Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
NoticiasEcología y Medio AmbienteToyota premia a organizaciones que mejoran el medio ambiente

Toyota premia a organizaciones que mejoran el medio ambiente

Toyota premia a organizaciones que mejoran el medio ambiente:

  • A través de “Toyota Conduciendo un México Mejor”, la marca premia a organizaciones preocupadas por mejorar el medio ambiente

Toyota premia a organizaciones que mejoran el medio ambiente

Hoy en día la conservación y cuidado del medio ambiente es fundamental ante las diferentes problemáticas que se observan en México y en el mundo, como lo es el calentamiento global, la contaminación de mares, bosques y ciudades; lo que pone en riesgo al planeta ante la posible pérdida de biodiversidad y recursos naturales. Frente a este escenario, es de suma importancia promover e implementar acciones que estén orientadas a respetar, cuidar y proteger el medio ambiente.

Para Toyota el compromiso con el cuidado del medio ambiente es prioritario. Si bien cuenta con una estrategia de electrificación encaminada a la reducción de emisiones de CO2, gracias a diversas tecnologías electrificadas que están siendo aplicadas en vehículos y movilidad en general alrededor del mundo; también busca promover iniciativas y programas a favor de la sociedad.

La compañía ha alineado su misión global con las necesidades del país, por lo que el programa de responsabilidad social Toyota Conduciendo un México Mejor (TCUMM), cumple con los objetivos de desarrollo sostenible establecidos por la ONU para la mejora del planeta.

En el caso de México, la marca realiza anualmente esta convocatoria para buscar proyectos que fortalezcan el desarrollo sostenible de las comunidades a través de tres pilares estratégicos: Seguridad Vial, Educación y Medio Ambiente.

Particularmente, en el pilar de Medio Ambiente, se ha apoyado a diferentes asociaciones durante cuatro convocatorias, mismas que contribuyen al cuidado y protección del medio ambiente. A continuación, se presentan los resultados de dos de los ganadores de las ediciones anteriores que corresponden a dicho pilar:

Programa comunitario de rehabilitación y reforestación del humedal de Xochimilco: Sistema de Chinampas y Canales

Ganador 2020 – Movimiento de Jóvenes por el Agua MOJA A.C.

Objetivo

Preservar el humedal de Xochimilco, área considerada Patrimonio Cultural de la UNESCO. Rehabilitar y reforestar los canales de Xochimilco, propiciando el refugio para las especies. Generar interés de pobladores y visitantes en la conservación del ecosistema a través de talleres y capacitaciones.  

Problemática

La contaminación de los canales, el uso de agroquímicos y el crecimiento de la mancha urbana han provocado el deterioro del sistema lacustre de Xochimilco, ecosistema de flora y fauna endémicas como el árbol ahuejote, la ninfa amarilla, la culebra negra y el ajolote.

Acciones realizadas gracias al beneficio de TCUMM
  • Establecimiento de Centro de Conservación donde se produjeron más de 10 mil árboles de ahuejote y de otras especies para reforestar ecosistemas.
  • Jornadas de mantenimiento y reforestación de árboles.
  • Talleres de educación y sensibilización ambiental sobre manejo forestal.
  • Capacitaciones sobre ecotecnias que favorecen las prácticas de agricultura sostenible, específicamente: hidroponía y control biológico de plagas.
  • Taller de derechos humanos, equidad de género y medio ambiente.
  • Reacondicionamiento de unidad de producción forestal dentro del Centro de Conservación.
  • Rehabilitación del sistema de captación de agua de lluvia e instalación del sistema de riego para el Centro de Conservación.
  • Limpieza y rehabilitación de 10 km de canales y chinampas.
  • Reforestación de 8 mil árboles de ahuejote.
Personas beneficiadas

El proyecto benefició a más de 160 personas de la comunidad de Xochimilco, esto sin considerar el impacto indirecto que tendrá entre las familias y habitantes de las zonas cercanas, como chinamperos, agricultores, planteros y visitantes de la zona.

Resultados
  • Se complementaron y potenciaron las actividades de conservación que MOJA lleva a cabo en el humedal de Xochimilco.
  • Integración de labores de reforestación y capacitación a la comunidad.
  • Participación de más de 70 personas en las capacitaciones y más de 200 en las actividades de reforestación.
  • Movilidad de más de 10 mil árboles para la rehabilitación de varios kilómetros de canales y chinampas.
  • Transportación de materiales, equipos y personal que apoyan en las labores de conservación en el humedal. Monitoreo ambiental en los canales y otros cuerpos de agua en Xochimilco.
  • La necesidad de establecer un santuario para el ajolote mexicano; mediante el establecimiento de una Unidad de Manejo Ambiental (UMA), que apoye en el estudio, reproducción y reintroducción de esta especie en el humedal de Xochimilco.
  • La conservación del ajolote también ayuda indirectamente a la conservación de otras especies animales y vegetales del humedal.
  • Amplificación de estas acciones y su importancia para llegar a más personas.

Mujeres Medicina: Recuperación de la naturaleza y cultura huasteca

Ganador 2021 – Proyectando un Ambiente y Sociedad Verde A.C.

Objetivo

Contribuir a la disminución del cambio de uso de suelo y a la recuperación de suelos ya degradados de la región del carso huasteco (Sierra Madre Oriental) a partir del impulso de tres emprendimientos sobre medicina tradicional encabezados por mujeres de la región, restaurando los ecosistemas afectados y ofreciendo oportunidades de desarrollo económico y de reestructuración del tejido social en las comunidades involucradas

Problemática

Los ecosistemas de la Sierra Madre Oriental han sido drásticamente explotados

Acciones tomadas gracias al beneficio de TCUMM
  • Instalación, equipamiento y capacitación de laboratorios de elaboración de productos herbolarios para los emprendimientos de las mujeres, para fomentar el crecimiento de especies medicinales y forestales.
  • Instalación de 5 invernaderos.
  • Programas anuales de reforestación comunitaria y de monitoreos biológicos comunitarios.
  • Capacitación y enfoque para la vente de los productos y así mejorar la sostenibilidad tanto del emprendimiento como de las familias de estas mujeres y su comunidad.
Personas beneficiadas

El proyecto benefició a más de 400 personas, además del impacto indirecto que tendrán las actividades realizadas dentro de la comunidad, y que favorece a los habitantes de los estados de Hidalgo y Puebla.

Resultados
  • Se benefició a más de 200 familias de las emprendedoras y también a sus comunidades
  • Se impactó a beneficiarios indirectos, involucrándolos en diálogos participativos y pláticas informativas.
  • Se benefició al campesinado y a grupos de artesanos.
  • Aumento en ingresos económicos y disminución en la brecha de desigualdad de género.
  • Alianza con otras organizaciones de la sociedad civil para impulsar las ventas de los productos generados en las comunidades y para las jornadas de reforestaciones anuales.

En cada edición, se ha buscado fortalecer la convocatoria del programa Toyota Conduciendo un México Mejor (TCUMM). Tan sólo en sus primeras cuatro ediciones se han recibido cerca de 800 proyectos postulados de 29 estados de la República Mexicana; de los cuales, 214 proyectos han sido en el pilar de Medio Ambiente.

El próximo mes de octubre se darán a conocer los proyectos ganadores de cada uno de los pilares, liderados por mexicanos resilientes e interesados en contribuir al desarrollo del país.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Vera Wallach
Licenciada en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Radio y Periodismo y titulada con Mención Honorífica. Se ha desempeñado en agencias de Marketing Digital y medios de comunicación en las áreas de Contenido, Community Management y Atención a Clientes.

Zurich y PNUD presentan 23 proyectos que promueven a niñas y jóvenes en ciencia y tecnología

El Encuentro Regional del proyecto Iguales reunió a más de 150 estudiantes, docentes y mentores para presentar 23 proyectos en Mérida, Yucatán. El programa se implementa en Yucatán, Puebla y Veracruz, con miras a escalar a nivel nacional.

Fundación PepsiCo México impactará nutrición de 1 millón de personas en alianza con BAMX

La Red de Bancos de Alimentos de México (Red BAMX) será el beneficiario de esta inversión, con la que podrá fortalecer su capacidad en las zonas del Bajío y sureste del país. A lo largo de sus 13 años de historia, la Fundación PepsiCo ha invertido 28 millones de dólares para apoyar a organizaciones de gran alcance en el país, lo cual ha beneficiado a más de 5 millones de personas.

Líderes empresariales y de comunicación atestiguan cambio de Presidencia del Consejo de la Comunicación

Asume el cargo Armando Paredes Arroyo Loza, Presidente del Consejo de Administración de Alpura de manos de José Carlos Azcárraga, Director General de Grupo Posadas. Javier Pérez de Anda, Presidente de Grupo Radiorama recibe el Premio Nacional de la Comunicación.