Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasResponsabilidad Social Universitaria (RSU)Tec de Monterrey consolida su compromiso con la investigación e innovación científica

Tec de Monterrey consolida su compromiso con la investigación e innovación científica

Tec de Monterrey consolida su compromiso con la investigación e innovación científica:

  • El Tec de Monterrey refrendó su apuesta por un modelo donde la ciencia se convierte en acciones e iniciativas para generar cambios que la sociedad necesita.
  • Tec Science Summit 2024, celebró la labor científica de destacadas y destacados investigadores que buscan soluciones para las problemáticas globales y desarrollo tecnológico 

Tec de Monterrey consolida su compromiso con la investigación e innovación científica

Con un aforo de más de 2,600 investigadores, líderes en el desarrollo de tecnología, profesores, estudiantes y comunidad en general, el Tecnológico de Monterrey concluyó con éxito el TecScience Summit 2024, evento que abordó a la Inteligencia Artificial como un elemento clave para la toma de decisiones y para su aplicación en diferentes disciplinas y aspectos de la vida diaria.

El evento ofreció siete conferencias magistrales impartidas por un grupo selecto de académicos e investigadores multidisciplinarios de la Orden del Imperio Británico (OBE), FMedSci, UNAM, Global Neuroethics Summit, TecSalud y Tec de Monterrey que presentaron un panorama completo del progreso científico. Al mismo tiempo, brindó un espacio para destacar la necesidad de encontrar soluciones que respondan a los desafíos globales y a la construcción de un mejor futuro.

Durante la conferencia inaugural, David Garza Salazar, rector y presidente ejecutivo del Tecnológico de Monterrey, enfatizó que la historia del Tec ha estado asociada a la investigación por más de 50 años y que permanecerá como una prioridad rumbo al 2030. “Queremos hacer investigación aplicada, por ello, buscamos de manera permanente vincularnos con la industria para conocer los retos y las principales necesidades que se tienen, y así brindar soluciones a nivel nacional e internacional”.

Plan Estratégico 2025

Durante la pandemia, la Institución lanzó el Plan Estratégico 2025 en el que se declaró un énfasis importante en la investigación que ha derivado, si se compara con el año prepandemia, en una gran evolución. “Pasamos de tener 570 a 710 investigadores, aumentamos la producción científica de 1,500 a más de 2,500 publicaciones anuales en los 2 cuartiles más altos, en 2019 contábamos con 18 mil referencias quinquenales y hoy ya son más de 92 mil, y creamos 3 institutos multidisciplinarios: Instituto de Investigación en Obesidad, el Instituto de Materiales Avanzados para la Manufactura Sostenible y el Instituto para el Futuro de la Educación” puntualizó David Garza.

El tema central del evento fue la inteligencia artificial y su impacto en diversas disciplinas, así como su estrecha relación con la ciencia y la tecnología, y cómo ésta se encuentra revolucionando la manera en que se enfrentan los retos; asimismo, está transformando y redefiniendo la aplicación de la ciencia y tecnología en la sociedad.

Guillermo Torre, rector de TecSalud y Vicepresidente de Investigación del Tecnológico de Monterrey, destacó en su conferencia AI for Science que, para hacer ciencia es necesaria la intervención humana, la creatividad, la persistencia y la interdisciplinariedad. “La Inteligencia Artificial es una tecnología prometedora, pero para hacer ciencia necesitamos creatividad, necesitamos tiempo, necesitamos persistencia y como una cualidad fundamental que queremos promover en el Tec es la interdisciplinariedad”.

Ponencias líderes

Como parte de la agenda, Alejandro Madrigal, líder mundial en el área de la Inmunoterapia y el trasplante de células madre, abordó en su conferencia “Resiliencia ante la adversidad: una vida dedicada a la medicina”, que la ciencia no es solo publicar o realizar una patente, la finalidad de la ciencia tiene que mejorar la vida o incluso salvarla. “En la medicina nuestro objetivo no es publicar un artículo; la intención es salvar una vida”.

En los últimos años el rol que desempeñan las mujeres en la Ciencia ha sido determinante, por ello, el panel “Mujeres en la ciencia. IA: un futuro diverso e inclusivo abordado por Lourdes Martínez Villaseñor, presidenta de la Sociedad Mexicana de IAMargarita Medina, Decana de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tec (EIC)Patricia Chávez, directora de Departamento Regional de la EICEnrique Cortés Rello, director del Hub de Inteligencia Artificial del Tec y moderado por Teresa Barragán, Gerente Nacional de Comunicación Institucional del Tec.

La charla del panel se enfocó en que la oportunidad de la Inteligencia Artificial se democratice en un futuro y que esté al alcance de todas las personas. “La pregunta que nos debemos plantear es cómo le vamos a hacer para que de verdad todos los avances tecnológicos sean para bien y que nos ayuden a que haya más inclusión y se cierren las brechas”, Lourdes Martínez Villaseñor, presidenta de la Sociedad Mexicana de IA

IA y Derechos Humanos

En la conferencia “Neurotecnología, IA y Derechos Humanos: Implicaciones para México y el mundo”, la doctora en Bioética, Karen Herrera, profundizó en la preocupación que las personas tienen por considerar que se está amenazando la dignidad humana a partir de los avances tecnológicos, además de las implicaciones que tiene la neurotecnología. “Para desarrollar y utilizar la neurotecnología es necesario considerar el funcionamiento del cerebro; así como las implicaciones médicas, también tiene implicaciones en diversos ámbitos de la sociedad, como lo social, legal, económico, militar, político, cultural y ético.

Sergio Alcocer, Investigador del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) compartió la charla “Políticas públicas en México para fomentar la competitividad y el aprovechamiento de la inteligencia artificial”, la cual destacó que las universidades deben transformarse en actores generadores de conocimiento, que permitan lograr un ecosistema en donde convivan la docencia y la investigación. Asimismo, aprovechó para destacar la necesidad de generar en México una política pública que permita conseguir un sistema de formación de talento desde las etapas más tempranas, como lo hacen en Alemania.

Finalmente, la conferencia “Turing, Chat GPT y las promesas de la Inteligencia Artificial”, impartida por Luis Pineda Córtes, Investigador del Instituto de Investigación en Matemáticas Aplicadas y Sistemas de la UNAM, recalcó la importancia de tener una sociedad más informada, educada y, sobre todo, más crítica capaz de dar respuesta a la revolución actual de la Inteligencia Artificial y la tecnología en general.

Con la edición 2024, el TecScience Summit  se consolida como un espacio para la divulgación de la ciencia en temas de alto impacto para la sociedad.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.