Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Universidad Anáhuac México
Constellation Brands
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadUnilever 'Alimentos del Futuro' por un sistema alimentario más justo, saludable y...

Unilever ‘Alimentos del Futuro’ por un sistema alimentario más justo, saludable y sustentable

Unilever ‘Alimentos del Futuro’ por un sistema alimentario más justo, saludable y sustentable: Unilever presenta “Alimentos del Futuro”, una serie de compromisos para su portafolio global de alimentos, con el propósito de ayudar a las personas en la transición hacia dietas más saludables, que sean accesibles para los consumidores, y que ayuden a reducir el impacto ambiental de la cadena alimentaria.

Unilever ‘Alimentos del Futuro’ por un sistema alimentario más justo, saludable y sustentable

Existe un amplio consenso en que el sistema alimentario mundial actual es injusto y poco eficiente. En el mundo, mil millones de personas padecen hambre, mientras que dos mil millones tienen obesidad. Un tercio de todos los alimentos producidos se desperdician. La ganadería es el segundo mayor generador de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), y una de las principales causas de la deforestación, la contaminación del agua y el aire, así como de la pérdida de la biodiversidad.

Por ello, Unilever se compromete a:

  • Desarrollar un negocio de alimentos de origen vegetal de mil millones de euros, con el objetivo de generar un mayor acceso y alcance de productos alternativos a la carne y los lácteos. Este proyecto se materializa a través alternativas como Hellmann’s Vegana.
  • Reducir a la mitad el desperdicio de alimentos en las operaciones directas de Unilever, desde la fábrica hasta el punto de venta para el año 2025: cinco años antes de lo previsto por el objetivo de Champions 12.3.
  • Duplicar la cantidad de productos que ofrecen una nutrición positiva, que contengan cantidades significativas de vegetales, frutas, proteínas o micronutrientes (vitaminas y minerales), para 2025.
  • Disminuir los niveles de calorías, sal y azúcar en todos los productos de manera continua. El 85% del portafolio de alimentos será compatible con una dieta que aporte una ingesta diaria máxima de 5 g de sal para 2022. En cuanto a los helados, el 95 % de los productos contendrán un máximo de 22 g de azúcares totales y 250 Kcal por porción para 2025.

Hanneke Faber, presidenta de la división alimentos y helados de Unilever, señala: “Estos objetivos son audaces y ambiciosos, como una de las empresas de alimentos más grandes del mundo, debemos colaborar con la transformación del sistema alimentario mundial. No depende de nosotros decidir qué desean comer las personas, pero sí depende de nosotros hacer que las opciones más saludables y de origen vegetal se encuentren al alcance de todos“.

El valor del negocio de alimentos de origen vegetal que Unilever está comprometido a desarrollar es de mil millones de euros. Parte de los compromisos son reducir a la mitad el desperdicio de alimentos, duplicar los productos que brindan una nutrición positiva y disminuir azúcar, sal y calorías.

En México, desde hace 2 dos décadas, Unilever ha trabajado en la transformación de su portafolio de alimentos para ofrecer productos con los más altos estándares, con reducción de nutrimentos de interés como sodio, azúcar y grasas, así como fortificando e innovando para satisfacer las necesidades de los consumidores, algunos ejemplos son:

  • Knorr: con la reformulación de sus sopas en sobre, caldos y sazonadores, al 2019 ha logrado una reducción de más de mil toneladas anuales de sodio.
  • Hellmann´s: lanzó en 2017 su variante “Reducida en grasa” con tan solo 3.6 gr de grasas totales por porción, para preparar platillos ligeros con gran sabor.
  • Maizena: el 100% de sus atoles y cereales de caja están fortificados con vitaminas y minerales que pueden ayudar a cubrir las deficiencias de micronutrientes y al correcto desarrollo de los niños.
  • Helados Holanda: el 90% del portafolio de helados tiene menos de 250 kcal por porción y el 100% de las paletas heladas para niños tienen menos de 110 kcal por pieza. En 2018 lanzó Holanda Zero Azúcar, una innovación apta para quienes viven con diabetes.

“Hay una marcada tendencia de las nuevas generaciones por este tipo de productos, que, además de nutritivos, deben ser accesibles y asequibles para todos. Sabemos que una dieta variada, basada en plantas y vegetales es mejor para nuestra salud y la salud del planeta comentó Lourdes Castañeda, vicepresidenta de mercadotecnia de alimentos para Unilever México y Latinoamérica.

Los nuevos objetivos de Unilever refuerzan los compromisos que la empresa asumió anteriormente: lograr una cadena de suministro libre de deforestación al 2023; utilizar únicamente envases plásticos reciclables, reutilizables o compostables para 2025; invertir mil millones de euros en un nuevo Fondo para el Clima y la Naturaleza; y lograr que todos sus productos sean cero emisiones para el año 2039.

Convocatorias

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.

Grupo Bimbo convoca a niñas de 22 países a participar en “El Sueño Bimbo”

Las niñas seleccionadas tendrán la oportunidad de entrenar en las instalaciones deportivas femeninas del Futbol Club Barcelona en España y convivir con Aitana Bonmatí. La iniciativa reafirma el compromiso de Grupo Bimbo con la juventud y el deporte a nivel mundial.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Nestlé y UNESCO presentan iniciativa global para mejorar la resiliencia climática a través de los jóvenes

Esta iniciativa se enfocará en prácticas agrícolas regenerativas, la mitigación del cambio climático y la innovación en sostenibilidad de envases, con el objetivo de beneficiar directa o indirectamente a 500,000 personas.

Más de 14,500 toneladas de residuos recuperados por el sector cosmético y del hogar

Iniciativas como Geeci, de la industria de cuidado personal y del hogar, han logrado el reciclaje de 14,500 toneladas de residuos sólidos, en cooperación con centros de acopio, recicladores y municipios

Cotemar firma convenio de colaboración con la Universidad Marítima y Portuaria de México (UMPM)

La empresa líder en servicios integrales offshore para el sector petrolero, Cotemar, se alía con la UMPM para impulsar el desarrollo de jóvenes marinos. El convenio facilita prácticas profesionales y ofrece capacitación para oficiales, fortaleciendo el sector marítimo en México.