Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
NoticiasResponsabilidad Social Universitaria (RSU)Tecnológico de Monterrey diseña viviendas sustentables para damnificados por terremoto

Tecnológico de Monterrey diseña viviendas sustentables para damnificados por terremoto

Tecnológico de Monterrey diseña viviendas sustentables para damnificados por terremoto: Edificaciones aguantaran cualquier embate de la naturaleza, señalan.

Alumnos del Tec de Monterrey Puebla han diseñado 20 viviendas sustentables que se construirán en el municipio de Chietla para los damnificados por el sismo del pasado 19 de septiembre.

Tecnológico de Monterrey diseña viviendas sustentables

Una habitación y un baño en una superficie de 12 metros cuadrados materializarán el diseño de los estudiantes de la Escuela de Ingeniería del Tec de Monterrey Puebla. Block, cemento armado y techo de lámina galvanizada son los materiales que asegurarán, garantizó Romeo Ballinas, profesor de Ingeniería Civil, que la edificación aguante cualquier embate de la naturaleza.

“Se hizo el diseño arquitectónico, estructural, para optimizar el diseño al material. Por eso se definió unos metros cuadrados de construcción para abarcar la mayor cantidad de casas posible”, justificó el académico en entrevista con El Sol de Puebla.

Hasta Chietla han acudido en varias ocasiones los estudiantes –más de 150 jóvenes participaron en alguna de las diferentes fases del proyecto- para realizar el estudio de mecánica de suelos, búsqueda de proveedores locales, diseño de cimentación e instalaciones o el censo de familias beneficiadas. “Decirle que no a la gente ha sido lo más difícil, la gente cree en ti por el simple hecho de llevar tu casco y tu chaleco, me decían ‘por favor, ingeniera, ven a checar mi casa’, es muy difícil no poder ayudar a todos”, lamentó Aliria Mora, estudiante de Ingeniería Civil.

Las 20 familias que recibirán las casas no fueron favorecidas por los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), a pesar de haber perdido sus hogares por el movimiento telúrico. “Había gentes que tenía una discapacidad visual, otras que eran muchos niños, gente mayor… para hacer el mejor diseño y tratar de abarcar todas las necesidades, una primera etapa fue abarcar toda esa información”, señaló Ballinas. “Realmente no tenían drenaje, el baño era el patiecito, de las 20 casas a las que fuimos, sólo cinco de ellas contaban con los servicios”, añadió Laura Marcial, alumna de Ingeniería Civil.

Aunque en dos semanas podría iniciar la construcción de estas viviendas, etapa que se extenderá durante varias semanas más, la labor de los estudiantes del Tec de Monterrey, que contó con el apoyo logístico de la subdirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Chietla, empezó mucho antes, en septiembre, justo después del terremoto.

“Se dedicaron a pedir a la gente que nos donaran tanto material en especie como efectivo, todo el recurso que tenemos fue donado”, explicó Abel Flores Amado, profesor de Bioingeniería y Ciencias. “Inicialmente el proyecto estaba planeado para recabar el material de construcción y regalárselo a las familias y que ellos por su propia cuenta construyeran, (…) –pero- quisimos entregar un producto ya terminaron”.

La construcción de las 20 viviendas no será el último gesto de solidaridad de los alumnos del Tec de Monterrey con Chietla. Además de capacitar en autoconstrucción con un manual o recursos gráficos a los pobladores del municipio, los estudiantes quieren seguir recaudando recursos, preferiblemente en efectivo. Para más información sobre estas donaciones puede consultarse la página de la red social Facebook “Reconstruyendo Chietla: Semana i”.

CASAS SUSTENTABLES

El diseño de las casas para damnificados ideado por el Tec de Monterrey Puebla está enfocado en la sustentabilidad, desde evitar el desperdicio de materiales hasta aprovechar el agua de lluvia. “Vamos a captar agua de lluvia aprovechando que el techo va a ser de lámina galvanizada y hacer un diseño hidráulico para que esa agua de lluvia la almacenemos y se utilice para los tanques del retrete”, ejemplificó Romeo Ballinas, profesor de Ingeniería Civil.

Fuente: El Sol de Puebla

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.