Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasInnovación SocialTelefónica emite el primer bono verde del sector por 1,000 millones de...

Telefónica emite el primer bono verde del sector por 1,000 millones de euros

Telefónica emite el primer bono verde del sector por 1,000 millones de euros: Telefónica ha lanzado hoy con éxito su primera emisión verde, por importe de 1.000 millones de euros y a un plazo de cinco años. La operación, que también es la primera que se realiza en el sector de las telecomunicaciones, se produce después de la presentación al mercado del marco de financiación sostenible de la compañía. Se trata también de la primera emisión de una compañía española en 2019.

Telefónica emite el primer bono verde del sector por 1,000 millones de euros

La operación ha tenido muy buena recepción por parte de los inversores institucionales, cuya demanda ha permitido fijar el cupón en el 1,069%, hasta 25 puntos básicos por debajo de las indicaciones iniciales de precio. La prima final pagada se sitúa en tan solo 3 puntos básicos, significativamente por debajo de la media de emisiones del año. El libro de órdenes final se situó en los 5,2 millardos, lo que supone una sobresuscripción de más de 5 veces. Cabe destacar el elevado interés de inversores verdes, con una participación superior al 50%, lo que contribuye a ampliar la base inversora. En total, han participado más de 310 inversores, de los cuales más de 80% son inversores internacionales.

Telefónica continúa reforzando su posición financiera con financiación a largo plazo a tipos históricamente bajos al mismo tiempo que alarga la vida media de su deuda. El cierre y desembolso final de la operación será el próximo 5 de febrero de 2019.

Los fondos obtenidos servirán para financiar proyectos destinados a incrementar la eficiencia energética de la compañía gracias al proceso de transformación del cobre hacia la fibra óptica en España y podrán utilizarse, en cualquier caso, para iniciativas ya existentes (con una antigüedad no superior a tres años) y para proyectos futuros.

La FTTH (Fibra hasta el hogar) es un 85% más eficiente energéticamente en el acceso del cliente que la red de cobre. Y ha permitido ahorrar 208 GWh en los tres últimos años, lo que supone evitar la emisión a la atmósfera de 56.500 toneladas de CO2, equivalente al carbono secuestrado por más de 900.000 árboles. Además, el despliegue de fibra está permitiendo a la compañía cerrar una central de cobre al día, reciclando todo el material como parte de su compromiso con la economía circular.

La red más verde del mercado

La migración a la fibra sumada al uso de energía renovable y a otras iniciativas de eficiencia energética, están permitiendo a Telefónica consolidar su red de telecomunicaciones como una de las más sostenibles del mercado en términos de energía y CO2. Y así lo ha reconocido recientemente el CDP al incluirla en la Lista A de las empresas líderes en gestión del cambio climático por quinto año consecutivo.

A nivel global, más del 50% de la electricidad que usa Telefónica procede de fuentes renovables. Y ha estabilizado su consumo de energía a pesar de que el tráfico ha crecido un 107% en los tres últimos años, de este modo ha mejorado su eficiencia en más del 50%. Todo esto lo ha logrado con dos ejercicios de antelación a lo establecido en sus objetivos.

La compañía ya es 100% renovable en Europa y Brasil, acercándose así a su objetivo de ser renovable en todos los países en 2030. Y ha disminuido sus emisiones de CO2 un 28% en tres años, con el compromiso de recortarlas un 30% a 2020 y un 50% a 2030, en línea con el Acuerdo de París.

Marco de financiación sostenible

En su presentación el pasado mes de diciembre, Telefónica compartió con el mercado su interés en potenciales financiaciones de proyectos verdes y sociales que muestren un beneficio positivo ambiental, climático y social, vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. El texto está alineado con los Principios de los Bonos Verdes de la ICMA 2018 (Asociación Internacional de los Mercados de Capitales).

Con la emisión de hoy, Telefónica da un paso más en la integración de la sostenibilidad en la estrategia de negocio, asociando parte de la financiación del negocio también a proyectos y a objetivos de sostenibilidad. La compañía ha identificado cinco categorías de proyectos: eficiencia energética de la infraestructura de red; energía renovable; soluciones digitales para el medio ambiente; inclusión digital, acceso para todos a través de una infraestructura asequible; generación de empleo y crecimiento económico.

Todo ello alineado con su programa de compañía que busca capturar el crecimiento sostenible, teniendo en cuenta los intereses de los diferentes grupos de interés, para hacer el mundo más humano, conectando la vida de las personas.

Telefónica muestra así también su compromiso con la comunidad inversora y con la sociedad en su conjunto, contribuyendo al bienestar social al tiempo que genera valor para sus accionistas. Esta emisión, además, representa una oportunidad interesante para diversificar y extender la base inversora de la compañía.

Para más información:
https://www.telefonica.com/es/web/shareholders-investors/ratings_y_perfil_de_deuda/marco-financiacion-sostenible

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.