficiencia energética y la economía circular.

HEINEKEN México impulsa descarbonización y sostenibilidad HEINEKEN Green Challenge

La transición industrial hacia una economía de bajas emisiones es urgente. HEINEKEN México impulsa la descarbonización como eje central de su estrategia de sostenibilidad, fijando objetivos de cero emisiones netas en toda su cadena de valor para 2040. La empresa colabora con startups y el sector agrícola para reducir su huella de carbono de manera integral.

Cotemar apuesta por su capital humano a través de “Academia Cotemar”

“Academia Cotemar” subraya el compromiso de la compañía para promover el trabajo digno y el desarrollo profesional continuo a fin de consolidar equipos competitivos, resilientes y alineados a la visión de la empresa.