Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadToyota alcanza 150 mil vehículos híbridos eléctricos (HEV) vendidos en México

Toyota alcanza 150 mil vehículos híbridos eléctricos (HEV) vendidos en México

Toyota alcanza 150 mil vehículos híbridos eléctricos (HEV) vendidos en México:

  • En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, Toyota tiene como misión reducir las emisiones de CO2 y generar felicidad para todos.
  • La automotriz Toyota ofrece opciones híbridas en el 55% de sus modelos, adaptándose al mercado y reduciendo las emisiones de CO2 para mejorar el bienestar presente y futuro.

Toyota alcanza 150 mil vehículos híbridos eléctricos (HEV) vendidos en México

La automotriz Toyota ha vendido 150,493 vehículos híbridos eléctricos en México, reafirmando su compromiso con la sustentabilidad. Durante 14 años, ha ofrecido opciones accesibles para mejorar la vida de sus clientes y cuidar el medio ambiente.

Toyota sigue una estrategia alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Su objetivo es reducir las emisiones de CO2 y mejorar la movilidad sostenible. La empresa no solo vende autos, también busca generar interacciones valiosas con sus clientes y el planeta.

Guillermo Díaz, presidente de Toyota Motor Sales y Lexus México, afirmó que alcanzar las 150 mil unidades vendidas refleja el esfuerzo por ofrecer más vehículos híbridos. Actualmente, 10 de sus 18 modelos tienen esta tecnología, lo que impulsa su meta de transformar el mercado automotriz para cuidar el medio ambiente.

Toyota alcanza 150 mil vehículos híbridos eléctricos (HEV) vendidos en México
Toyota alcanza 150 mil vehículos híbridos eléctricos (HEV) vendidos en México

Toyota reduce emisiones con más de 150 mil vehículos híbridos

Toyota, pionero en electrificación, trabaja en tecnologías para reducir emisiones desde 1963. En 1995, presentó el Prius en el Tokio Auto Show, comenzando la era de los autos híbridos. Desde entonces, ha vendido más de 26 millones de vehículos híbridos, logrando reducir 176 millones de toneladas de CO2, lo que equivale a dos años de emisiones de Tokio.

En 2010, Toyota introdujo el Prius en México. Desde su llegada, ha vendido más de 49,418 unidades, posicionándolo como líder en electrificación en el país. Actualmente, el 55% de los modelos que ofrece Toyota en México incluyen motorización híbrida, cumpliendo así su objetivo antes de 2025. La empresa se adapta a las necesidades del mercado y garantiza una opción para cada estilo de vida.

Toyota lidera la electrificación automotriz en México

Entre sus modelos más vendidos destacan:

  • Camry HEV: Este sedán ha vendido más de 7,033 unidades en México desde 2002. Ahora, incluye motorización híbrida en todas sus versiones.
  • RAV4 HEV: Desde 2019, se han vendido más de 22,676 unidades en México, destacándose por su versatilidad y eficiencia.
  • Corolla HEV: Este sedán ha vendido más de 17,600 unidades, consolidándose como un referente en calidad y sostenibilidad.
  • Sienna HEV: Esta minivan híbrida ha vendido más de 21,687 unidades desde su lanzamiento en 2021.
  • Tundra HEV: Esta pick-up ha vendido más de 1,252 unidades desde 2022, siendo la primera de Toyota con tecnología híbrida.
  • Sequoia HEV: Este SUV ha registrado 478 ventas desde 2022, ofreciendo potencia y sostenibilidad.
  • Highlander HEV: Desde 2023, este SUV ha vendido más de 6,572 unidades, destacando por su motorización híbrida.
  • Corolla Cross HEV: Este mini SUV, lanzado en 2023, ha vendido más de 3,223 unidades, siendo una opción popular entre los jóvenes.
  • Tacoma HEV: Este modelo, lanzado hace tres meses, ha vendido 512 unidades, ofreciendo aventura y respeto por el medio ambiente.

Toyota sigue trabajando para descarbonizar y mejorar la eficiencia de sus motores. La empresa quiere ofrecer más opciones híbridas y combustibles neutros en carbono. Además, busca mejorar la calidad de vida actual sin comprometer el bienestar de las futuras generaciones.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.