Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadUnilever 'Alimentos del Futuro' por un sistema alimentario más justo, saludable y...

Unilever ‘Alimentos del Futuro’ por un sistema alimentario más justo, saludable y sustentable

Unilever ‘Alimentos del Futuro’ por un sistema alimentario más justo, saludable y sustentable: Unilever presenta “Alimentos del Futuro”, una serie de compromisos para su portafolio global de alimentos, con el propósito de ayudar a las personas en la transición hacia dietas más saludables, que sean accesibles para los consumidores, y que ayuden a reducir el impacto ambiental de la cadena alimentaria.

Unilever ‘Alimentos del Futuro’ por un sistema alimentario más justo, saludable y sustentable

Existe un amplio consenso en que el sistema alimentario mundial actual es injusto y poco eficiente. En el mundo, mil millones de personas padecen hambre, mientras que dos mil millones tienen obesidad. Un tercio de todos los alimentos producidos se desperdician. La ganadería es el segundo mayor generador de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), y una de las principales causas de la deforestación, la contaminación del agua y el aire, así como de la pérdida de la biodiversidad.

Por ello, Unilever se compromete a:

  • Desarrollar un negocio de alimentos de origen vegetal de mil millones de euros, con el objetivo de generar un mayor acceso y alcance de productos alternativos a la carne y los lácteos. Este proyecto se materializa a través alternativas como Hellmann’s Vegana.
  • Reducir a la mitad el desperdicio de alimentos en las operaciones directas de Unilever, desde la fábrica hasta el punto de venta para el año 2025: cinco años antes de lo previsto por el objetivo de Champions 12.3.
  • Duplicar la cantidad de productos que ofrecen una nutrición positiva, que contengan cantidades significativas de vegetales, frutas, proteínas o micronutrientes (vitaminas y minerales), para 2025.
  • Disminuir los niveles de calorías, sal y azúcar en todos los productos de manera continua. El 85% del portafolio de alimentos será compatible con una dieta que aporte una ingesta diaria máxima de 5 g de sal para 2022. En cuanto a los helados, el 95 % de los productos contendrán un máximo de 22 g de azúcares totales y 250 Kcal por porción para 2025.

Hanneke Faber, presidenta de la división alimentos y helados de Unilever, señala: “Estos objetivos son audaces y ambiciosos, como una de las empresas de alimentos más grandes del mundo, debemos colaborar con la transformación del sistema alimentario mundial. No depende de nosotros decidir qué desean comer las personas, pero sí depende de nosotros hacer que las opciones más saludables y de origen vegetal se encuentren al alcance de todos“.

El valor del negocio de alimentos de origen vegetal que Unilever está comprometido a desarrollar es de mil millones de euros. Parte de los compromisos son reducir a la mitad el desperdicio de alimentos, duplicar los productos que brindan una nutrición positiva y disminuir azúcar, sal y calorías.

En México, desde hace 2 dos décadas, Unilever ha trabajado en la transformación de su portafolio de alimentos para ofrecer productos con los más altos estándares, con reducción de nutrimentos de interés como sodio, azúcar y grasas, así como fortificando e innovando para satisfacer las necesidades de los consumidores, algunos ejemplos son:

  • Knorr: con la reformulación de sus sopas en sobre, caldos y sazonadores, al 2019 ha logrado una reducción de más de mil toneladas anuales de sodio.
  • Hellmann´s: lanzó en 2017 su variante “Reducida en grasa” con tan solo 3.6 gr de grasas totales por porción, para preparar platillos ligeros con gran sabor.
  • Maizena: el 100% de sus atoles y cereales de caja están fortificados con vitaminas y minerales que pueden ayudar a cubrir las deficiencias de micronutrientes y al correcto desarrollo de los niños.
  • Helados Holanda: el 90% del portafolio de helados tiene menos de 250 kcal por porción y el 100% de las paletas heladas para niños tienen menos de 110 kcal por pieza. En 2018 lanzó Holanda Zero Azúcar, una innovación apta para quienes viven con diabetes.

“Hay una marcada tendencia de las nuevas generaciones por este tipo de productos, que, además de nutritivos, deben ser accesibles y asequibles para todos. Sabemos que una dieta variada, basada en plantas y vegetales es mejor para nuestra salud y la salud del planeta comentó Lourdes Castañeda, vicepresidenta de mercadotecnia de alimentos para Unilever México y Latinoamérica.

Los nuevos objetivos de Unilever refuerzan los compromisos que la empresa asumió anteriormente: lograr una cadena de suministro libre de deforestación al 2023; utilizar únicamente envases plásticos reciclables, reutilizables o compostables para 2025; invertir mil millones de euros en un nuevo Fondo para el Clima y la Naturaleza; y lograr que todos sus productos sean cero emisiones para el año 2039.

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.

Gobierno de Japón apuesta por la neuro-rehabilitación robótica y realiza un donativo a APAC

La donación permitirá mejorar los servicios de rehabilitación de APAC, beneficiando a niñas y niños con parálisis cerebral.

Fundación Instituto Natura entrega biblioteca en la comunidad de Xohuayán

Instituciones, docentes y familias suman esfuerzos en torno a la educación en Yucatán.