Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
Artículos RSEOpinión RSESustentabilidad agrícola alternativa alimentaria con beneficios para el medio ambiente

Sustentabilidad agrícola alternativa alimentaria con beneficios para el medio ambiente

Sustentabilidad agrícola alternativa alimentaria con beneficios para el medio ambiente: Para que se pueda hablar de agricultura sustentable ésta debe satisfacer a las generaciones presentes y futuras, así como garantizar principalmente la salud del medio ambiente, además de la rentabilidad y la equidad económica y social.

Sustentabilidad agrícola alternativa alimentaria con beneficios para el medio ambiente

Otro factor necesario para que la agricultura pueda llamarse sostenible es garantizar la seguridad alimentaria mundial y al mismo tiempo promover ecosistemas saludables y apoyar la gestión sostenible de la tierra, el agua y los recursos naturales.

Al leer estas características es obvio que la agricultura industrial moderna está muy lejos de la sustentabilidad, pues algunas de las principales características de la agricultura moderna son la desigualdad económica y social (mano de obra muy barata en condiciones laborales extremas), la explotación de los ecosistemas y la degradación de suelo con pérdida de fertilidad incluida.

La industrialización y el cambio climático

No es casualidad que los últimos años tengamos como referencia fenómenos climáticos que rompieron el molde. En 2013, el huracán Manuel afectó a los estados de Guerrero y Sinaloa principalmente. Tras su paso, impuso en nuestra capital un récord de precipitación equivalente casi a un año completo de lluvias.

Apenas el año pasado el récord del huracán Manuel fue roto por la depresión tropical 19-E, la cual alcanzó la cifra de 370 litros de lluvia por metro cuadrado en Culiacán, un evento que valida la tendencia a fenómenos climáticos cada vez más intensos.

Los expertos atribuyen el efecto del cambio climático a la Revolución Industrial. Ese habría sido el punto de partida que dio paso a la era de emisiones de GEI a gran escala por las que hoy en día el planeta nos empieza a pasar factura.

En los últimos cien años, el nivel de gases de efecto invernadero (GEI) creció en un 40 por ciento, comparado con la era preindustrial. Los últimos cuatro años fueron los más calurosos de la historia y las temperaturas del Ártico han aumentado 3 grados centígrados desde 1990, lo que ha promovido deshielos y el aumento de los niveles del mar.

Las principales fuentes emisoras de GEI son la quema de combustibles, el suministro de energía y la producción industrial, dentro de la que se encuentra la agricultura.

Ventajas de cultivos sostenibles

La agricultura a nivel industrial ha sido foco de señalamientos en su contra por el uso de pesticidas y modificaciones genéticas de la materia prima base.

Los cultivos industriales buscan igualar los rasgos de la siembra para obtener un estándar, esto que les ayuda a controlar masivamente la irrigación, fumigaciones y los tiempos de cultivo, pues todo lo sembrado tiene una gran similitud física y química entre sí.

La desventaja de la agricultura industrial es que promueve la degradación del suelo provocando una disminución en los nutrientes y contenidos de materia orgánica, así como la disminución de la capacidad de retención de agua.

Por el contrario, la agricultura sustentable se basa en un modelo de ecosistema que promueve la conservación de la capa cobertura de los suelos, la baja manipulación de la tierra y la diversificación de las especies vegetales.

Además, maximiza la biodiversidad y los procesos biológicos naturales por encima y por debajo de la superficie del suelo, esto contribuye al mayor aprovechamiento del agua y una mayor eficiencia en el uso de nutrientes, así como a la mejora y sustentabilidad de la producción de cultivos.

En este modelo, cada caso de patologías que se presenten en los cultivos se atiende de manera directa, es decir, no se emplea el uso de pesticidas en el cultivo completo, sino que cada planta enferma tiene un trato específico, evitando así las externalidades químicas en el producto final que son comunes en la agricultura industrial.

En el rubro económico, la actividad agrícola sustentable es una fuente de empleo creciente. El productor que es dueño de una porción de tierra normalmente se auto emplea y genera empleos directos en su zona de cultivo, o también indirectos a través de su cadena de suministro.

La comercialización de sus productos está pasando de la venta mano a mano en mercados orgánicos a la inserción de algunos productos de sus cosechas al sector de venta al detalle en cadenas comerciales.

Sus principales clientes son personas que buscan mejorar o mantener una buena salud restaurantes con oferta orgánica o de alta cocina, pues aseguran que la calidad, inocuidad y el sabor de los productos de agricultura sustentable es altamente superior.

Fuente: Semanario Río Doce

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Foro Económico Mundial y Tec se asocian para fortalecer la prospectiva de la educación en México

La colaboración académica brinda acceso a herramientas para la investigación y la formación profesional basadas en la prospectiva estratégica, el análisis de tendencias y la identificación de riesgos y oportunidades en la educación en México en los próximos años.

Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn entregan 409 lentes en Oaxaca

Esta iniciativa busca fortalecer la salud visual de niños y niñas en México que presentan debilidad visual y no cuentan con los recursos para adquirir anteojos, una herramienta fundamental para su desarrollo y continuación de sus estudios.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.