Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

RSE, diferencias entre grandes y pequeñas empresas

En gestión de la responsabilidad social empresarial (RSE), existen sutiles diferencias entre las grandes y pequeñas y medianas empresas (Pymes).

Enlistaré tres de ellas que he podido distinguir:

1. La comunicación y el lenguaje RSE en PyMES

Las empresas grandes suelen tener medios de comunicación bien definidos y claros. Además, su lenguaje suele ser más técnico y, si se puede decir, “profesional”. Esto no es una generalidad en las Pymes, ellas no suelen tener mecanismos de comunicación organizacional claros, por su tamaño la comunicación suele ser informal y directa persona a persona. El uso de la tecnología como una herramienta de comunicación organizacion no está presente en todas.

Esto es importante a la hora de implementar la RSE porque se deben encontrar mecanismos directos y acordes a la cultura organizacional que permitan difundir los conceptos y prácticas de responsabilidad social. Uno de los factores de éxito de los sistemas de gestión de la RSE es que éste se logre insertar en la cultura organizacional, por lo que manejar conceptos claros y sencillos es importante para que todos los miembros de la organización comprendan de qué se está hablando.

2. La jerarquía y la toma de decisiones RSE en PyMES

Las Pymes tienden a tener pocos niveles de jerarquía, es común que estas organizaciones sólo cuenten con un director o directora, normalmente el dueño o dueña, quien es el tomador de decisiones principal (y a veces el único). Conocer esto es importante cuando se abordan temas de responsabilidad social relacionados con la calidad de vida en la empresa y la democratización de la toma de decisiones, ya que si no es bien manejado por el consultor o el líder que está impulsando la agenda de responsabilidad social en la empresa se pone en riesgo todo el proceso. Normalmente los dueños únicos de empresa están acostumbrados a tomar las decisiones por su cuenta, por lo que el hecho de implementar sistemas de gestión de la RSE exige un trabajo cercano con ellos o ellas, tal vez a manera de “coaching”, lo cual les permita “digerir” la información y que sean capaces de visualizar a su empresa de una manera diferente en lo que respecta a la toma de decisiones.

3. El rol del liderazgo RSE en PyMES

Si en las grandes empresas grandes, el rol de los líderes es clave para implementar los procesos de RSE, en las Pymes esto es mucho más importante, por sus pocos niveles de jerarquía y su tamaño. En las empresas grandes la relevancia de los dueños o jefes se diluye, dicho de alguna manera, entre cientos de colaboradores; sin embargo, esto no pasa en empresas de menos colaboradores. Esto quiere decir el “el jefe” o “el dueño” debe predicar con su ejemplo y estar al pendiente de ser congruente.

Tomar en cuenta estas diferencias es importante porque es común pensar que la RSE es lo mismo, independientemente del tamaño o cultura de la empresa; sin embargo, aunque es verdad que la RSE sí es para todo tipo de empresa, la forma en que se vive es tan variada como tan variadas son las personas en el mundo. Es un hecho que la gestión de la RSE fue hecha primero pensando en empresas grandes, por lo que en la medida en que entendamos cómo opera la gestión en las mas pequeñas empresas, podremos facilitarles la entrada a esta nueva forma de hacer negocios.

Fuente: Mundo Ejecutivo
Autor: Ana Magdalena Rodríguez – Directora de ACCSE Occidente.
Únete: @accse_occidente y facebook.com/accse.occidente

Convocatorias

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.

Fundación EDUCA convoca a Escuelas por la Tierra 2023-2024

Escuelas por la Tierra tiene como objetivo que todas las instituciones educativas participantes se transformen en comunidades sostenibles, mediante el proceso de Gestión Ambiental Escolar y el desarrollo de competencias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

180 organizaciones y empresas responden a la emergencia tras el huracán Otis

A un mes del paso de Otis, los aliados de Unidos por Ellos han entregado 7,700 toneladas de apoyo humanitario.

Tren Maya y deforestación

Las obras y construcción del “Tren Maya” ocupan una superficie de 10 mil 831 hectáreas, de las que aproximadamente 61% (6,659 ha) corresponden a selvas que ahora han sido deforestadas.

Grupo AlEn y Conalep firman impulsan el talento de colaboradores

19 colaboradores de Grupo AlEn conforman la primera generación de colaboradores que recibirá esta capacitación a través de Conalep Nuevo León.