Con el apoyo de

Cotemar
Universidad Anáhuac México Norte
Fundación EDUCA

Schneider Electric en el top 15 mundial de compañías con mejor equidad de género

Schneider Electric en el top 15 mundial de compañías con mejor equidad de género: Cada año, la organización sin fines de lucro Equileap lista a compañías globales por su progreso hacia la equidad de género. En el índice 2018 de Equileap, Schneider Electric, líder en la transformación digital del manejo de energía y automatización, ocupa la posición número 15 y el primer lugar en el sector industrial.

Schneider Electric en el top 15 mundial de compañías con mejor equidad de género

Ayudando a los inversionistas a decidir sobre criterios no financieros

El índice anual de Equileap de las 200 compañías líderes en equidad de género está diseñado para ayudar a los inversionistas a considerar criterios no financieros en su toma de decisiones. Para construir este listado, Equileap investiga tres mil compañías en múltiples sectores y que tienen un valor de mercado de más de dos mil millones de dólares. La metodología, inspirada en los Principios de Empoderamiento de las Mujeres de las Naciones Unidas, analiza 19 criterios no financieros que impactan en la equidad de género, como la paridad salarial, las oportunidades para el avance profesional, la equidad de género en los subcontratistas, las políticas de licencia familiar y los programas contra el acoso sexual y la discriminación en el trabajo.

La alta calificación de Schneider Electric refleja su compromiso con la equidad de género

Olivier Blum, director global de recursos humanos (Chief Human Resources Officer) y vicepresidente ejecutivo de Schneider Electric, comentó: “La equidad de género en el lugar de trabajo es muy importante, no sólo porque es un imperativo moral, sino porque es fundamental para ayudar a todos los empleados a desarrollar sus habilidades y lograr su pleno potencial. La equidad genuina significa que cada empleado se beneficia de las mismas recompensas, recursos y oportunidades, sin importar el género. Lograr esto es intrínseco para el AND de Schneider Electric”.

El éxito de Schneider Electric en materia de diversidad refleja directamente su compromiso con la equidad de género y los pasos concretos que la compañía ha tomado en esta dirección. Por ejemplo, la igualdad salarial de género se encuentra entre los indicadores clave incluidos en el Schneider Sustainability Impact, plan de transformación de la organización y la herramienta de dirección para la sostenibilidad.

En los últimos cuatro años, Schneider Electric ha continuado su asociación con el movimiento HeforShe como “Campeón de IMPACT 10X10X10”, uno de los 30 elementos de toma de decisión clave para gobiernos, corporaciones y universidades que encabezan la iniciativa para hacer de la equidad de género una prioridad institucional. Al cierre de 2017, Schneider Electric ha logrado dos de sus tres compromisos principales: establecer un proceso mundial de remuneración equitativa que cubra el 89 por ciento de su fuerza laboral global, y crear una junta de Diversidad e Inclusión Global, un grupo de líderes de nivel ejecutivo que vele por las iniciativas de diversidad e inclusión al interior de la organización.

Los resultados de Schneider Electric en México se suman al distintivo. 41 por ciento de los casi nueve mil empleados de la compañía en el país son mujeres, quienes a su vez ocupan el 14 por ciento de los puestos de dirección y alta dirección, y el 26 por ciento de puestos gerenciales. A través del proyecto WISE (Women In Schneider Electric), colaboradores de las diez localidades de la compañía en el país generan iniciativas para atender las necesidades de trabajo equitativo locales y fortalecer la cultura de inclusión de las mujeres en todos los niveles de la organización, refrendando el compromiso de Schneider Electric por continuar construyendo un mundo donde la equidad de género sea una realidad.

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Assurant y su compromiso por un futuro sostenible

Assurant, líder en soluciones globales, destaca por su enfoque proactivo hacia la responsabilidad social y ambiental.

Algoritmos para una alimentación sostenible

Los retos del sector food & bev son diversos como para garantizar la calidad, seguridad e higiene, la maximización de la disponibilidad productiva, controlar y reducir los costos y el cumplimiento legal y ambiental. 

AES México anuncia a los ganadores de su Desafío Sostenible

La iniciativa forma parte de la visión de la empresa para tener un impacto positivo de largo plazo en las comunidades donde está presente, a través de proyectos sociales y de sostenibilidad.