Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
Artículos RSEOpinión RSERSE, diferencias entre grandes y pequeñas empresas

RSE, diferencias entre grandes y pequeñas empresas

En gestión de la responsabilidad social empresarial (RSE), existen sutiles diferencias entre las grandes y pequeñas y medianas empresas (Pymes).

Enlistaré tres de ellas que he podido distinguir:

1. La comunicación y el lenguaje RSE en PyMES

Las empresas grandes suelen tener medios de comunicación bien definidos y claros. Además, su lenguaje suele ser más técnico y, si se puede decir, “profesional”. Esto no es una generalidad en las Pymes, ellas no suelen tener mecanismos de comunicación organizacional claros, por su tamaño la comunicación suele ser informal y directa persona a persona. El uso de la tecnología como una herramienta de comunicación organizacion no está presente en todas.

Esto es importante a la hora de implementar la RSE porque se deben encontrar mecanismos directos y acordes a la cultura organizacional que permitan difundir los conceptos y prácticas de responsabilidad social. Uno de los factores de éxito de los sistemas de gestión de la RSE es que éste se logre insertar en la cultura organizacional, por lo que manejar conceptos claros y sencillos es importante para que todos los miembros de la organización comprendan de qué se está hablando.

2. La jerarquía y la toma de decisiones RSE en PyMES

Las Pymes tienden a tener pocos niveles de jerarquía, es común que estas organizaciones sólo cuenten con un director o directora, normalmente el dueño o dueña, quien es el tomador de decisiones principal (y a veces el único). Conocer esto es importante cuando se abordan temas de responsabilidad social relacionados con la calidad de vida en la empresa y la democratización de la toma de decisiones, ya que si no es bien manejado por el consultor o el líder que está impulsando la agenda de responsabilidad social en la empresa se pone en riesgo todo el proceso. Normalmente los dueños únicos de empresa están acostumbrados a tomar las decisiones por su cuenta, por lo que el hecho de implementar sistemas de gestión de la RSE exige un trabajo cercano con ellos o ellas, tal vez a manera de “coaching”, lo cual les permita “digerir” la información y que sean capaces de visualizar a su empresa de una manera diferente en lo que respecta a la toma de decisiones.

3. El rol del liderazgo RSE en PyMES

Si en las grandes empresas grandes, el rol de los líderes es clave para implementar los procesos de RSE, en las Pymes esto es mucho más importante, por sus pocos niveles de jerarquía y su tamaño. En las empresas grandes la relevancia de los dueños o jefes se diluye, dicho de alguna manera, entre cientos de colaboradores; sin embargo, esto no pasa en empresas de menos colaboradores. Esto quiere decir el “el jefe” o “el dueño” debe predicar con su ejemplo y estar al pendiente de ser congruente.

Tomar en cuenta estas diferencias es importante porque es común pensar que la RSE es lo mismo, independientemente del tamaño o cultura de la empresa; sin embargo, aunque es verdad que la RSE sí es para todo tipo de empresa, la forma en que se vive es tan variada como tan variadas son las personas en el mundo. Es un hecho que la gestión de la RSE fue hecha primero pensando en empresas grandes, por lo que en la medida en que entendamos cómo opera la gestión en las mas pequeñas empresas, podremos facilitarles la entrada a esta nueva forma de hacer negocios.

Fuente: Mundo Ejecutivo
Autor: Ana Magdalena Rodríguez – Directora de ACCSE Occidente.
Únete: @accse_occidente y facebook.com/accse.occidente

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.