Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSEOpinión RSETendencias de responsabilidad social para 2021

Tendencias de responsabilidad social para 2021

Tendencias de responsabilidad social para 2021: A raíz de la contingencia sanitaria por COVID-19, se ha exaltado la responsabilidad social como una de las grandes preocupaciones por parte de las empresas y los consumidores. Se prevé que, durante 2021, la mayoría de las grandes compañías busquen mejorar y reforzar sus programas corporativos, con el objetivo de tener un impacto asertivo en el planeta.

Tendencias de responsabilidad social para 2021

De acuerdo con estudios recientes, el 89% de las grandes empresas en México vinculan sus actividades de responsabilidad social con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas. Adicionalmente, el 59% de éstas consideran el cambio climático como un riesgo.

Por su parte, Andrés Pérez-Peña Campos, gerente general de Fundación ADO, explica que “proteger el entorno es igual a conservar las oportunidades de mejorar la calidad de vida de las personas. Debido a que la naturaleza es nuestra mayor fuente de recursos y también es una de las mayores riquezas que una comunidad puede tener, por ello promovemos el cuidado sostenible del medio ambiente para asegurar la disponibilidad de recursos en el futuro y la sostenibilidad de los territorios“.

En 2020, contribuimos a la conservación de 10,145 hectáreas de selva que corresponden a la superficie dedicada a actividades turísticas de naturaleza en Calakmul, Campeche; y Marqués de Comillas, Chiapas. Además, fortalecimos las cooperativas de turismo comunitario con 421 socios y socias para perfeccionar sus habilidades en diversos servicios que ofrecen“.

En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, las estrategias de corte social, ambiental, económico y de turismo se ubican como las principales en atender el reto que presenta el año.

Al respecto y en el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, Fundación ADO analizó tres tendencias que las empresas podrán integrar a sus programas de responsabilidad social, enfocadas en el manejo responsable de los recursos y el respeto al medio ambiente:

CO-INVERSIÓN

Una de las grandes tendencias de responsabilidad social es el acercamiento integral con poblaciones vulnerables, a través de la co-inversión en proyectos de desarrollo social.  Los cuales, en conjunto con estrategias definidas logran detonar alianzas y sumar esfuerzos que fortalecen a los distintos actores de las comunidades y consolidan territorios sostenibles.

FORTALECIMIENTO EN MEDIOS DE VIDA Y PRODUCCIÓN

Diversas comunidades vulnerables en el país cuentan con recursos naturales con los que podrían ser autosuficientes; sin embargo, a pesar de tener los conocimientos carecen de acceso a herramientas, equipamiento y nuevas técnicas amigables en beneficio del medio ambiente; por lo tanto fortalecer técnicas agroecológicas, cuidar del agua, aprovechar la energía solar, consolidar estrategias de comercialización y brindar asesorías para el comercio justo permiten a las personas tener una visión más amplia de sus proyectos.

Esto permitirá a las comunidades dedicadas a la producción de cacao, miel de abeja o café, obtener producciones agroecológicas y productos con certificación orgánica, apegados al cuidado del medio ambiente e impulsar a productores a tener mayor autonomía económica, en un panorama a largo plazo. 

TURISMO COMUNITARIO

Con miras al futuro, el ecoturismo contribuye a que los proyectos en las comunidades realicen el uso sostenible de sus recursos naturales, para convertirse en destinos competitivos y, a su vez, se generen fuentes de ingresos a los miembros de las poblaciones para que sean autosuficientes.

El 2021 será un año para que las compañías analicen nuevos canales y estrategias para integrar en sus programas de responsabilidad social corporativa, la línea del cuidado del medio ambiente y el desarrollo de comunidades vulnerables, como prioritarios, ya que tienen un impacto positivo en el entorno.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.